ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Industria Petrolera


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  2.789 Palabras (12 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 12

La industria petrolera 

En primer lugar, se trata de un sector extranjero, cuyas decisiones se toman desde el exterior, lo que coloco desde el comienzo a nuestro pis en una nueva situación dedependencia con respecto a los países originarios de las empresas petroleras, dependencia no solo económica y tecnológica, si no también política, pues a partir de entonces se institucionalizo laintervención abierto o solapa de gobiernos extranjeros, especialmente en Estados Unidos, en nuestra política interna, justificándola con la defensa de los intereses de sus empresas en nuestro país.

Laproducción del petróleo que era de 502.000 barriles diarios en 1940 era de 1. 500.000 en 1950, a 2.849.000 en 1960 y a 3.708.000 n 1970. A partir de este último año tiende a bajar ligeramente, ero su aportea la economía del país crece considerablemente en virtud del alza a los procesos petroleros que de alrededor de 2 bolívares por barril en la década de los 60 subió, en 1974 de 13 dólares. De talmanera la industria petrolera mantiene hasta el presente su condición fundamental de la economía venezolana. 

El desarrollo del sector comercial y servicio.

En la estructura económica anterior, el sector comercial, exportador e importador, jugaba como ya hemos dicho, un papel central dentro del funcionamiento de la economía como financiador, comprador y exportador de la producción agrícola, importador de los bienes industriales requeridos y pagador al fisco nacional de la casi totalidad de sus ingresos en forma impuestos.

La agonía de la agricultura de exportación y el hecho de que las petroleras exportaban ellas mismas su producción hizo que declinara rápidamente la importancia de la función del sector comercial como exportador. Por otra parte se operaba un conjunto de procesos que &an a compensar con creces de esa pérdida.

El primer lugar el aumento del mercado interno impulsado por la actividad petrolera determinó un considerable aumento de las importaciones, cuyos beneficios superaron la pérdida de ingresos por la disminución de las exportaciones agrícolas.

En segundo lugar, el crecimiento de la producción nacional tanto agrícola, como industrial fortalecieron el comercio interno, lo que incrementó aún más la importancia económica del sector.

En tercer lugar, el auge de toda la economía hizo crecer considerablemente las nesidades de transportes y otros servicios ligados a la producción y comercialización de los productos (bancos, almacenadoras, financiadoras, compañías de seguros, etc.) actividades que fueron también desarrolladas en gran medida por la burguesía mercantil, con el consiguiente aumento de su poder económico.

En síntesis, el sector comercial y de servicios, o sector terciario, se constituye en el principal beneficiario del auge petrolero, pues allí se obtienen las más altas tasas de ganancia, situación que ha redundado negativamente sobre tzuestro desarrollo agrícola e industrial. En efecto, a pesar de que el comercio y los mencionados servicios constituyen actividades necesarias y de gran importancia para la economía de todo el país, el hecho que en esos sectores se obtengan los mayores beneficios con muy poco riesgo, ha desestimulado las inversiones menos seguras en la industria y en la agricultura que son los pilares fundamentales de una economía sana y equilibrada.

El comportamiento de la agricultura.

Como ya se ha visto, la agricultura de exportación venía en crisis desde fines del siglo XIX. Después de la Primera Guerra Mundial con el alza de los precios internacionales del café y del cacao. hubo una importante recuperación, pero no lo suficiente para que la incapacidad de la clase terrateniente, unida al éxodo campesino hacia las ciudades y campos petroleros y a la ausencia de una política oficial adecuada terminaran por llevarla a la ruina. La agricultura de exportación comienza desde entonces su fase de decadencia definitiva, con lo cual se consolidó la importancia determinante de la exportación petrolera sobre la economía nacional.

La caída de la agricultura de exportación no significó, sin embargo, una baja absoluta de la producción agrícola, pues el aumento del mercado interno y la apertura de vías de comunicación permitió que ella se orientara hacia el consumo nacional.

En efecto, de 1920 a 1936 el producto agrícola total creció más de un 66%. Más adelante, el aumento de la demanda de materias primas agrícolas que trajo consigo el desarrollo industrial, así como el apoyo oficial a algunos programas agrícolas, favorecieron el desarrollo capitalista de la agricultura, el cual ha traído consigo un conjunto de innovaciones técnicas (mecanización, uso de fertilizantes y herbicidas, lucha contra las plagas, etc.), especialmente en la ganadería de leche, textiles y oleaginosas, arroz, tabaco, papas y caña de azúcar, desarrollo que se ha concentrado en los Estados Zulia, Portuguesa, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Miranda, Barinas, Guárico y Trujillo.

Otro aspecto que vale la pena subrayar es la realización de varios intentos de reforma agraria, el último de los cuales se inicia en 1960 con la vigente Ley de Reforma Agraria, mediante la cual se habrían asentado unas 100 mil familias campesinas para 1972. Diversos documentos oficiales permiten comprobar, sin embargo, la poca profundidad del intento y lo exiguo de sus resultados.

En efecto, según algunos, lo pequeño de las parcelas asignadas (un promedio de diez hectáreas por familia), y la insuficiente asistencia técnica y crediticia no han hecho sino desarrollar el minifundismo con resultados muy precarios, tanto para la economía nacional como para los propios campesinos, cuyo ingreso para una familia con promedio de cinco integrantes es de Bs. 3.554 al año: es decir de Bs. 296 por mes.

Por otra parte, sólo el 14,7 por ciento, es decir, menos de 20 mil de los 130 mil campesinos asentados, han logrado realmente un resultado aceptable al alcanzar un ingreso mensual de 935 bolívares por familia. Los restantes o han tenido pérdidas y han fracasado (8.500 familias) o siguen viviendo en las mismas condiciones de miseria tradicional.

En todo caso, el desarrollo de la agricultura está bastante rezagado con relación a las necesidades de la población venezolana. Todavía tenemos déficits importantes que obligan al país a realizar importaciones de unos 3.000 millones de bolívares en productos agrícolas, muchos de los cuales podrían ser producidos en el país (maíz, caraotas y fnjoles, frutos y hortalizas, etc.). Ese atraso de la agricultura crea serios problemas al desarrollo industrial y repercute negativamente en el nivel de la vida de la población.

 La explotación del mineral

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.1 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com