ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campañas sobre uso de pajillas

mariloz93Tarea4 de Diciembre de 2018

2.653 Palabras (11 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 11

TEMA:

Campañas empresariales de concientización sobre el uso de pajillas y su incidencia en estudiantes de la materia Realidad Nacional de la Universidad de Oriente UNIVO de la Ciudad de San Miguel.

Contenido

INTRODUCCIÓN 4

1.0 EL PROBLEMA 5

1.1Titulo descriptivo del proyecto 5

1.2 Planteamiento del problema 5

1.3 Enunciado del problema 7

1.4 Justificación 7

1.5 Delimitaciones 8

1.5.1 Lugar o espacio 8

1.5.2 Tiempo 8

1.5.3 Teorías 8

1.6 Objetivos 8

1.6.1 General 8

1.6.2 Específicos 9

2.0 FUNDAMENTACION TEÓRICA 9

3.1 Formulación de hipótesis 13

3.1.1 Hipótesis General 13

3.1.2 Hipótesis Especificas 13

Hipótesis Especifica N°1 13

Hipótesis Especifica N°2: 13

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 14

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 14

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 14

3.5 TÉCNICAS DE ANÁLISIS 15

4. RESULTADOS 15

5. DISCUSIÓN 21

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación hace referencia sobre el uso de pajillas y como estas tienen un impacto en el medio ambiente.

Señala la indiferencia con las que las utilizamos día a día dejando de lado las enormes estadísticas que muestran que son un gran contaminante en nuestros mares, así como también lo son para nuestro organismo.

Éste trabajo tiene la intención de conocer las campañas empresariales de concientización sobre el uso de pajillas y qué incidencia tienen estas en los estudiantes de la materia de Realidad Nacional de la Universidad Oriente UNIVO de la ciudad de San Miguel.

Se busca conocer si somos conscientes del efecto que con lleva el uso de este pequeño producto de plástico y si somos conocedores acerca de las variables que impulsan movimientos cómo #sinpajillaporfavor, #unfuturomejor, etc. Ambos movimientos liderados por restaurantes.

También se hace una corta mención de las cadenas de comida rápoda que ya están llevando acabo medidas para minimizar el uso de pajillas en la zona de San Miguel, a lo largo de esta investigación esperamos identificar si el grupo de la materia de Realidad Nacional es consciente de lo expuesto.

1.0 EL PROBLEMA

1.1Titulo descriptivo del proyecto

Campañas empresariales de concientización sobre el uso de pajillas y su incidencia en estudiantes de la materia Realidad Nacional de la Universidad de Oriente UNIVO de la Ciudad de San Miguel.

1.2 Planteamiento del problema

El plástico nos rodea, nos invade y nos contamina. Contamina nuestros ríos, nuestros mares, incluso nuestro organismo, el plástico es un elemento omnipresente en nuestro día a día. Envases de comida, juguetes, ropa, bolsas, utensilios, etc. Se calcula que se producen al año unos 100 millones de toneladas de plásticos y gran parte de ellos acaban en los mares y los océanos formando el 80% de la basura marina.

Al rededor del mundo se emplean campañas con el objetivo de reducir el uso de plásticos, pero con una cifra del 80% nos damos cuenta que no es suficiente sobre todo porque aún existen productos a los que se las da poca importancia como las pajillas y que en realidad son mucho más fáciles de evitar.

un restaurante desecha aproximadamente 45,000 pajillas al año, en este sentido cualquier medida responsable para mitigar el impacto ambiental como las que promueven el desuso de un producto no biodegradable, en busca de marcar una diferencia y presentar una alternativa para disminuir el uso del plástico vale la pena ser ejecutada.

Restaurantes de comida rápida en la ciudad de San Miguel iniciaron campañas para disminuir el uso de pajillas, sin embargo, a pesar de estas poderosas campañas, los clientes las sigue solicitando y continúan mostrándose indiferentes a los efectos que esto conlleva como el cambio climático y la aceleración de la extinción de las especies.

El uso de pajillas ha generado la muerte de un millón de aves y cerca de 100,000 mamíferos marinos de 600 especies en todo el mundo. Y la realidad es que no necesitas utilizarlos, a menos que tengas un problema de motricidad o movilidad.

El hecho de estar tan acostumbrados a tomar nuestras bebidas por medio de una pajilla crea casi de forma inconsciente el uso de la misma, desarrollando una apatía hacia este tema y como producto tenemos que la creación de una conciencia medioambiental implementada por algunos restaurantes de comida rápida sea menos efectiva.

Pero las pajillas generan una demanda de recursos no renovables, generan toxicidad y contaminación ambiental, se estima que el 90% de las aves marinas, ballenas delfines y algunas especies de tortugas han ingerido plástico incluyendo pajillas, son innecesarias y generan un impacto negativo incalculable. Son basura eterna pues no son biodegradables

Además, que es importante mencionar y hacer conciencia que algunas pajillas están hechas con materiales potenciales tóxicos o cancerígenos y aunque la mayoría se hacen con materiales reciclados, son muy difíciles de reciclar y estas pueden quedarse rondando en la tierra unos dos mil años, así que muchas generaciones de tus descendientes podrían toparse con esa pajilla que usaste durante dos minutos.

1.3 Enunciado del problema

¿Las campañas empresariales de concientización sobre el uso de pajillas inciden en estudiantes de la materia Realidad Nacional de la Universidad de Oriente UNIVO de la Ciudad de San Miguel?

1.4 Justificación

La importancia de las campañas empresariales de concientización sobre el uso de pajillas y su incidencia en estudiantes de la materia Realidad Nacional de la Universidad de Oriente UNIVO de la Ciudad de San Miguel, radica en conocer si estas propuestas tienen un verdadero impacto en dicho grupo.

Siendo las pajillas un objeto completamente innecesario sin el cual podríamos vivir con facilidad, sorpresivamente son un material que seguimos utilizando y por ende continúa contaminando.

Es importante tocar el tema específicamente de las pajillas y no en general como plástico ya que al existir tantos artículos plásticos en el mundo las personas se plantean porque enfocarse en estas, total, son un plástico pequeño e insignificante, ¿por qué preocuparnos por eso cuando hay otros productos que son de un uso más habitual y mucho más grandes? Pues entre otros muchos motivos porque son muy fácil de evitar. A no ser que estés enfermo o tengas algún problema físico que te impida beber directamente del vaso.

Es decir, son un producto del que podemos prescindir, simplemente en ocasiones no se conocen los alcances que estas pueden tener, ante lo ya expuesto es de suma importancia reconocer el verdadero impacto que posee dicho material y ser verdaderamente consciente de lo sencillo que sería para cada individuo dejar de utilizarlas.

1.5 Delimitaciones

1.5.1 Lugar o espacio

El área geográfica donde se realizará dicha investigación será en Campus UNIVO, Jaguar de Piedra de la Ciudad de San Miguel.

1.5.2 Tiempo

La presente investigación se llevará junio a noviembre

1.5.3 Teorías

El enfoque teórico de este trabajo es de tipo cuantitativo.

1.6 Objetivos

1.6.1 General

Conocer acerca de las campañas empresariales de concientización sobre el uso de pajillas y su incidencia en estudiantes de la materia Realidad Nacional de la Universidad de Oriente UNIVO de la Ciudad de San Miguel.

1.6.2 Específicos

o Identificar las empresas que desarrollan campañas publicitarias para fomentar el desuso de las pajillas en la Ciudad de San Miguel.

o Informar a los estudiantes de la materia de Realidad Nacional sobre el impacto que genera en el medio ambiente el uso de pajillas.

2.0 FUNDAMENTACION TEÓRICA

Los artículos desechables hechos con plástico, como las pajillas, agitadores de bebidas, bolsas y tazas, son prácticos, pero implican un gran costo para el medio ambiente si no se desechan o reciclan adecuadamente. Muchos animales marinos confunden estos artículos de plástico con los alimentos. Se han encontrado restos de plástico en aproximadamente el 90% de todas las aves marinas y en todas las especies de tortugas marinas. Incluso, en la próxima década podría haber una libra de plástico por cada tres libras de pescado en el océano.

El reciclaje y la eliminación adecuada de los desechos ayudan a reducir la basura plástica que llega a parar a nuestros vertederos y mares, sin embargo, hay algo mucho más fácil que se puede hacer para ayudar. Al rechazar una pajilla, puedes ayudar a prevenir la contaminación ocasionada por plástico ya que aproximadamente tardamos en consumir una bebida de 15 a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (69 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com