Cicloruta gastronómica en Bogotá
giogunsDocumentos de Investigación6 de Marzo de 2019
3.751 Palabras (16 Páginas)122 Visitas
CORPORACION UNIVERSITARIA
UNITEC
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CARRERA EN ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA
Proyecto de Investigación para el curso de Diseños de Investigación
TEMA:[pic 1]
LA CICLOVIA Y LA GASTRONOMÍA COMO ATRACTIVO PARA LOS EXTRANJEROS POR PRACTICAR TURISMO EN BOGOTÁ[pic 2]
AUTOR: Harvey Giovanny Cárdenas Parra
PRESENTADO A: Lcdo, Andrés Velasquez
Bogotá, Colombia
2017
La ciclovia y la gastronomía como Atractivo para los extranjeros por practicar turismo en Bogotá
Abstract. This article it´s presented to everybody, for their personal knowledge and as a solution proposes only, I want to express with this investigation how important for us its show our city to the tourist in a different way. Want to thank to you that are reading this, because you are going to understand and learn more things for your knowledge, for your point of view of this beautiful city and for support to your love ones too.
Marco Teórico
Se denomina ciclovia al “cierre temporal de las calles que están generalmente destinados para el transporte motorizado, y su apertura para que los ciudadanos disfruten de un espacio seguro y gratuito para la recreación y deporte.” RAE1 (Española)
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT)2 (turismo) el turismo consiste en aquellas actividades que las personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es habitual que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos inferiores a un año.
La secretaria de Turismo tiene como objetivo generar un producto turístico que permita ampliar su oferta de servicios para que los foráneos que llegan a Bogotá, en busca de experiencias, puedan encontrar en la ciudad cientos de planes para todos los gustos.
La directora del IDT, Adriana Gutiérrez, manifestó en una entrevista el 24 de mayo que una de las metas que se tienen proyectadas es fortalecer el turismo urbano, que busca integrar la dotación de la ciudad en términos de espacio público como es el caso de los andenes, aceras, ciclo rutas, ciclo vía y unirlas a experiencias importantes de la ciudad.
“Ya sea en sitios gastronómicos, culturales, de recreación, y centros comerciales y que es un concepto que trabaja la (Organización Mundial del Turismo) OMT para poder consolidar ciudades capitales como Bogotá que tienen una gran proyección urbana para que se convierta en atractivo turístico” . (Gutierrez, 2016) 3
“Es un trabajo con Hábitat, con Movilidad, Espacio Público y Planeación, y estamos presentando un plan maestro donde diseñamos todo el producto turístico urbano. La idea es que quienes llegan de visita a Bogotá puedan conectarse con estos sitios y deben existir unas rutas claras, en donde se brinde información de cuáles son los lugares más emblemáticos, cuáles no se pueden dejar de visitar y para esto debe existir todo un desarrollo tecnológico digital y un reconocimiento de experiencias”,
El resultado de un buen turismo urbano está en promover esas herramientas para que sea atractiva la ciudad a una comunidad internacional y para los extranjeros que la frecuentan.
El Instituto Distrital de Turismo (IDT) reveló el pasado mes de mayo de 2016 que el número de turistas extranjeros que visitó Bogotá fue de aproximadamente diez millones de personas, lo que representa un incremento del 10.3% respecto al año anterior. (El Espectador, 2016) 4
“Cuando viene un turista o un visitante extranjero se activan los hoteles, los restaurantes, el comercio y por eso se convierte el turismo en un escenario muy importante en materia de ingresos y generación de empleo”, explicó gutierrez.
Además se van a destacar zonas gastronómicas de la ciudad, parques, espacios como el Jardín Botánico y museos, con los espacios urbanos como son aceras, ciclo rutas y zonas turísticas.
Debido a estos procesos que está adaptando la ciudad se investigara si al turista le interesa quedarse realmente en Bogotá, saber si los extranjeros aprovechan realmente la ciclovia de Bogotá, recorriendo la ciudad y así mismo conociendo la gastronomía, historia y cultura de la capital.
En la actualidad es creciente la preocupación por el deterioro del medio ambiente y sus recursos naturales, lo que genera que diferentes empresas y sectores adelanten procesos de investigación y desarrollo de actividades con el fin de corregir o prevenir los impactos ambientales actuales o potenciales.
Gastronomía típica de Bogotá.
La Gastronomia se define como “el arte de crear platos de alimentos para probar preparaciones culinarias con los sentidos del gusto, la vista y el olfato, comparar las comidas de distintos lugares, ver como se originaron, los aportes nutricionales de cada ingrediente y sus posibilidades de combinación, etcétera. Proveniente del griego “gastros”, que significa estómago, y “gnomos” ley o conocimiento” (Rodriguez, 2013) 5
En Bogotá es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Los principales sectores de restaurantes internacionales son Usaquén, la Zona G, La Candelaria y el Centro Internacional.
Dentro de los platos típicos bogotanos se puede destacar el ajiaco santafereño, que es una sopa preparada con pollo, papa de diferentes variedades, mazorca y guascas (una especial), usualmente se le adiciona crema de leche y alcaparras y se acompaña de aguacate y una deliciosa crema de curuba. (gourmet, 2016) 6
También es muy tradicional consumir tamal con chocolate. El tamal colombiano es una pasta de masa de arroz con carne o pollo, garbanzo, zanahoria y condimentos, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. (Gourmet, 15) 7
Así mismo, los principales postres típicos de la ciudad son las brevas con arequipe, fresas con crema, postre de natas y cuajada con melao. El Canelazo es una bebida del Altiplano Cundiboyacense que se prepara con agua de panela, aguardiente y canela, y se consume caliente.
Ciclovía en bogotá
Como un programa de renovación urbana de Bogotá se han construido 120 kilómetros de ciclo-rutas nuevas y comodidades peatonales para el transporte diario.
Las ciclo-rutas, están localizadas a los lados de algunas vías principales, intermedias y a través de los parques, para integrar el uso de la bicicleta en el sistema alternativo de transporte y esto ayuda a bajar el nivel de contaminación del aire. (Dc) 8
Bogotá ha venido ganando reputación como una ciudad creativa y llena de sorpresas para quienes la visitan por primera vez y para quienes regresan, pues su dinamismo es tan alto que la oferta junto con la agenda de ciudad, se renuevan permanentemente.
Además tiene una gran proyección urbana para que se convierta en atractivo turístico, ya sea en sitios gastronómicos, culturales, de recreación, y centros comerciales, los turistas son atraídos, en número creciente, a la vitalidad, el entusiasmo y la diversidad que se ofrece en la ciudad.
La capital mueve un 43% de turistas internacionales que llegan por motivos vacacionales (turismo B. ) 9, por lo tanto, la idea del turismo urbano es que quienes llegan de visita a Bogotá puedan conectarse con las aceras, las ciclo rutas, zonas turísticas y los lugares más emblemáticos de la ciudad.
[pic 3]
De acuerdo con la información mostrada en la web de la capital, Bogotá se destaca por sus grandes espacios verdes con 4.500 parques, una extensa red de ciclo rutas (376 kilómetros) lo que la convierte en la ciudad con la mayor cantidad de vías para el tránsito de ciclistas. La capital de Colombia supera a ciudades como Sao Paulo (271) y Buenos Aires (130), también cuenta con más de 60 museos de diversas temáticas, cerca de 80 teatros y 80 centros comerciales, una creciente variedad de zonas gastronómicas, la ampliación de la oferta hotelera (600 hoteles) y más de 500 atractivos inventariados, muchos de ellos de renombre internacional, oferta que nos hace muy atractivos como ciudad. Además, Bogotá fue declarada por la UNESCO como ciudad creativa de la música es la ciudad capital con mayor cantidad de especies de aves en el mundo. (turismo B. ) 10
...