ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cincuentenario de la Presencia de La Salle en Paraguay

AlphadaniInforme20 de Octubre de 2017

1.564 Palabras (7 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]


[pic 16][pic 17][pic 18]

INFORMACIÓN GENERAL

DATOS DEL PROYECTO

Título del proyecto: Cincuentenario de la Presencia de La Salle en Paraguay

País: Paraguay

Duración del proyecto: 12 meses.

EL PROBLEMA

La congregación de los Hermanos La Salle en sus 50 años de historia no es suficientemente reconocida a nivel país como una institución que propone y contribuye a la transformación social a través de diferentes intervenciones en el ámbito de la educación y la promoción social en los sectores más vulnerables.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Promover el carisma Lasallano para dar a conocer a la sociedad civil y a los organismos oficiales la labor de la Salle durante estos 50 años, en defensa de los derechos de la infancia y adolescencia, sobre todo, el derecho a la educación.

.

OBJETIVOS OPERATIVOS

Se pretende alcanzar los siguientes objetivos operativos:

  • Celebrar, agradecer y valorar el ministerio educativo llevado a cabo a través de hermanos y seglares lasallanos entre los más pobres, en estos cincuenta años.
  • Fortalecer nuestra institución con creatividad y entusiasmo para responder a las nuevas situaciones de pobreza de niños, niñas y jóvenes en Paraguay.
  • Fortalecer las iniciativas de la Fundación La Salle Paraguay.
  • Promover en las obras la Cultura Vocacional, en especial, el fomento de la vocación de Hermanos de La Salle (objetivo transversal).
  • Fortalecer el trabajo intercongregacional en las obras.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Cincuenta años de vida de La Salle en Paraguay. Una oportunidad para la memoria, para el agradecimiento, para poner en valor todo lo hecho, y definir con mayor nitidez lo pendiente y los retos de futuro.

Este proyecto no es sólo la celebración de cincuenta años de vida. Pretende ser mucho más: recordar el pasado, afianzar el presente, imaginar y proyectar el futuro, un acto de responsabilidad y agradecimiento de nuestra congregación para con la sociedad paraguaya y con su compromiso por las personas, que son y serán el eje esencial de nuestra misión.

Recordar el pasado, Recordar, revivir, soñar, rostros, imágenes, acontecimientos, logros, cambio de vida, percepción social, compromiso personal y comunitario. (Pozo Colorado, Fátima, Pilar, Cerrito, Campo Aceval, Fernando de la Mora, Emboscada, Residencia La Salle).

Afianzar el presente, servicios actuales: Escuela La Salle en Fátima, Asunción; Escuela San Isidro Labrador, Pozo Colorado; Instituto de Formación Docente y Postulantado, Capiibary.

Imaginar el futuro, como una proyección social, la apertura de la Fundación La Salle, la nueva estructura de APEA, desafíos del Instituto de Formación docente y Postulantado en Capiibary, doble escolaridad en las escuelas de La Salle de Fátima y San Isidro Labrador y la Educación Media en Fátima.

El proyecto está enfocado en los siguientes grupos de interés:

  1. Alumnos de los diferentes centros educativos.
  2. Ex alumnos de los centros lasallanos.
  3. Educadores de los diferentes centros.
  4. Padres y madres lasallanos.
  5. Comunidades locales.
  6. La sociedad civil.
  7. Otras redes y socios ONGD.
  8. Otros actores sociales de sectores vulnerables.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Desde el 12 de junio de 1968, la Congregación de los Hermanos de la Salle está presente en el Paraguay ofreciendo servicio educativo a los pobres, brindando un valioso aporte a la educación paraguaya. En estos 50 años ha estado presente  La Salle en varios lugares del país:

  • Pozo Colorado, Pdte. Hayes (1968)
  • Asunción B° Fátima, Bañado Norte (1971)
  • Pilar, Ñeémbucu (1972)
  • Fernando de La Mora, Central (1975)
  • Cerrito, Pdte Hayes  (1980)
  • Campo Aceval, Pdte Hayes (1980)
  • Cárcel de Menores de Emboscada (1985)
  • Capiibary, San Pedro. (2016)

Cincuenta años, es un buen momento para hacer un paro en el camino y hacer memoria, celebrarlo, agradeciendo a Dios  por confiar a La Salle el Ministerio de la Educación en medio de los más pobres de la sociedad Paraguaya, por todos los que han pasado por las obras aportando lo mejor de sí en pro de la calidad de vida de muchos niños y jóvenes, por los que hoy están, hermanos y seglares, asociados por la educación de los más pobres. Es buen momento para reflexionar sobre el pasado, sobre el presente y sobre los desafíos del futuro, con la nueva APEA (Asociación Paraguaya de Educación y Asistencia) y la Fundación La Salle Py. Cincuenta años, en buen momento para creer, soñar y proyectar.

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ACTOS

COMPONENTE 1: Homenajeamos nuestra historia: mirar al pasado y recordar nuestras raíces 

En el componente 1 está agrupada todas las actividades de carácter celebrativo. Las mismas se irán realizando en distintas fechas según calendario de actividades. En este componente se trabajará en ocho actividades principales:

  1. Lanzamiento del “Cincuentenario de La Salle en Paraguay”: Camino de los 50 años.
  2. Celebración con los alumnos.
  3. Celebración con los ex alumnos de los centros.
  4. Celebración con la familia lasallana. Invitación a ex hermanos La Salle.
  5. Celebración con los directivos y educadores.
  6. Encuentro Vocacional
  7. Celebración con los bienhechores: “Amigos de La Salle”.
  8. Celebración Eucarística central y acto cultural.

COMPONENTE 2: Fortalecemos nuestra institución

El componente 2 está centrado en el fortalecimiento de la imagen y el posicionamiento institucional. En otras palabras, pretende visibilizar cómo La Salle, en sus 50 años en el Paraguay, ha contribuido en la transformación social por medio de la educación a los más pobres.

Para el logro de este componente, se realizarán las siguientes actividades:

  1. Campaña de visibilidad.
  2. Revista.
  3. Las Redes Sociales.
  4. Posicionamiento por celebridades.
  5. Posicionamiento por atributos.

COMPONENTE 3: Mejoramos nuestros servicios con creatividad y entusiasmo.

El componente quiere mejorar el ingreso económico institucional a través de la Fundación La Salle, para ello, en principio, se realizarán tres actividades principales:

  1. Alianzas estratégicas.
  2. Proyectos sociales y educativos.
  3. Actividades de recaudación.

ESTRATEGIA

Seguiremos las siguientes estrategias para alcanzar cada uno de nuestros objetivos operativos:

  • Conformar una Comisión del Cincuentenario para coordinar las distintas actividades propuestas (ad intra y ad extra). Equipo: Prof. Agustina Fretes (Fátima), Silvia López (Fátima), Cristina Rodas (Pozo Colorado), Hno. Arsenio y Genaro
  • Revisar las posibilidades (viabilidad) de cada actividad según programa de actos.
  • Revisar el costo de cada actividad.
  • Presentar el proyecto Cincuentenario en la Asamblea de APEA el 12 de junio de 2017
  • Hacer un listado de posibles auspiciantes o empresas, organizaciones, otros, que estarían interesados en apoyar la propuesta.
  • Involucrar a los diferentes actores en la celebración de los 50 años (directivos, educadores, alumnos, exalumnos, padres, comunidad, otros).

CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE ACTOS

Componentes

Actividades

Descripción

Homenajeamos nuestra historia: mirar al pasado y recordar nuestras raíces.

Lanzamiento del “Cincuentenario de La Salle en Paraguay”: Camino de los 50 años.

Se realizará durante la Asamblea de la APEA, 12 de junio de 2017.

Los asambleístas vestirán la camiseta oficial del Cincuentenario.

Discurso oficial del Provincial de los Hermanos La Salle.

Se distribuirán los materiales de difusión: tríptico y cronograma de actos, pulseritas de tela, lápices y bolígrafos.

Brindis de lanzamiento.

Réplica de lanzamiento en las obras.

Celebración con los alumnos

12 de junio de 2017 se habilita el lasallómetro para el conteo de los días de recordación del cincuentenario.

16 de junio del 2017 plantamos los árboles autóctonos del cincuentenario en las 3 obras.

Se construye el árbol mural del cincuentenario en Fátima y San Isidro Labrador.

Celebración con los alumnos, teniendo en cuenta fechas importantes:

Julio: Biografías de los fundadores y primeros hermanos, elaboradas por alumnos del tercer ciclo.

Agosto: chocolatada, juegos tradicionales con los niños (presencia de voluntarios españoles). Concurso dibujo y pintura.

Setiembre: olimpiadas lasallanas, festival de música, danza y poesía. Jóvenes (pastoral juvenil y tercer ciclo).

Celebración con los ex alumnos de los centros.

Celebración eucarística de promociones. Ver algunas promociones que traigan ofrendas para la escuela

Celebración con la familia lasallana. Invitar a ex hermanos

Mayo 2018: celebración del cincuentenario con la familia lasallana, Aty guasu ha jeroky. Exposición de mural fotográfico, proyección de vídeo del cincuentenario

Celebración con los directivos y educadores

Abril 2018: celebración por el día del Maestro. Reconocimiento a los primeros educadores de las obras, descubrimiento del árbol del cincuentenario

Encuentro Vocacional

Semana lasallana (mayo 2018) Encuentro juvenil y vocacional. Que uno o más hermanos (Hernán, Sergio, Roberto, Rodolfo) puedan ser  responsables de hablar de la vocación de hermano de La Salle.

Celebración con los bienhechores: “Amigos de La Salle”

Reconocimiento con la entrega de un gesto simbólico, 12 de junio, en acto central en Pozo Colorado.

Celebración Eucarística central y acto cultural

12 de junio 2018 en Pozo Colorado.

Fortalecemos nuestra institución

(Slogan a confirmar)

Campaña de visibilidad: afiches, brochures (folletería), cuñas de radio, materiales de visibilidad, banner, video del cincuentenario, camisetas, bolígrafos, tarjetas navideñas con logo cincuentenario.

Para los medios de Comunicación diarios, radios y TV: material impreso, cuñas de radio, video del cincuentenario.

Contratación de una persona para el desarrollo de estrategia de visibilidad. (Gestión Ever)

Revista

En revista Distrital ASOCIADOS publicar en, al menos 4 entregas, las Memorias del Hno. Molinero, Fundador. (Hno. José Juan)

Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagran).

La misma persona que trabaja la página WEB (José Mendoza)

Posicionamiento por celebridades

Contactar con ex alumnos, reconocidos en la sociedad, para promocionar el “slogan del cincuentenario” o que comparta alguna experiencia significativa (FLSPy) (quizás pueda ser parte del documental.

Posicionamiento por atributos

Centrar la estrategia en los 50 años de presencia lasallana en Paraguay.

Mejoramos nuestros servicios con creatividad y entusiasmo.

Alianzas estratégicas (ONG, Empresas, Instituciones públicas y/o privadas, Fundaciones, otros).

Realizar contactos y/o visitas con organizaciones públicas y de la sociedad civil para acuerdos de cooperación. (Hno. Arsenio)

Proyectos sociales y educativos.

Contratación de una persona para la Gestión de Proyectos. (Gestión Ever)

Actividades de recaudación: Festival artístico. (Equipo Cincuentenario, con Juan Salvador y Lucio Zárate)

Realizar un festival artístico con el Grupo Sembrador y Cantores del tiempo. (Fecha a confirmar)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com