ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colectivo teatral de Zacatecas

EfracamaleonApuntes1 de Junio de 2017

2.470 Palabras (10 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 10

Colectivo Teatral de Zacatecas

1  Introducción

La aspiración de unirnos entre sí los teatreros parece una consigna repetida: “más de lo mismo”, esto se ha venido escuchando desde hace más de una década en Zacatecas y jamás se ha consolidado una unidad capaz de subsistir a los problemas cotidianos de la creación teatral. Sin embargo, la congregación siempre será un horizonte posible para los que se dedican al teatro, porque esta disciplina en particular es una labor de equipo, se requieren muchas cabezas pensando sobre lo mismo.

Parece un disparate proponer la unificación de teatristas puesto que la actividad teatral siempre se ha hecho en esfuerzos aislados, por tradición familiar o religiosa, en talleres, grupos o compañías. Cada quien por su lado ha sabido sobrevivir con escasos presupuestos, con recursos que han sabido arrancar de Instituciones de Cultura, Educativas, privadas y gubernamentales.

A pesar que la unificación es benéfica para la optimización y aprovechamiento de recursos, ésta  no ha sido posible y esfuerzos ha habido muchos, pero siempre ha ganado la inercia del pragmatismo, además que los raquíticos presupuestos destinados al arte obligan a entrar en una competencia a veces desleal por los escasos recursos provocando la desunión de los artistas zacatecanos.

La unificación de los teatreros no implica que todos  estarán realizando el mismo proyecto. Se anhela la unidad para mejorar las condiciones que están alrededor de  esta actividad artística; tener espacios dignos de trabajo, difusión masiva de las puestas en escena, participación activa en el reparto de recursos, capacitación continua en el arte teatral, agenda permanente  en los principales teatros y espacios donde  sea posible las producciones zacatecanas.

Este esfuerzo de unidad se objetivará a largo plazo en la elevación de la calidad del teatro y la adquisición de una identidad cultural zacatecana y lo más importante: La generación de público, un espectador, inteligente, crítico, propositivo y que acepte de buena gana pagar por las puestas en escena de los creadores locales.

2. Visión

Ser una propuesta innovadora e independiente, que pueda consolidarse en los contextos nacional e internacional a partir de su impacto social y articulación en la localidad; y se concibe,  como un proyecto cultural  que atienda las necesidades de los creadores escénicos, en la medida en que sus miembros estén en capacidad de intervenir y transformar la realidad desde un enfoque humanístico, una tendencia crítica, social y solidaria respecto a los procesos de desarrollo cultural.

3. Misión

Promover el desarrollo del ámbito teatral a través de la unificación en propósitos comunes y la preservación de  valores y tradiciones que conforman nuestra identidad cultural. Elevar la calidad de las puestas en escena en una espiral ascendente, rescatando espacios de representación y así  provocar la asistencia  de público crítico, capaz de apreciar las manifestaciones teatrales. Incidir en el diseño y aplicación de políticas culturales hacia y desde los sectores público, privado, social y comunitario.

4. Antecedentes

La historia del teatro en Zacatecas es larga, esclarecer sus orígenes es tarea pendiente, pero las evidencias que existen del teatro religioso son suficientes para hablar de toda una tradición que ha sobrevivido a través del tiempo. Basta hablar de  los autosacramentales y pastorelas que aún se realizan en las comunidades del estado,   la famosa Morisma de Bracho, la fiesta de los  Papaquis en Nochistlán, las pastorelas de San Pedro Piedra Gorda. Todo ello nos habla de que el  teatro ha existido desde hace mucho tiempo arraigado en el fervor religioso y en las tradiciones de carácter popular.

No podemos negar que las representaciones populares y religiosas sean consideradas como arte dramático, tienen todas las características de una obra teatral y como tal son consideradas dentro de las artes escénicas. Aunque estas manifestaciones estén hechas por gente del pueblo, no dedicados específicamente a la actuación. Aunque estas representaciones no se realicen dentro de un edificio teatral sino en la calle o en los atrios de las iglesias.

Otro antecedente que es necesario mencionar para entender el teatro que se hace en Zacatecas es la presencia de los Festivales, el más importante de ellos fue en 1981  el Coloquio Internacional de Teatro de Grupo donde asistieron más de veinte países y los grupos más representativos del teatro mundial como el Odin Teatre de Eugenio Barba. Cinco años después se instauró el Festival Cultural de Zacatecas que hasta la fecha sigue mostrando  manifestaciones artísticas locales,  nacionales y de todo el mundo. Y  en este siglo, desde  el 2002, Zacatecas es sede del Festival Internacional de Teatro de  Calle, donde se intenta convertir a la ciudad en un gran foro de las expresiones teatrales aprovechando su colosal arquitectura.

Actualmente, el espectro teatral es amplio, con un variado abanico,  modalidades de taller, grupos y compañías cuyos integrantes tienen ocasionalmente la oportunidad de asistir a cursos y diplomados fuera de la entidad: El Camaleón; grupo Empirie; la compañía teatral Los Cosmicómicos, Compañía Estatal de Opera, Compañía Estatal de Teatro Infantil,  Compañía Central de Artes Marabunta, Compañía La ciénega Teatro; Compañía de artes escénicas de la sección 34 del SNTE; grupos independientes como  Guía Nocturna, Momo, Abriendo laberintos, Teatro en movimiento, Monigote, Azul Bajito, De Mente en Mente, la otra cara de la luna. Leyendas Zacatecanas y Grupo Divierte.  En el municipio de Fresnillo los teatreros están  cada vez más fortalecidos, se conocen a la compañía De la caja. Se tiene noticia de grupos esporádicos en Jerez, Río Grande, Ojocaliente y otros municipios del estado. Además de contar con la reciente creación de la Licenciatura en Artes de la UAZ, que formará profesionales dentro de las artes escénicas. En un aproximado podemos asegurar que existen cerca de 200 teatristas activos en todo el Estado.

Los antecedentes de la actividad teatral en Zacatecas hacen necesario crear las condiciones de igualdad de oportunidades ante los programas Federales, Estatales y Municipales, pues como ya  se ha expuesto, existe un nutrido grupo de iniciativas y de gente interesada y comprometida con el fenómeno teatral que muchos ven como un medio de vida profesional. Se trata de una numerosa población de artistas que espera la oportunidad y los medios necesarios  para aprender y hacer mejor su trabajo artístico.

Las condiciones para el teatro ahora son diferentes, no es lo mismo que hace treinta años, ahora hay más grupos y talleres y hasta compañías estables, sin embargo el problema persiste. ¿Cuál es el problema? El público, la gente común y corriente no le interesa lo que están haciendo los teatreros y eso es grave, el teatro sin gente que lo aprecie no llega a ser. El teatro necesita del público para vivir, en cambio el público no necesita del teatro para seguir viviendo. Así ha sido nuestra eterna crisis, la gente necesita comer, antes que asistir a una obra de teatro. Por eso es urgente rescatar espacios escénicos, divulgar el trabajo teatral en todos los rincones, difundirlo ampliamente y lograr que el público asista cotidianamente a una representación teatral.

5. Justificación

En los últimos años el país y el mundo han cambiado. La cultura occidental moderna ha entrado en una crisis de valores y de fundamentos, la llamada razón instrumental y sus productos se han erigido como el espíritu de nuestros tiempos, la globalización es queramos o no, nuestro contexto y nuestra circunstancia, esta globalización de los mercados no es sólo un fenómeno económico, es más que una relación de mercancías y de capitales, es también una globalización de las comunicaciones y de las ideas, de los productos culturales; la aldea global se achica, la comunicación es instantánea y no respeta fronteras.

El arte tiene la gran virtud de educar al individuo a convivir plenamente con sus capacidades creadoras, desde  las más tempranas edades fortaleciendo su capacidad de desenvolvimiento y visión en todas las áreas del conocimiento. El lenguaje artístico constituye al crecimiento intelectual de sus habitantes. Zacatecas siendo patrimonio Cultural de la Humanidad debe consolidarse por su actividad artística de calidad y no sólo basarse en su impresionante arquitectura, si no por el nivel cultural de la población y el número y calidad de sus artistas, para continuar con este nombramiento y no correr el riesgo de perderlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (152 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com