Colombia y la Ocde
andrews2890Ensayo17 de Agosto de 2017
781 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
Debido al papel que juega Colombia en el contexto internacional, durante los últimos años se ha venido analizando posibilidades de que el país sea miembro de la Ocde, y se trazó como meta cumplir con los requisitos exigidos para tal fin.
La Ocde es una organización económica internacional que, desde 1961 asesora a los países para el fortalecimiento y mejoramiento de sus políticas públicas, la cual centra sus esfuerzos en descifrar los aspectos claves qué conducen al cambio económico, social y ambiental, y para esto fija una serie de estándares internacionales con los que se medirán, compararan y evaluaran todos los aspectos del país, tales como desarrollo social, político y financiero.
Los países que pertenecen a la Ocde deben mantener altos estándares de calidad en todos sus frentes para garantizar mejor bienestar político, social y económico para sus ciudadanos. De lo contrario, pueden ser expulsados. Tener acceso a la Ocde significa, entre otras cosas, contar con la mejor asesoría posible en materia de políticas de desarrollo. Colombia debe presentar planes de acción concretos y robustos para acercar sus políticas a los estándares Ocde.
Pertenecer a esta organización hará que Colombia se alinee con los métodos que utilizan otros países que han demostrado desarrollo social, político y financiero, a través de las buenas prácticas que adopta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Es decir, Colombia se medirá en una vara más alta y contará con el respaldo económico de los miembros de este grupo para desarrollar y mantener esas prácticas.
Como ventaja principal podemos ver que se llevará a cabo planes de desarrollo en la calidad de políticas públicas, buscando posicionar al país en un lugar de privilegio, por lo que podemos inferir que habrá una tendencia de favorabilidad para los ciudadanos, ya que estas políticas públicas están dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas. Propenderán por reducir la desigualdad y hacer un país con mejores carreteras, comunicaciones y acceso a más servicios a sus ciudadanos.
Tener acceso a la Ocde significa contar con la mejor asesoría posible en materia de políticas de desarrollo. Colombia podrá divulgar sus posiciones y proponer políticas respecto a temas de relevancia internacional ante la audiencia de mayor influencia en ese respecto, mejorará la imagen del país, fortalecerá su presencia internacional al sentarse en la misma mesa con países que han sido exitosos en el diseño de políticas económicas y sociales, accederá a mecanismos de revisión y mejora de las políticas públicas para converger a estándares Ocde y así mejorar los estándares de las personas, además de que aprovechará el centro de pensamiento privilegiado que es la Ocde, el cual produce mediciones que son claves para la formulación de las políticas públicas.
7
Podemos deducir que Colombia al entrar de lleno a la Ocde, le significaría tener mecanismos de control de calidad sobre las políticas públicas, por lo que tendría un motivo más para mantener buenas políticas en los diferentes sectores de la economía, es decir sería como una especie de cinturón de seguridad que garantice que todas las cosas se hagan de la mejor forma posible, ya que será medido, comparado y evaluado.
Por otra parte, una de las condiciones básicas para ingresar a cualquier tipo de acuerdo u organización de esta naturaleza (Ocde) es que hubiese un nivel similar de desarrollo, de productividad y de competitividad con los países pertenecientes a este, tomando como ejemplo en este caso a Estados Unidos y Mexico. Más que una desventaja es como un reto difícil de cumplir ya que Colombia al ingresar a la Ocde, entrara a competir con estos países anteriormente mencionados los cuales manejan un alto nivel de competitividad. El punto a preocupar se basa en que si Colombia podrá competir en los mercados internacionales con otros países en desarrollo que ya están posicionados en la Ocde.
...