ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento de los empleados públicos frente al cambio organizacional que conllevo la Gestión Digital Electrónica

marce083Apuntes20 de Mayo de 2022

7.969 Palabras (32 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA

TESIS MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Comportamiento de los empleados públicos frente al cambio organizacional que conllevo la Gestión Digital Electrónica

De:  Andrea M. Riesgo

Índice general

·Introducción        4

Abstract        4

·Planteamiento del tema        5

Objetivo General        7

Objetivo específico        7

Marco teórico        7

Modernización en la Administración Pública        7

Enfoque de la Nueva Gestión Pública        9

Enfoques alternativos de la gestión pública        11

El surgimiento del concepto de valor público        11

Enfoque de la gobernanza pública        12

La gobernanza en la era digital        12

Gobierno Electrónico y gestion digital        14

Propiedades de la firma digital        17

Comportamiento organizacional        18

           Resistencia al cambio………………………………………………………….20

METODOLOGIA        20

Diseño de investigación        21

Alcance y objetivos de conocimiento        21

Objeto de estudio        21

Variables        21

Fuentes        22

Técnica de recolección de datos        22

Bibliografía        22

Anexos        24

  1. ·Introducción[a]

El presente estudio tiene como objetivo analizar el proceso de implementación de la Gestión Digital en la Dirección General de Administración del ex Ministerio de Energía durante el 2016. Para ello será necesario entender el comportamiento de los empleados frente al cambio, determinar cuáles son los argumentos que llevan a resistirse y analizar que herramientas se pueden utilizar para vencer esa resistencia.

El empleado público ha atravesado grandes desafíos durante toda su carrera administrativa. Los avances tecnológicos han ido modificando su forma de trabajar, debiendo incorporar nuevos conocimientos, métodos y procedimientos laborales.

El primer gran impacto tecnológico, fue en la década del ‘90 con la incorporación de la computarización a la vida de la APN. De esta manera se iba, muy de a poco, dejando los libros y registros manuales, para pasar a los registros digitales.

Sin duda, el cambio tecnológico más significativo de los últimos tiempos ha sido la creación del Sistema Digital Electrónico, el cual, ha permitido que hoy en día, en medio de esta pandemia mundial, producto del Covid-19, sea algo factible la implementación del trabajo remoto en la Administración Pública Nacional.

La posibilidad de poder trabajar desde sus casas, es, tal vez, el beneficio más importante, dada la emergencia sanitaria, pero no es el único, entre otros podemos mencionar: el acceso a la información a través de la opción de consultas, lo que hace que se pueda encontrar con mayor rapidez lo que se está buscando; archivo de la información, todo queda cargado en la “nube” con lo cual la información no se pierde; la simplificación de la gestión, se acortan los pasos a seguir de los tramites. Todo ello comparado con la gestión de soporte en papel.

Palabras clave: empleado público, Sistema Digital Electrónico, resistencia al cambio

  1. Abstract

The objective of this study is to analyze the process of implementation of Digital Management in the General Directorate of Administration of the former (ex)Ministry of Energy during 2016. For this it will be necessary to understand the behavior of employees in the face of change, determine what the arguments are that lead to resistance and analyze what tools can be used to overcome that resistance.

The public employee has gone through great challenges throughout his administrative career. Technological advances have been modifying their way of working, having to incorporate new knowledge, methods and work procedures.

The first great technological impact was in the '90s with the incorporation of computerization into the life of the APN. In this way it was going, very little by little, leaving the books and manual records, to move on to digital records.

Undoubtedly, the most significant technological change in recent times has been the creation of the Electronic Digital System, which has allowed that today, in the midst of this global pandemic, a product of Covid-19, the implementation of the remote work in the National Public Administration.

The possibility of being able to work from home is perhaps the most important benefit, given the health emergency, but it is not the only one, among others we can mention: access to information through the option of consultations, which makes it possible to find what you are looking for faster; file of the information, everything is loaded in the "cloud" with which the information is not lost; the simplification of the management, the steps to follow of the procedures are shortened. All this compared to the management of paper support.

Keywords: public employee, Digital Electronic System, resistance to change

  1. Planteamiento del tema

A partir del año 2016, llegaría uno de los cambios más significativos en la Administración Pública Nacional, a través de la implementación de la Gestión Documental Electrónica (GDE), y con ello toda una nueva manera de manejar el sector público. Lo que se conoció popularmente como la "DESPAPELIZACION DEL ESTADO", donde se deja de lado todo instrumento ejecutivo en formato papel, y con ellos todo tipo de comunicación, expedientes y firmas holográficas, para hacerlo a través de canales digitales.[b]

Como si todos estos cambios no fueran poco para los empleados públicos, un acontecimiento inesperado traería aparejado el más reciente de los cambios en la forma de trabajo a los cuales fueron sometidos: la implementación del trabajo remoto. Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio  establecido por la emergencia sanitaria, producto del COVID-19. Todos los otros cambios habían sido pensados y diseñados de antemano, pero el teletrabajo no era algo que estuviera en los planes de ninguna autoridad para ser implementado de forma masiva en toda la APN en el corto plazo, y mucho menos de sus empleados, que sin ningún tipo de preparación se tenían q enfrentar a trabajar desde sus casas. [c]

El trabajo remoto, no hubiera sido factible, si no se hubiera implementado el sistema de documentación digital. Esto tiene una explicación bastante fácil, todos los tramites de la APN se canalizan a través de expedientes que viajan de un sector a otro dentro y entre los organismos del Estado Nacional.  Nadie podría imaginar en medio de una pandemia a los empleados “yendo de una casa a otra llevando el expediente papel” para seguir con su tramitación requerida. Por ende, hubiera sido inevitable que tuvieran que  ir a trabajar a sus lugares habituales de trabajo, usando el trasporte público, y generando así mayor riesgo de contagio.

Todo ello, nos haría suponer que se han hecho permeables a los cambios a lo largo de su vida laboral, es decir, que no debería significar un problema para ellos adaptarse a los mismos. Y sin embargo, todos esos hitos se vieron empañados por una fuerte resistencia al cambio de ciertos sectores.

Lo que nos lleva a nuestra pregunta, si a simple vista se pueden ver los beneficios que acarreo implementar la Gestión Digital, porque hubo una gran resistencia a este nuevo sistema por parte de sus usuarios.

¿Cómo reaccionaron los empleados públicos frente al cambio digital? ¿Cuáles son los principales argumentos de resistencia al cambio de los empleados de la  Dirección General de Administración del ex Ministerio de Energía frente al Sistema Digital?[d] 

  1. Objetivo General

Analizar el proceso de implementación de la Gestión Digital en la Dirección General de Administración del ex Ministerio de Energía  durante desde el 2016 hasta el 2019. [e]

  1. Objetivo específico
  1. Entender el comportamiento de los empleados frente al cambio.
  2. Determinar cuáles son los argumentos que llevan a resistirse.
  3. Analizar que herramientas se pueden utilizar para vencer esa resistencia.[f]

  1. Marco teórico[g]
  1. Modernización en la Administración Pública

De acuerdo a las palabras de Hintze (2007) uno de los objetivos del programa gubernamental es hacer que la administración pública sea amigable con la ciudadanía y el desarrollo económico, al mismo tiempo que establece su determinación de reorganizar la administración central para promover el ahorro de costos y el aumento de la eficiencia mediante la simplificación y racionalización de las estructuras. Por otro lado, la política de modernización de la administración pública debe llevarse a cabo para ajustarla a los recursos financieros del país y mejorar la calidad del servicio que se prestará a los ciudadanos, las empresas y las comunidades, a través de descentralización, desconcentración, fusión o extinción de servicios.  Tales propósitos también están asociados con la necesidad de reducir el volumen del gasto público, a lo que la administración pública con su dimensión contribuye de manera relevante. La administración de gran tamaño no solo es costosa. También genera burocracia y tiene dificultades para dialogar con los ciudadanos, las empresas y las comunidades. Del mismo modo, tiende a crear una demanda constante de más recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com