ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Juridicos


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  1.400 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

1. CONCEPTO DE DERECHO.

1.1. Concepto de Derecho.

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, inspirado en los postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes, que determinan su contenido y carácter.

En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”.

DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.

DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.

DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable.

DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

1.1.1. Derecho y Moral.

Hasta aquí nos hemos venido refiriendo al Derecho, es decir, al conjunto de normas que regulan y disciplinan la conducta social.

Hay que destacar, no obstante, que ese Derecho coexiste y se encuentra en relación con otros órdenes normativos cuya presencia junto a aquél y cuya entidad interesa deslindar.

Nos referimos, de un lado, a la Moral, y de otro, a los usos sociales, órdenes todos ellos que tienen un origen común: la sociedad, de la que en última instancia proceden. Este origen común, al mismo tiempo que contribuye a aproximarlos, fomenta la confusión a que da lugar su examen por separado. Incluso se ha venido insistiendo en el hecho de que la posible diferenciación entre ellos se va haciendo cada vez menos nítida a medida que examinamos la evolución de la sociedad recorriendo el camino hacia atrás.

En efecto, si actualmente podemos separar de forma más o menos tajante los distintos conceptos, no parece ello posible cuando nos situamos en estadios poco evolucionados de la sociedad, en los que tanto el Derecho como la Moral o los usos sociales aparecen como preceptos religiosos. Baste recordad la íntima vinculación con la divinidad con que el Derecho se nos aparece en las sociedades primitivas, tratándose además de un Derecho con un escaso grado de evolución, que nos lo presenta en la forma de un ordenamiento no formulado.

Por lo que se refiere a la Moral y a su posible diferenciación con el Derecho en su momento como el actual, en el que se aprecia un elevado grado de desarrollo de las normas jurídicas, cabe distinguir fácilmente, aunque no sin matices aproximadores, tres vías fundamentales: el ámbito de aplicación, el fin que cada norma persigue y el tipo de sanción que el incumplimiento de cada norma origina.

1) La Moral se ocupa y ejerce su vigencia en el fuero interno del individuo, en tanto que el Derecho incide sobre las actuaciones externas del mismo. Sin embargo, este criterio diferenciador, que hoy es perfectamente predicable de las conductas humanas cuando éstas rebasan las fronteras de la norma penal, no era tan nítido en otras épocas históricas, especialmente durante los siglos XVI y XVII, cuando la noción trascendentalista que impregnaba toda la construcción doctrinal en torno a los delitos identificaba a éstos con el pecado, con la doble órbita de responsabilidades que tanto en el fuero interno como en el externo comportaba.

2) De ahí, pues,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com