ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion Politica Bolibiana

frakox14 de Septiembre de 2013

44.184 Palabras (177 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 177

CONSTITUCIóN

POLíTICA DEL ESTADO

DE BOLIVIA

Bolivia

Bolivia

Constitución

P

olítica del

Estado P

lurinacional

Para que nunca más seamos

excluidos

istóricamente, Bolivia se ha construido a

partir de la exclusión de los pueblos indí-

genas. Es por eso que en el marco de las

transformaciones profundas y democráticas

nos hemos propuesto cambiar esta situación injusta.

Todos quienes nacimos en Bolivia somos originarios

de esta tierra; algunos somos originarios milena-

rios y otros son originarios contemporá-

neos. El problema es que los origina-

rios milenarios somos muchos pero

pobres y los originarios contempo-

ráneos son pocos pero ricos. Me-

diante esta Nueva Constitución

Política queremos que todos los

originarios bolivianos seamos

iguales. Eso estamos buscando,

sin racismo, ni discriminación.

Hoy, con la Nueva Constitu-

ción Política del Estado tene-

mos la oportunidad histórica de

cerrarle las puertas al racismo, a

la discriminación y a la exclusión

empezando a construir un Estado

Plurinacional, intercultural y au-

ténticamente democrático que se

funde en la pluralidad cultural de

nuestra patria.

3

Constitución

P

olítica del

Estado P

lurinacional

Bolivia Bolivia

Para construir una Bolivia más justa necesitamos un golpe de ti-

món de fondo y en esa tarea los pueblos indígenas nos señalan la

ruta que debemos seguir. La Nueva Constitución establece que en

el nuevo modelo de país los pueblos indígenas tendrán una profun-

da participación civil, política y económica. Para que nunca más

seamos excluidos.

Antes, las hermanas y hermanos quechuas, aymaras, guaraníes y

otros hermanos de tierras bajas no podíamos entrar al Palacio, no

podíamos entrar a la Plaza Murillo, no podíamos caminar en las

aceras, en las ciudades importantes; ése es el pasado de los pueblos

indígenas en Bolivia y en Latinoamérica. Ahora, los pueblos indí-

genas somos uno de los pilares fundamentales de un nuevo país.

Estoy convencido de que la Nueva Constitución Política del Estado

tiene que pasar del papel a la realidad para que nuestros conocimien-

tos y nuestra participación nos ayuden a construir un nuevo futuro

de esperanza para todos. Quién sino los pueblos indígenas podemos

señalar el rumbo de estos cambios para la preservación de la natu-

raleza, para distribuir equitativamente los beneficios de los recursos

naturales y de los territorios que habitamos ancestralmente.

Sé que no es fácil el cambio cuando un sector extremadamente po-

deroso tiene que renunciar a sus privilegios. Vivimos un constante

sabotaje porque estamos acabando con los privilegios para que to-

dos podamos “Vivir Bien” y no mejor que nuestros semejantes. Sé

que el cambio es muy difícil, pero tengo absoluta confianza en las

bolivianas y bolivianos, en su capacidad de razonar, de aprender de

sus errores, de recuperar sus raíces y de cambiar para forjar un país

justo, diverso, inclusivo, equilibrado y armónico.

Evo Morales Ayma

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

4

Bolivia

Bolivia

Constitución

P

olítica del

Estado P

lurinacional

L

Presentación

a Nueva Constitución Política del Estado, representa un pacto de

convivencia entre todos los bolivianos y es un proyecto de sociedad

y Estado para las próximas generaciones.

Es el fruto de un arduo proceso, que comenzó con su aprobación

por la Asamblea Constituyente en grande y en detalle, el 9 de di-

ciembre de 2007, en la ciudad de Oruro, por 164 constituyentes

de 10 fuerzas políticas.

Luego, mediante un acuerdo nacional con diversos actores sociales

y políticos, la Nueva Constitución Política del Estado tuvo algunas

modificaciones, que fueron compatibilizadas, consensuadas y fi-

nalmente aprobadas por 2/3 de votos de todas las fuerzas políticas

del Congreso Nacional, el 21 de Octubre de 2008.

Este documento final que hoy ponemos a su disposición y que será

sometido a referéndum constitucional el próximo 25 de enero de

2009, tiene el objetivo de orientar e informar a la ciudadanía sobre

tres temáticas que serán partes fundamentales del nuevo Estado

Plurinacional Comunitario que propugna la Nueva CPE: DERE-

CHOS INDÍGENAS, AUTONOMÍAS Y AMAZONIA.

En la primera temática, se han resaltado en negrillas, los artículos

que hacen referencia a los derechos indígenas a lo largo de todo el

texto constitucional. Se ha incluido además, un resumen explicati-

vo de algunos de los derechos indígenas incorporados en los 18 tí-

tulos de la Nueva CPE y, por último, se ha añadido un documento

sobre las ideas centrales de derechos indígenas y su concordancia

con la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los

5

Constitución

P

olítica del

Estado P

lurinacional

Bolivia Bolivia

Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Interna-

cional del Trabajo.

En la segunda parte, referida a las AUTONOMIAS, de igual mane-

ra, se resaltan en negrillas los artículos relacionados a esta temática.

Al final del documento se ha realizado una breve explicación sobre

los cuatro niveles de autonomías, sus competencias y alcances.

La tercera parte, se refiere a uno de los hechos más trascendentales

en la redacción de la Nueva CPE, el reconocimiento y la incorpo-

ración de la Amazonia por primera vez, en un texto constitucional.

Esta región es considerada como “un espacio estratégico de especial

protección para el desarrollo integral del país”. De manera com-

plementaria, se resumen los principales puntos establecidos para el

desarrollo integral de esta región. Además, se añade información

sobre este territorio prioritario para el país.

6

Bolivia

Bolivia

Constitución

P

olítica del

Estado P

lurinacional

E

Preámbulo

n tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron

ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nues-

tro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y

flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes,

y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las

cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos

nuestros pueblos, y jamás comprendimos el racismo hasta que lo

sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia.

El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad

de la historia, inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación

indígena anticolonial, en la independencia, en las luchas populares

de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las

guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territo-

rio, y con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo

Estado.

Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con princi-

pios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, ar-

monía y equidad en la distribución y redistribución del producto

social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (341 Kb)
Leer 176 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com