Creación de una Ley; Derecho Positivo o Vigente
juank1781Trabajo29 de Septiembre de 2013
646 Palabras (3 Páginas)623 Visitas
Índice
Portada ……………………………………………...................................1.
Índice………………………………………………………………………..2.
Desarrollo……………………………………………………………….. .3-4.
Conclusiones………………………………………………………………..5.
Bibliografía………………………………………………………..…………6.
Creación de una Ley; Derecho Positivo o Vigente.
¿Cuál es el proceso de creación de una Ley, conforme nuestra Legislación, todos sus pasos desde la iniciativa (de quien es esta potestad) hasta su entrada en vigencia?
Suele decirse que la ley es la manifestación de la voluntad del pueblo. Los 3 requisitos que debe tener una ley son:
1. Que sea una expresión de la voluntad soberana.
2. Que se haga siguiendo los pasos que para su formación establezca nuestra carta magna.
3. Que su contenido implique un mandato, una prohibición o un permiso o consentimiento.
El derecho de iniciativa de ley es el primer paso para el proceso de elaboración de las leyes en los países donde se concede este derecho a los particulares se exigir que algún legislador respalde la idea y se compromete a darle, la forma necesaria para que pueda ser coincida por el congreso en mecanismo que permite acerca la democracia represente a la democracia directa.
El proyecto de ley es el texto que se somete al Congreso Nacional para que sea discutido, y en caso de ser aprobado, se remitido al Poder Ejecutivo para que continúe el proceso de formación, mientras no se agote dicho proceso, mantiene la calidad de proyecto de ley.
Este debe de ir acompañado de una exposición de motivos, nombre que se da al conjunto de ideas en que se expresa el fundamento y razones que se han tenido en mente al preparar dicho proyecto presentado por este, el Congreso Nacional lo pasa para su estudio a una comisión de su seno, es decir una comisión de diputados.
La iniciativa de ley le corresponde según la constitución, a los Diputados, al Presidente de la Republica, por, medio de los Secretarios de Estado, a la Corte Suprema de Justicia, esta última solo puede iniciar leyes de asunto de su competencia; al igual que el Tribunal Nacional de Elecciones, organismo que tiene a su cargo lo relacionado con los actos y procedimientos electores.
La ley es obligatoria en virtud de su promulgación y después de haber transcurrido veinte días de terminada su publicación en el diario oficial "La Gaceta"
La ley es obligatoria en virtud de su promulgación y después de haber transcurrido veinte días de terminada su publicación en el diario oficial "La Gaceta"
Ningún proyecto de ley desechado total o parcialmente, podrá discutirse de nuevo en la misma legislatura.
Ningún proyecto de ley desechado total o parcialmente, podrá discutirse de nuevo en la misma legislatura.
Siempre que un proyecto de ley, que no proceda de iniciativa de la Corte Suprema de Justicia, tenga por objeto reformar o derogar cualquiera de las disposiciones contenidas en los códigos de la República, no podrá discutirse sin oír la opinión de aquel tribunal.
¿Quiénes son los encargados de crear Leyes en nuestro País?
• El Congreso Nacional.
• El Poder Legislativo.
¿Cuál es la diferencia entre crear una Ley, un Decreto, un Reglamento o un Acuerdo, quienes lo pueden hacer y para que lo hacen?
La ley la elabora y aprueba el legislativo, El decreto
...