Crear una definición sobre la alta capacidad
idurreTrabajo8 de Diciembre de 2018
683 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
Crear una definición sobre la alta capacidad
Borand, “la alta capacidad no es un hecho natural, sino que, todo lo contrario: una construcción social (Borland, 2009, p. 237). Partiendo de esta idea, he creado mi propia definición de lo que son las altas capacidades.
Las personas con altas capacidades se les ha considerado desde siempre individuos que destacan por su nivel intelectual frente a los individuos de su misma edad. La inteligencia es una capacidad diferencial respecto al resto de los animales.
Sin embargo, la alta capacidad es una invención del ser humano para categorizar y posteriormente etiquetar a los niños de una cultura y sociedad determinada. No es real que subyace de la naturaleza, es un constructo psicológico fruto de una invención. Es operacionalmente medido y definido, pero tal y como se ha mencionado anteriormente no es real.
Existen unos mitos a cerca de las altas capacidades las cuales están íntimamente relacionadas entre sí. Estos mitos tienen un impacto negativo sobre como identificar y desarrollar el talento de los estudiantes más brillantes. Estos mitos son: la alta capacidad es algo real, la alta capacidad equivale a un alto CI y la alta capacidad es para siempre.
Además, en las altas capacidades intelectuales se diferencian dos conceptos: por un lado, el talento y por otro la superdotación. La superdotación es un conjunto de factores intelectuales que facilitan una producción más elevado de la del resto de los niños de su edad, mientras que el talento es una capacidad centrada en un aspecto cognitivo o destreza conductual concreta, por tanto, implica mayor dominio específico de las tareas.
Tengo que decir que las altas capacidades no han sido tratadas de la misma manera a lo largo de la historia. La perspectiva tradicional de las altas capacidades ha ido evolucionando a lo largo de los tiempos. Al principio se asociaba “alta capacidad” a poseer una alta inteligencia. Sin embargo, hoy en día se define como un potencial a desarrollar.
Toda esta evolución ha sido debido a las aportaciones de grandes maestros. En la concepción psicométrica varios autores hicieron aportaciones de gran importancia, tales como Galton, Sperman, Thurston…
Uno de los primeros investigadores en el campo de las altas capacidades fue Galton. Galton, analizó científicamente la inteligencia. Este autor pensaba que la inteligencia humana era permanente e inmutable, es decir, que las personas que nacen con un nivel de inteligencia fallecen con ese mismo nivel. Spearman aporto el análisis factorial (el factor g, la inteligencia general).
Binet y Simon también aportaren grandes ideas “la edad mental” y el “cociente intelectual CI” y test de Stanford. Test objetivo que media el desarrollo intelectual.
Terman, también fue pionero en el estudio de las altas capacidades. Añadió la forma de establecer la valoración del superdotado; test de inteligencia.
Thurstone y Guilford también fueren personajes importantes en este campo creando modelos factorialistas. Dentro de la propuesta factorialista, hay que reconocer la “Teoría de los tres estados de la inteligencia” de Carroll (concepción piramidal de la inteligencia).
Por otra parte, en modelos de desarrollo del talento hay que destacar las propuestas múltiples de la inteligencia. Dentro de estos modelos caben destacar Gardner y Sternberg, ya que estos dieron una visión múltiple de la inteligencia.
Renzulli por otro lado aporto la “Teoría de los tres anillos” basado en el rendimiento del individuo. Este describe la superdotación como la interacción de tres grupos básicos de rasgos humanos.
Por último, para concluir mencionar que, los niños con altas capacidades expresan un potencial para rendir de modo excelente. Sin embargo, para que este potencial sobresalga de modo excelente y el niño se convierta en un talento es necesario
...