Cuestionario de trabajo social e intervencion
Daniela MerinoExamen17 de Septiembre de 2023
2.678 Palabras (11 Páginas)107 Visitas
CUESTIONARIO DE TRABAJO SOCIAL E INTERVENCION
- Escoja la opción correcta
¿Cuáles son los requisitos del daño para que sea resarcible jurídicamente?
- Existencia del daño, relación de causalidad entre el acto ilícito y el daño, que el daño lo hubiera sufrido el accionante, que sea imputable al agente y que se produzca como consecuencia de la lesión de un derecho subjetivo o de un bien protegido por la ley.
- Existencia del daño, relación de causalidad entre el acto ilícito y el daño, que el daño lo hubiera sufrido el accionante, que sea imputable al agente y que no se produzca como consecuencia de la lesión de un derecho subjetivo o de un bien protegido por la ley.
- Existencia del daño, relación entre el acto ilícito y el daño, que el daño lo hubiera sufrido el accionante, que sea imputable al agente y que no se produzca como consecuencia de la lesión de un derecho subjetivo o de un bien protegido por la ley.
Bibliografía: Pregunta tomada del texto Reparación Integral y Daño al proyecto de vida” pág. 19
2. Escoja las opciones correctas
¿Cuáles son las categorías del daño que se ubican de manera mas general ?
- Material
- Inmaterial
- Físico
- Psicológico
- Socioafectivo
Bibliografía: Pregunta tomada del texto Reparación Integral y Daño al proyecto de vida” pág. 20.
3. Ubique V (VERDADERO) o F (FALSO) según corresponda.
El daño material es un perjuicio y una alteración a la psiquis de la víctima o de sus allegados que modifica su capacidad de entender, de querer o de sentir, altera sus facultades mentales, espirituales o su inteligencia emocional y cambia su modo de ser.
- Verdadero
- Falso
Bibliografía: Pregunta tomada del texto Reparación Integral y Daño al proyecto de vida” pág. 25.
4. Escoja las opciones correctas
La reparación integral consta en:
- Constitución
- Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
- Código Orgánico Integral Penal
- Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia
- Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos.
- Todas son correctas
Bibliografía: Pregunta tomada del texto Reparación Integral y Daño al proyecto de vida” pág. 71.
5. ¿Quiénes son los beneficiarios de la reparación integral?
- La víctima directa e indirecta.
- Familiares.
- Mayores o menores de edad.
- En determinados casos amigos de la víctima.
- Todas son correctas
Bibliografía: pag.67 capitulo reparación integral.
6. ¿Qué personas accederán directamente a las medidas de reparación desarrolladas por el programa de reparación por vía administrativa?
- Acceden tanto víctimas, hijos, como sus cónyuges, parejas por unión de hecho y familiares consanguíneos hasta el tercer grado de parentesco.
- Acceden tanto las víctimas, como sus cónyuges, parejas por unión de hecho, y familiares consanguíneos hasta el segundo grado de parentesco.
Bibliografía: Libro base pág. 176.
7. ¿Qué significa dañar?
- Es la acción que causa perjuicio, detrimento, menoscabo a una persona o a su patrimonio.
- Es la acción que causa asombro a una persona por su patrimonio.
Bibliografía: Libro base pág. 17.
8. ¿Qué se pretende con la reparación integral?
- Cobrar una indemnización por daños a la integridad.
- Que la víctima sea tratada psicológicamente, solamente una vez.
- Se pretende reparar el daño sufrido por la víctima; por lo tanto, necesariamente debe existir una relación de equidad entre el daño sufrido y la reparación íntegra.
Bibliografía: Libro pag31 Texto reparación Integral y Daño al Proyecto de Vida.
9. Señale la opción correcta.
¿Jurídicamente, a qué se denomina daño?
- En este mismo sentido concibe al daño la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional cuando en la parte final del penúltimo inciso del art. 9 expresa: “Se entenderá por daño la consecuencia o afectación E la violación al derecho produce”.
- Dañar es la acción que causa perjuicio, detrimento, menoscabo a una persona o a su patrimonio. También: es toda molestia, angustia o dolor que se ocasiona a una persona o a un animal.
- Dañar es “Detrimento o destrucción de los bienes, a diferencia del lucro cesante” (...) Maltratar o echar a perder una cosa”. El sustantivo daño deriva del latín: “damnum”, que significa: daño, detrimento, perjuicio, pérdida, menoscabo, confiscación.
Bibliografía: Libro base reparación. pag 17
10. Señale la opción correcta
Aquel que recae sobre la persona o sobre su patrimonio. Puede ser directo o indirecto; previsto e imprevisto.
- Daño material
- Daño inmaterial
Bibliografía: libro base reparación. Pag. 19
11. Se implementó en el sistema legal con la introducción del Neoconstitucionalismo, que reconoce la importancia de los derechos fundamentales y su protección efectiva. En este sentido, la Constitución, establece que toda persona tiene derecho a una reparación integral por parte del Estado en caso de violación de sus derechos.
- La Reparación Integral en el Sistema Legal Ecuatoriano
- El Proyecto de Vida
- La Reparación Integral
Bibliografía: libro base reparación. Pag. 71
12. El proyecto es una elección de ser, de vivir, de futuro. El proyecto es para desarrollar nuestra vida y vivir bien. Vivir, es proyectarse en el mundo, y, al proyectarnos, hacemos nuestra propia historia.
- Verdadero
- Falso
Bibliografía: libro base reparación. Pag. 119
13. Que es el daño material
- Se denomina daño material a aquel que recae sobre la persona o sobre su patrimonio. Puede ser directo o indirecto, previsto e imprevisto.
- Es aquel que se produce a causa del daño, un bien económico o una parte de él
Bibliografía: libro base reparación. Pag. 22
14. Complete con la palabra correcta
¿A QUÉ DENOMINAMOS DAÑO INMATERIAL?
- El daño inmaterial es lo contrario del daño material. Es la ……. negativa de los sentimientos, de las ……, de las costumbres, de los valores, de la cultura que ……. sufrimientos y ……… a las personas
afectación, creencias, produce, aflicciones
Bibliografía: libro base reparación. Pag. 25
- Señales las funciones del derecho de daños
- Reparadora
- satisfactoria o de satisfacción
- distributiva
- sumativa
- preventiva
- demarcatoria
- filosófica
Bibliografía: libro base reparación. Pag. 25
- ¿Qué es la indemnización?
- La indemnización es una compensación monetaria para cubrir daños causados o para repararlos. Tienen derecho a ella: la víctima, sus familiares o sus allegados.
- La indemnización nunca debe ser desproporcionada, de serlo, deja de ser un derecho para convertirse en un abuso. Debe ser proporcional al daño y a las pérdidas que ocasione la violación de los derechos.
- Todas las anteriores
Bibliografía: libro base reparación. Pag. 52
- Para resarcir los daños ocasionados, el sistema legal ha instituido la reparación integral cuyo objeto es:
- Resarcir únicamente los daños sufridos en la persona de la víctima.
- Evitar la repetición de los hechos violentos, resarcir los daños sufridos en la persona y en los bienes de la víctima y de su entorno familiar y aún en su proyecto de vida.
- Resarcir únicamente los daños sufridos en los bienes de la víctima y su entorno familiar.
Bibliografía: Tomado del Libro “Reparación Integral y Daño al proyecto de vida” pág. 15.
- Para que, jurídicamente, el daño, pueda ser resarcido, se requiere que reúna los requisitos siguientes:
- Existencia del daño;
- Relación de causalidad entre el acto ilícito y el daño;
- Que el daño lo hubiere sufrido el accionante;
- que sea imputable al agente; y,
- que se produzca como consecuencia de la lesión de un derecho subjetivo o de un bien protegido por la ley.
Bibliografía: Tomado del Libro “Reparación Integral y Daño al proyecto de vida” pág. 19
...