ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestiones De Sociología


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  2.272 Palabras (10 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 10

CONSIGNA 1:

La historia de Camilo Blajaquis es un paradigma interesante para realizar un estudio desde la perspectiva sociológica. “Camilo” por el comandante Cienfuegos, involucrado en la Revolución Cubana; “Blajaquis” por el militante peronista asesinado en la pizzería La Real, es el pseudónimo que utiliza Cesar González. Como otros tantos casos, Cesar nace en una familia cuya situación socio-económica moldeará su infancia y juventud, los valores que adquirió durante su socialización primaria se encuentran íntimamente relacionados. La villa en donde nació constituyó un mundo simbólico, una realidad objetiva impuesta que internalizó; y “necesidades” impuestas que luego se transformaron en hábito y rutina: un proceso de habituación. Crece en la villa Carlos Gardel en Morón junto a las drogas y la delincuencia, que más tarde lo conducirían hacia reformatorios a la edad de 16: baleado por la policía y en muletas, su futuro estaría comprometido a 5 años de cárcel.

Dentro de la cárcel, Cesar sufre un renacimiento, que Berger y Luckmann denominarían “alternación”: un proceso de mutación de su realidad subjetiva. Esto sucede cuando una figura afectiva, “otro significante”, desmantela su socialización primaria, y la reemplaza con una nueva perspectiva que le lleva a replantearse su vida en función de su pasado. Quien juega el papel de “otro significante” es Patricio Montesano, a quien Cesar llama “amigo”, distinguiéndolo de las demás figuras carcelarias que lo acompañaron durante su reclusión en el instituto. Montesano daba talleres de magia de forma voluntaria a los reclusos, y les hablaba de arte, poesía, cultura, del che, de los 70 y en particular, le acercaba

libros a Cesar, quien comenzó a reflexionar sobre ciertos mecanismos sociales que hasta el momento ignoraba. Resalta que Patricio no era como los demás talleristas, quienes tomaban un rol más distante y sobrador. “Él venía para ayudar”. Dice Cesar.

El ingreso de estos elementos literarios influyó a Cesar para comenzar a escribir poemas. Los primeros, intentó mostrárselos a la psicóloga. Es aquí donde se pone en evidencia los mecanismos de la institución carcelaria: la psicóloga no leyó sus poemas, y dijo que su futuro estaría destinado, en todo caso, a resarcir a la sociedad mediante el trabajo, no perdiendo el tiempo en “pasatiempos”. La institución carcelaria constituye un mundo simbólico que dispone de herramientas terapéuticas para reincorporar a los individuos al sistema, pero en este caso no pretende su reinserción ciudadana, sino más bien, su compromiso laboral. La psicóloga es esta herramienta, legitimada por la institución, y por sus títulos académicos, que incide con gran peso en la psiquis de los reclusos. Cesar lo manifiesta claramente: “no es una figura menor el psicólogo dentro de la cárcel, es el juez cotidiano de tu vida”. El mecanismo que se observa es el de la institución carcelaria reprimiendo la alternación del individuo por medio de la terapia: la psicóloga legitimada quien, con un trato “anónimo”, intenta retenerlo en su realidad subjetiva. Cesar expresa: “Esa piña duele más que la de un guardia”, reflejando el grado de legitimidad que le asigna a las diferentes figuras dentro de la cárcel.

Es aquí donde el papel de Montesano cobra valor: es Patricio quien le lee los poemas a Cesar, es Patricio quien lo incentiva a seguir escribiendo, es Patricio quien le acerca libros de poesía para que alimente y desarrolle su escritura. Es

quien pondrá en crisis su realidad subjetiva. Si bien es un tallerista más, Cesar lo valora. Tiene una relación del tipo “cara a cara” con él, a diferencia de las relaciones “anónimas” con los carcelarios o los psicólogos, convirtiéndolo en un “otro significante” para Cesar.

Al salir de la cárcel, Cesar es Camilo, y Camilo es poeta. Publica libros y da talleres literarios para rescatar a los chicos de su destino quasi-irreversible, “infierno anunciado”, en palabras de Camilo. Weber catalogaría esta acción como “racional en cuanto a valores”, dando cuenta de que estos valores antes no existían, o no eran suficientemente fuertes como para “accionar”. Estos valores son nuevos, y los obtuvo rompiendo los cimientos de su realidad objetiva impuesta en su socialización primaria, y alternando su realidad subjetiva mediante la ayuda de Montesano. Hoy, Camilo reconoce su identificación con el peronismo, realidad subjetiva que se mantuvo desde su nacimiento, por la naturaleza de arraigo del peronismo a las clases bajas. Aun así, mediante la lectura, incorporó a Marx y nuevas ideologías revolucionarias con las que se identifica y construye su realidad subjetiva que difícilmente le habría llegado de otra forma. En cuanto a las socializaciones secundarias: terminó la secundaria y comenzó a estudiar en la facultad: otra institución, otros mecanismos, otros roles, otras figuras legitimadas, otro lenguaje: hace mención de su dualidad lingüística dependiente del ambiente en el que se encuentre. Adoptó un vasto vocabulario mediante la literatura y la facultad, que chocan con el restringido rango de palabras usadas en la villa.

CONSIGNA 2: Paul Watzlawick incluye en su obra “¿Es real la Realidad?” el texto “Planolandia”. En él se desarrolla una personificación de las abstracciones matemáticas. Presenta figuras geométricas planas que son consientes de sus 2 dimensiones, pero que ignoran absolutamente la existencia siquiera de una dimensión mayor. El autor elije como protagonista al cuadrado:

El cuadrado tiene un sueño, en él, se encuentra discutiendo con líneas pertenecientes a la 1era dimensión acerca de la existencia de la 2da, pero el cuadrado no tiene éxito con las escépticas líneas. Fuera del sueño, su hijo, un hexágono, le demuestra científicamente la posibilidad de una dimensión superior, pero el cuadrado ejerce sobre su hijo la misma desconfianza que las líneas habían ejercido sobre él. Es aquí donde se introduce la esfera, quien representa a la 3ra dimensión, la cual el cuadrado reconoce como circulo. Ella es quien lo lleva en un viaje por las 3 dimensiones. Tras la indescriptible aventura, el cuadrado intenta convencer a sus pares de la existencia de la 3ra dimensión, pero una vez más, se muestran indignados con tan inexplicable disparate, y finalmente, la inquisición suprema de Planolandia lo encierra por demente.

Tras el resumen de “Planolandia”, se pueden hacer varias asociaciones con la historia de Camilo Blajakis. “El cuadrado” de Watzlawick podría verse como una versión análoga a Cesar Gonzales. Al comienzo, parte con una realidad objetiva impuesta radicalmente diversa a la que adopta tras sufrir el proceso de “alternación” descripto por Berger y Luckmann. El

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com