Cuestión De Orgullo (publicada En 2008)
danieefp6 de Diciembre de 2012
892 Palabras (4 Páginas)431 Visitas
¿Influencia Política en el Deporte?
Los eventos deportivos de carácter nacional y mundial son de interés general y se realizan con el fin de entretener cada día más a los aficionados y al público asistente, con deportistas mejor preparados, con mayores capacidades y con un creciente sentimiento de competitividad y victoria, demostrando el desarrollo del talento individual o grupal en determinadas actividades físicas.
La gran mayoría de los eventos, dependen de los gobiernos que buscan el reconocimiento de la sociedad y sobretodo el económico en las ganancias que pueda generar un evento deportivo atractivo, un claro ejemplo son los Juegos Olímpicos.
En el 2008, el deporte se viste de gala y retoma el auge de épocas anteriores con dos de los eventos más importantes, la Eurocopa celebrada en Austria y Suiza y las Olimpiadas de Beijing en China.
Se tiene el pensamiento erróneo de que la política está desligada al deporte, debido al amplio margen que la política ocupa en los distintos aspectos sociales. Pero debemos saber que la política no sólo se encuentra en los congresos o en las urnas, sino que es palpable en cualquier segmento de la vida.
El deporte puede ser un revolusivo para el bienestar político de la sociedad, porque además de formar actividades saludables y de recreación, es una motivación para generar, fortalecer y crear conciencias con responsabilidades.
En México, en la última década se ha creado una cultura deportiva, que marca desde el establecimiento de instituciones infantiles, juveniles y de tercera edad, hasta para los atletas de alto rendimiento. A nivel mundial, las organizaciones se han encargado de hacer que cada cuatro años, los mejores competidores en cada deporte disputen en una sede determinada por una medalla olímpica y con ello el reconocimiento como el mejor atleta en su respectiva deisciplina.
Este evento, mejor conocido como los Juegos Olímpicos, llevan una fuerte dosis de carácter étnico, político y social. Cada participante además de demostrar y poner a pruebas sus habilidades físicas, tiene la responsabilidad de representar un país. Para lograr que se realice este evento se necesita la disposición de cada país registrado al COI (Comité Olímpico Internacional).
La organización deportiva depende mucho de la política, pues dentro de ella entran intereses de seguridad, de representación, los respectivos patrocinios y un mundo de personajes que se mueven dentro del evento que se encargan de mantener las cuestiones turísticas y de logística en cada uno de los recintos en los que se practiquen los deportes.
Algunos de los países como Cuba, Estados Unidos y China llevan su modelo de gobierno e ideología al deporte, desde los conflictos hasta demostrar visiblemente su potencial y su poderío ante los débiles que no trabajan adecuadamente el aspecto deportivo en sus países.
Los sucesos políticos han llevado a los Juegos Olímpicos a los capítulos trágicos y a los sucesos más lamentables que la historia del deporte guarde en su memoria. En este año, los reflectores se han puesto en el conflicto que tienen los organizadores de los Juegos Olímpicos con el Tibet.
No es la primera vez que un problema político y social se inmiscuye en lo deportivo. Los juegos celebrados en Berlín, Alemania en el año de 1936 se vieron empañados por el régimen nazi y el supuesto pensamiento de la superioridad de la raza aria. El norteamericano de raza negra Jesse Owens dio una cachetada con guante blanco al ganar 4 medallas de oro, ante la mirada incrédula de Adolfo Hitler.
En 1948, años posteriores a la segunda guerra mundial, Alemania y Japón, países derrotados, no asistieron a los Juegos Olímpicos en Londres porque no fueron invitados y así evidenciados ante la mirada
...