ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura de la escuela

Anny OrtizTrabajo31 de Agosto de 2023

880 Palabras (4 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 4

Tras reunirnos con nuestro grupo de trabajo y reflexionar acerca de cada una de las instituciones educativas en las cuales desempeñamos nuestras funciones, hemos convenido que para este trabajo elegimos el colegio Funny School de la comuna de Penco.

Respecto a la cultura de la escuela, es relevante mencionar que el colegio cuenta con un proyecto institucional, basado en la formación valórica y el desarrollo integral de los estudiantes. Además, como dato relevante, el lugar físico en donde se encuentra ubicada la escuela, tiene carácter de patrimonio cultural. Con todo lo antes mencionado, la escuela no ha logrado desarrollar una identidad definida, ya que carece de un liderazgo efectivo, que lleve a la práctica los sellos institucionales y establecer dicha identidad. Aún así, el establecimiento cuenta con un equipo docente cohesionado y resiliente frente a las circunstancias que se presentan en la escuela, sobre todo a la constante rotación de personal docente que se genera cada año, lo que impide que se fortalezca una identidad, al no contar con la permanencia de quienes resultan la columna vertebral de un colegio, a la vez que no se cuenta con un equipo directivo capacitado para ejercer el rol de liderazgo. En resumen, podríamos concluir que la cohesión y el trabajo mancomunado entre docentes sería la identidad del colegio.

Como se ha afirmado anteriormente, el trabajo colaborativo entre los docentes surge a través de las instancias de trabajo colaborativo, las reuniones de ciclo y otras actividades que propician la interacción entre éstos y que han generado el buen clima de trabajo. Sumado a lo anterior, las instancias de convivencia fuera del contexto escolar entre docentes han potenciado las relaciones interpersonales, que son fundamentales para una sana convivencia y para el logro de objetivos y metas en común.

Con respecto a las metas y propósitos comunes, este equipo cohesionado, tiene la capacidad de ir en la mejora constante, dando respuesta a las necesidades del establecimiento, sin embargo, al no contar con un equipo directivo competente con las necesidades y requerimientos de un establecimiento educacional, los esfuerzos realizados, no tienen un impacto significativo en las necesidades y requerimientos de la escuela. Por otra parte, la institución educativa cuenta con elementos que podrían ser aprovechados para el fortalecimiento de esta, como, por ejemplo, el edificio principal que cuenta con carácter histórico, los años de permanencia del colegio en la comuna, el lugar geográfico donde se ubica y las instituciones próximas al éste que aportan a fortalecer el capital cultural con el que cuentan los estudiantes. Al mismo tiempo, la mala gestión de recursos trae consigo que la infraestructura se encuentre en un estado deplorable, lo que va en desmedro del proceso educativo de los estudiantes y el bienestar de la comunidad educativa en general.

Por otro lado, las relaciones interpersonales entre estudiantes son favorables para el desarrollo personal de los niños y niñas, puesto que, los cursos cuentan con baja matrícula y éstos tienen mayores oportunidades de interacción entre pares generando lazos afectivos y de respeto entre ellos, lo que conlleva a visualizar los resultados de las diversas estrategias generadas desde convivencia escolar, las que son llevadas a la práctica en el aula. Este trabajo, en su mayoría, es organizado y planificado mediante la reflexión continua del equipo docente cohesionado, lo que provoca la interacción significativa entre docentes y estudiantes a partir de actividades motivantes y enriquecedoras impactan directamente el aprendizaje de los estudiantes, ya que el buen clima en aula genera la posibilidad de que estos participen de forma activa, reflexiva y autónoma en cada uno de los momentos educativos.

En relación a la convivencia entre docentes y directivos, se puede señalar que durante la trayectoria del colegio, el diálogo e intercambio de ideas, conocimiento y herramientas para la labor docente ha estado al debe con los requerimientos de una institución educativa. Tras esta problemática, se observa que cada una de las dimensiones de la gestión escolar no funcionan correctamente y esto se debe principalmente a la falta de conocimientos técnicos del equipo directivo, que por otra parte solo se conforma por la directora, que en su ausencia permanente, no se encuentra disponible para el diálogo con el equipo docente, mientras que la jefa de UTP, dentro de sus múltiples funciones carece de tiempo y preparación para gestionar las acciones que su cargo amerita. A nivel de institución esto ha generado fugas constantes de estudiantes y el recambio continuo de la planta docente que no cuenta con un contrato indefinido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com