ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las causas de la depreciación en un inmueble?

AlecksanzInforme16 de Junio de 2024

1.760 Palabras (8 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Pregunta 5 (1 punto)

 

 Guardado

¿Cuáles son las causas de la depreciación en un inmueble? 

Pregunta 5 opciones:

[pic 5]

  • Edad y desgaste de la construcción.
  • Cambio de área y linderos.
  • Uso diferente al determinado en la norma.
  • Desconocimiento de los parámetros constructivos establecidos por la norma.
  • Cambio de uso del suelo y afectaciones que pudiera tener el inmueble.
  • Factores económicos.
  • Afectación por actividades que se desarrollan en el sector.

[pic 6]

  • Edad y desgaste de la construcción.
  • Cambio de área y linderos.
  • Uso diferente al determinado en la norma.
  • Desconocimiento de los parámetros constructivos establecidos por la norma.
  • Desuso.
  • Factores económicos.
  • Afectación por actividades que se desarrollan en el sector.

[pic 7]

  • Edad y desgaste de la construcción.
  • Cambio de área y linderos.
  • Uso diferente al determinado en la norma.
  • Desconocimiento de los parámetros constructivos establecidos por la norma.
  • Desuso.
  • Incremento en el presupuesto de los materiales para la edificación.
  • Afectación por actividades que se desarrollan en el sector.

[pic 8]

  • Edad y desgaste de la construcción.
  • Cambio de área y linderos.
  • Decremento en el valor comercial.
  • Desconocimiento de los parámetros constructivos establecidos por la norma.
  • Desuso.
  • Factores económicos.
  • Afectación por actividades que se desarrollan en el sector.

Pregunta 6 (1 punto)

 

 Guardado

¿Qué es el avalúo inmobiliario? 

Pregunta 6 opciones:

[pic 9]

Valor de un predio a partir de la normativa que lo rige.

[pic 10]

Tasación del valor de un predio a precio comercial en condiciones actuales, realizado por un avaluador o firma especializada en propiedad raíz a fin de darle curso a una determinada operación.

[pic 11]

Precio de un predio en el momento de su transacción.

[pic 12]

 Tasación del valor de un predio a precio catastral en condiciones actuales, realizado por un avaluador o firma especializada en propiedad raíz a fin de darle curso a una determinada operación.

Pregunta 7 (1 punto)

 

 Guardado

El concepto de valor en sus condiciones actuales hace referencia a: 

Pregunta 7 opciones:

[pic 13]

Condiciones de uso que tenga el predio, las cuales debe ser acordes con lo establecido en la normatividad, de lo contrario se causará una depreciación.

[pic 14]

Condiciones de mercado en el momento de hacer las visitas sin contemplar la fluctuación del mercado inmobiliario en la zona a futuro.

[pic 15]

Condiciones del inmueble en el momento de la visita técnica sin contemplar mejoras futuras o factores que pudieran disminuir o aumentar su precio.

[pic 16]

Condiciones de desuso que tenga el predio, afectaciones por normatividad o por desconocimiento de los parámetros constructivos establecidos en la norma.

Pregunta 8 (1 punto)

 

 Guardado

La entidad oficial encargada del catastro nacional, de producir la cartografía oficial en Colombia y especializada en temas de construcción, uso y control de la tierra es: 

Pregunta 8 opciones:

[pic 17]

La agencia nacional de tierras creada en el 2011.

[pic 18]

La unidad administrativa especial de catastro Bogotá creada en2006.

[pic 19]

El instituto geográfico Agustín Codazzi fundado en 1935.

[pic 20]

El instituto de desarrollo urbano creado en 1953.

Pregunta 9 (1 punto)

 

 Guardado

¿Cuál es la normativa que brinda el sustento legal para asignar el valor comercial a un inmueble y quién la expide?

Pregunta 9 opciones:

[pic 21]

Ley 388 de 1997.

[pic 22]

Ley 1448 del 2011.

[pic 23]

Resolución 620 del 2008 expedida por el IGAC.

[pic 24]

Resolución 643 del 2008 expedida por el IGAC.

Pregunta 10 (1 punto)

 

 Guardado

¿Qué es el Registro Abierto de Avaluadores?

Pregunta 10 opciones:

[pic 25]

Protocolo a cargo de las entidades reconocidas de autorregulación de avaluadores en donde se inscribe, conserva y actualiza la información de los avaluadores.

[pic 26]

Lonjas de propiedad raíz agremiadas.

[pic 27]

Registro expedido por una entidad o agremiación de avaluadores para poder realizar avalúos.

[pic 28]

Entidad de registro de avaluadores donde a partir del registro de las lonjas de propiedad raíz es posible realizar avalúos.

Pregunta 11 (1 punto)

 

 Guardado

¿Qué es el ordenamiento territorial?

Pregunta 11 opciones:

[pic 29]

Un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.

[pic 30]

Es un plan básico de ordenamiento territorial que establece las directrices generales para la ordenación y desarrollo de un territorio, sencillo y general en su alcance. 

[pic 31]

Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) componente fundamental de la planificación urbana y territorial. Se trata de un documento que establece las directrices generales y estratégicas para el desarrollo y la ordenación del territorio en una determinada área geográfica, como un municipio o un departamento. 

[pic 32]

Instrumento de planificación y gestión del desarrollo urbano y territorial que se utiliza a nivel municipal, distrital o regional en diferentes países, incluido Colombia. Su principal objetivo es regular y ordenar el uso del suelo en cierta área geográfica para promover un desarrollo sostenible y planificado.

Pregunta 12 (1 punto)

 

 Guardado

Son acciones urbanísticas:

Pregunta 12 opciones:

[pic 33]

Expropiar los terrenos privados cuya adquisición se declare como de utilidad pública o posean afectaciones, localizar las áreas de zonas comunes en predios bajo el régimen de propiedad horizontal, establecer políticas con el gobierno actual para su puesta en marcha.

[pic 34]

Clasificar el territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, determinar las características y dimensiones de las unidades de actuación urbanística, calificar y localizar terrenos para la construcción de viviendas de interés social, calificar y determinar terrenos como objeto de desarrollo y construcción prioritaria.

[pic 35]

Establecer áreas urbanísticas, suelo de protección, suelo consolidado, suelo potencial de desarrollo y áreas de renovación urbana.

[pic 36]

Determinar áreas de afectación vial, zonas de remoción en masa, zonas de inundación y zonas de manejo y de protección ambiental para lograr su expropiación por vía administrativa si pertenecen a particulares.

Pregunta 13 (1 punto)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (299 Kb) docx (540 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com