¿Cómo previene el psicopedagogo el fracaso escolar en la primaria?
DILALOSAEnsayo12 de Mayo de 2017
2.948 Palabras (12 Páginas)289 Visitas
Índice
Introducción………………………………………………………………………Pagina 2-3
Tema………………………………......¿Qué es el fracaso escolar?....................... Página 4
Subtema……………………………..Su origen social de los alumnos…...............Página 5
Tema………………………………………………………….Causas del fracaso ...Página 6
Subtema……………………………….Contexto social, escolar y familiar………. Página 7
Tema…………………………….como prevenir el fracaso escolar………………..Página 8
Subtema………. Como prevenirlo desde una perspectiva psicopedagógica…….....Página 9
Reflexión final……………………………………………………………………..Página 10
Bibliografías…………………………………………………………………….….Página 11
Título: ¿Cómo previene el psicopedagogo el fracaso escolar en la primaria?
En los últimos años ha surgido un creciente interés y preocupación en la mayoría de los países por el fracaso escolar, un problema determinado por múltiples factores como el contexto social, la familia, el funcionamiento del sistema educativo, el trabajo de cada profesor y la disposición del propio alumno.
Pero que se nos viene a la mente cuando escuchamos y hablamos de fracaso escolar, no es cierto que rápido pensemos en cosas negativas. En este ensayo hablaremos acerca de cómo un psicopedagogo puede intervenir y así prevenir que haya un fracaso escolar en la primaria.
Por ejemplo hablemos de un fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. A veces solo le damos el valor para evaluar el éxito o el fracaso de los niños, con sus calificaciones. Pero debemos saber que el fracaso se traduce en suspensos, que por supuesto suelen ser masivos y hacer que los padres ya no sepan qué hacer con ese niño.
Incluso no deberíamos olvidar que el principal centro de interés de la enseñanza es el alumno; el fin esencial, ayudarle a aprender, interesarle e interesarse por él, respetándole como persona, amándole… En definitiva, para poder transmitirle hechos, desarrollar sus capacidades, instruirle en habilidades, cultivar hábitos. A veces las pequeñas cosas hacen la diferencia en que un alumno tenga cierta actitud o hasta como se cómo se desenvuelve en cierta clase.
Es por eso que deberíamos saber que lejos de esto, el concepto de fracaso entonces abarcaría diversos tipos de significados que se adentran en el currículo y en los valores que la escuela como institución va transmitiendo de manera implícita a través de lo que se ha venido a denominar currículo oculto.
También cuales serían sus causas de dicho fracaso escolar y como se puede prevenir con la ayuda de un psicopedagogo.
No hay que olvidar tampoco que tanto como un psicopedagogo, el alumno y hasta la escuela influyen mucho para poder cumplir de manera exitosa su cometido, lograr esto, es ir dejando de lado el fracaso escolar, que sin lugar a dudas, es uno de los más serios problemas que afronta nuestro sistema escolar, pero que tiene solución, ya sea a largo plazo o a corto.
Es por eso que antes de empezar este ensayo es esencial saber que lo es importante es destacar que ningún niño quiere ser un mal estudiante, sobre todo en los primeros cursos, en los que muchas veces el traer buenas notas es sinónimo para ellos de que papá y mamá le querrán más, le aceptarán más, estarán más orgullosos. Aunque hay ocasiones en que se dan niños más apáticos, con pocas ganas de estudiar, pero éstos no tendrán un fracaso estrepitoso.
Con un estímulo adecuado podrán superarlo. Es por eso que no debemos contentarnos con la primera impresión, siempre hay que ir más allá, hay que llegar hasta el fondo de ese niño fracasado, para impedir que dicho fracaso le marque toda su vida.
Que es el fracaso escolar.
Para entender primero que es el fracaso escolar deberíamos saber el concepto de fracaso y escolar.
Fracaso: falta de éxito o resultado adverso. Escolar del estudiante, de la escuela o relativo de ellas.
Es entonces que fracaso escolar es cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento esperado para su edad y nivel pedagógico. Hoy en día es muy preocupante ver a que un niño tiene un fracaso escolar y uno de los más preocupados son los psicopedagogos, debido a que hay diferentes formas en el que se puede intervenir, es por eso que mediante la observación han estudiado diferentes tipos de conducta, entornos, sistema educativo y hasta la familia.
Es por eso que un Profesor Torrance comenta:
[1]“Hay un lamento muy difundido según el cual los niños de las escuelas de hoy no aprenden tanto como aprendían en el pasado y a la vez que no son tan inteligentes como lo eran antes. El error está, en que no se comprende debidamente que han cambiado las necesidades, los textos, los métodos de enseñanza y los fines de la educación”.
Es tan cierto eso que sin duda se ha bajado la guardia, pero no debemos decir que por eso todo alumno presenta eso, aunque lo tiempos han ido cambiando drásticamente es necesario saber que el fracaso escolar se puede prevenir de muchas maneras.
Ay varios tipos de fracaso escolar pero solo mencionare los que más existen en el aula;
a) Primario: este llega a ocurrir cuando aparecen problemas de rendimiento en los primeros años de la vida escolar del niño.
b) Secundarios: llega a desarrollarse cuando después de unos años de escolarización muy buena aparecen problemas, generalmente debido a cambios en el niño que intervienen tanto en su persona como en su rendimiento escolar.
c) Habitual: este crea suspenso que llega desde el comienzo de la escolaridad y se llega a ver afectado el retraso en el desarrollo psicomotriz, retraso del lenguaje hablado, bajo nivel intelectual, problemas personales, etc.
Aunque estos tipos de fracaso son diferentes en cada alumno, deberíamos de averiguar si el alumno en nuestra aula de clases, muestra algunas deficiencias que tal vez propicien a que algún alumno llegara a tener fracaso escolar tanto a largo plazo como a corto, es de esperar que a veces en el hogar el niño tenga cierto temor de llegar a ser lo que realmente es ò que el que el padre pueda dedicarle suficiente tiempo para desarrollar en él cierto tipos de destrezas, habilidades y conocimiento que sin duda lo llevarían a ser un mejor alumno en el futuro.
Es por que el psicopedagogo se encargaría de analizar a cada alumno que presentara en lo más mínimo algunos tipos de deficiencias, ayudarlo a desarrollar algunas destrezas que el alumno no tenga y si es posible también poder intervenir dentro del contexto social, familiar para que así el psicopedagogo teniendo todo esos datos recabados pueda ser una mejora en el alumno y que los resultados sean satisfactoriamente hechos.
Aunque el psicopedagogo tendrá que analizar ahora cuales serían algunas causas que propicien a que ese alumno tuviera dicho fracaso escolar.
Causas
Después de analizar su concepto y algunos puntos, nos hemos llegado a preguntar ¿cuáles serían las causas que promueve que un alumno tenga fracaso escolar?
Les mencionare cinco que hoy día en el aula se ven más en el alumno:
1. Las que tienen que ver con el propio estudiante, a veces el contexto donde se relaciona el estudiante es algo que contribuye, en su manera en la cual él se comporta tanto dentro como fuera del aula.
2. El sistema educativo, a veces pudiera haber maestros muy estrictos y no pudieran estar poniendo en práctica también los distintos tipos de aprendizaje con que el alumno aprende, ya que no todos son iguales.
3. Factores socioeconómicos (estos son ajenos al sistema educativo). Esto sería algo que tal vez influya en algunos y en otros no.
4. Necesidades especiales (las cuales intervienen de forma negativa tanto en su aprendizaje como en su progreso en el aula).
5. Falta de motivación, hay ocasiones en que el maestro se da cuenta de alguna falta de motivaciones en el aula pero el padre no apoya en su propia motivación de su hijo.
Estas diferentes causas pueden influir de diferente forma en cada alumno pero sin duda como psicopedagogo deberíamos de darnos cuenta rápidamente de algunas causas que estén influyendo de manera contraria al alumno.
...