DEL PLAN DE ATENCION PARA LA EQUIDAD EDUCATIVA (PAEE)
cabavillaInforme27 de Septiembre de 2012
953 Palabras (4 Páginas)681 Visitas
DEL PLAN DE ATENCION PARA LA EQUIDAD EDUCATIVA (PAEE)
Para iniciar a proyectar un plan de trabajo se hace necesario elaborar una fotografía de la realidad (enseñanza y aprendizaje), a partir de ello impulsar acciones y/o actividades didácticas para consolidar dichos procesos. A continuación se enuncian algunos de los elementos básicos a considerar en el diseño del PAEE, el que elaborará cada uno de los docentes que decidan participar con el programa, es una alternativa que puede ayudar a elaborar dicho instrumento. Cabe aclarar que todo lo que se haga será en razón de atender y prevenir el rezago educativo en Zacatecas mencionado en el apartado 3.3 del Plan Sectorial de Educación 2011-2016.
Evaluación inicial y/o diagnóstico Misión Visión Propósitos. Estrategias de intervención. Metas Actividades Seguimiento y evaluación.
Bautista Muñoz Soledad de acuerdo a los resultados del examen de diagnostico obtuvo bajos resultados en las materias de español y matemáticas. Muestra dificultad para los problemas matemáticos y no utiliza la ortografía convencional para palabras de uso frecuente
- Carrillo González José de Jesús. Dificultad para crear textos propios, problemas de lectura y comprensión de textos. Dificultad para resolver problemas matemáticos mediante el razonamiento.
-Esquiváis Juárez Jonathan Ulises problemas de lectura y comprensión de textos cortos, problemas de disciplina y por lo tanto repercute en problemas para aprender principalmente en matemáticas.
-Haro Lara Ezequiel: dificultad para resolver problemas con dos o más operaciones.
Dificultad para crear textos propios, problemas de lectura y comprensión de textos.
-Santana López Osvaldo dificultad para representar fracciones y números decimales en la recta numérica y en construir y armar polígonos regulares, problemas de lectura y ortografía.
Ortega Esparza Luis Ángel
Dificultad para representar las ideas principales en un texto y resolver problemas matemáticos de la vida diaria.
Ofrecer un servicio educativo que asegure a los alumnos una educación suficiente y de calidad que contribuya como factor estratégico de justicia social, que los forme como sujetos competentes en donde se favorezca el desarrollo de sus habilidades para acceder a mejores condiciones de vida, aprendan a vivir en forma solidaria y democrática y sean capaces de transformar su entorno.
Consolidar a la educación primaria como eje fundamental de la educación básica hasta alcanzar niveles de excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de autoridades y sociedad para brindar un servicio eficiente y eficaz que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los educandos, logrando su desarrollo armónico e integral.
.
Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana
Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender y resolver problemas lógicos matemáticos, y así identificar ideas principales en diferentes textos para tener un buen perfil de grupo en la educación primaria.
Desarrollo de actitudes.
Potenciar la motivación.
Repetición, empleando preguntas y respuestas, destacar
lo importante, autocomprobación de los que se sabe.
Selección de lo fundamental, resumiendo, subrayando,
etc.
Organización y conexión de los conocimientos mediante
esquemas lógicos, mapas conceptuales,.
Elaboración de ideas sobre el tema que se está
trabajando, búsqueda de analogías, planteamiento de
problemas, etc.
producción de ideas nuevas,
Lograr
...