DEL PLAN DE ATENCION PARA LA EQUIDAD EDUCATIVA (PAEE)
shikiztrikizPráctica o problema27 de Marzo de 2014
800 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
ANEXO 1
ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE ATENCION PARA LA EQUIDAD EDUCATIVA (PAEE)
Evaluación inicial y/o diagnóstico Misión Visión Propósitos. Estrategias de intervención. Metas Actividades Seguimiento y evaluación.
Se hace un ejercicio de diagnóstico donde es preciso valorar los conocimiento, habilidades y actitudes de los alumnos, se pretende reconocer el estado actual de los aprendizajes construidos, a partir de ello seleccionar un área de mejora prioritaria para atender, es decir, cuáles son las necesidades de atención en mi grupo.
¿Cuáles son las competencias básicas que se tienen que potencializar en cada uno de los alumnos que se atienden? Etc. Es el compromiso y la finalidad principal de la escuela frente a las necesidades de la comunidad, que permite constituirse como una entidad en busca de mejores oportunidades para futuras generaciones. Es el deber ser y la razón de ser de la institución, la que explica su existencia. Se constituye a partir de las ideas que tenemos sobre la escuela que queremos y podemos llegar a ser, así como los principios más importantes que nos permitan el logro de un objetivo compartido, alcanzable, deseado y concreto. Deben ser claros y precisos, que consideren el QUÉ se hará y PARA QUÉ. La finalidad de establecer una serie de propósitos es con la intención de tener una dirección del PAEE, para enseguida plantear las actividades que permitan lograr los propósitos. Este ejercicio se hace teniendo como base las necesidades de atención y las competencias a fortalecer en los alumnos. Se integra y se describe CÓMO se le hará para realizar las acciones diseñadas. Aquí se trata de integrar una serie estrategias (formas de intervención) para atender las necesidades detectadas en el diagnóstico.
Definen hasta dónde se pretende llegar, es decir se establecen los resultados preliminares que se buscan alcanzar, además del tiempo que se va a requerir, ayudan a definir el porcentaje y/o cantidad a alcanzar, lo cual nos sirve como parámetro para identificar los avances en la ejecución del Plan de Atención.
Son las acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas; son las tareas específicas que se realizarán considerándolos agentes, recursos y la secuencia lógica espacio-temporal.
Al respecto se consideran una serie de acciones que permitan valorar el logro de las actividades impulsadas, es decir, incluir en el PAEE los estándares que permitirán reconocer el nivel de logro educativo sobre lo que se plantea en el cronograma de trabajo.
Esta característica del PAEE se integra para definir qué es lo que se va seguir y evaluar. Al respecto del último concepto se refiere a qué se quiere lograr y en qué medida. ¿Qué quiero alcanzar? ¿Cómo le voy a hacer para lograrlo? ¿Qué ejercicio me permitirá darme cuenta de los avances y retrocesos? ¿Qué ajustes tengo que hacer a mi Plan de Atención? ¿Cómo voy a medir los avances en cada una de las actividades que planteo?
Al respecto en preescolar se pretende aplicar un instrumento de diagnóstico (radiografía) para determinar qué competencias es necesario fortalecer en los alumnos.
Esta evaluación, será individual y requerirá un periodo razonable para conformar de manera grupal e individual, de manera que me permita saber que niños voy a atender de manera extraclase. En este apartado, estos conceptos únicamente se definirán en un momento inicial del PAEE, es decir no se modificarán a lo largo del ciclo escolar. Estos elementos integran aspectos medulares y dan rumbo al PAEE, todos deben de tener relación coherente y según las características de los alumnos, el diagnóstico elaborado (radiografía) tener claro que niños se atenderán, qué competencias, cómo se abordará esas necesidades, en qué tiempo se atenderán esas situaciones con los alumnos, ser muy claro en
...