ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿DESERCIÓN ESTUDIANTIL PROBLEMA DE NUNCA ACABAR EN LA SECCIÓN D-1 DEL CINDEA DE FLORENCIA?

KENLLY1997Ensayo3 de Octubre de 2018

7.101 Palabras (29 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR[pic 1]

DIVISIÓN DE SERVICIOS ACADÉMICOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN

SEDE REGIONAL: SAN CARLOS

CARRERA

BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES

NIVEL: BACHILLERATO

NOMBRE DEL CURSO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA

¿DESERCIÓN ESTUDIANTIL PROBLEMA DE  NUNCA ACABAR EN LA SECCIÓN D-1 DEL CINDEA DE FLORENCIA?

I CUATRIMESTRE 2016

NOMBRE DEL PROFESOR

MSC EIDA PIZARRO RODRÍGUEZ. LICDA

INTEGRANTES:

 CORELLA CHAVES ANDREA MELISSA- CARNÉ#1683009116

 DURÁN MADRIGAL FRANCINNY – CARNÉ #1707009116

 RODRÍGUEZ HERRERA KENLLY- CARNÉ #1640009116

 SEGURA RODRÍGUEZ JOSE DANIEL- CARNÉ #1647009116

FECHA ENTREGA

02/04/2016

[pic 2]

[pic 3]

        

¿Deserción estudiantil problema de  nunca acabar en la sección D-1 del CINDEA de Florencia?, I cuatrimestre-2016

Circuito 02, dirección regional San Carlos

TABLA DE CONTENIDOS

                                                                   

                                                                                                                                                     Pág.

CAPÍTULO I        1

INTRODUCCIÓN        2

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        3

JUSTIFICACIÓN:        4

Objetivos        5

Objetivo general:        5

Objetivos específicos:        5

CAPITULO II        6

MARCO TEÓRICO        6

Factores que influyen en la deserción escolar        7

Algunos propósitos aplicados a lo largo de la investigación        8

Estrategias  que nos pueden ayudar a eliminar la deserción estudiantil en el CINDEA de Florencia        11

Desmotivación que se presenta en la sección D-1 del CINDEA de Florencia        12

CAPÌTULO III        13

MARCO METODOLÓGICO        13

Tipo de investigación        14

Población y muestra.        14

Población:        14

Muestra:        14

Definición de términos:        15

Recolección de datos        16

CAPÍTULO  IV        17

Datos personales        18

Cuadro # 1        19

Grafico # 1        21

Cuadro # 2        22

Grafico # 2        24

REFERENCIAS        27


CAPÍTULO I

     

 INTRODUCCIÓN  

 

     Esta investigación tiene como finalidad aportar conocimiento, al serio problema de la Educación Pública Nacional, tomando como punto de referencia la opinión y visión de los actores locales educativos.

     La problemática del abandono escolar del sistema educativo costarricense, es motivo de preocupación, esto por el simple hecho de que los estudiantes, están teniendo otras preferencias antes que el estudio o simplemente lo dejan a un lado por distintos motivos, los cuales es importante que conozcamos.

     Para la realización de esta investigación nos enfocaremos en la sección D-1 del CINDEA de Florencia,  en el cual es necesario desarrollar un estudio que ayude, en la comprensión y explicación cualitativa y cuantitativa de esta problemática, y que aporte ideas efectivas para la toma de decisiones de los profesores, padres de familia o encargados, decisiones las cuales estarán orientadas a su minimización y reducción significativa.

En este trabajo se indagara, la relevancia de factores determinantes que explican y ayudan a comprender, el abandono escolar, se observó cuidadosamente cual rol cumple la familia, la institución escolar y los aspectos económicos.

     El abandono y deserción escolar, es un problema que afecta a un gran número de personas, las cuales la educación es la opción para mejorar sus condiciones como persona, y su preparación para un futuro con más posibilidades de acceso a un trabajo.

     Al retirarse un alumno de sus estudios, es un problema que afecta al desarrollo de la sociedad y se da principalmente por una serie de variables, que llevan al alumno al abandono y el desinterés por la educación, esta puede darse principalmente por la falta de recursos económicos y por una desintegración familiar,  naturalmente la deserción trae consigo una serie de efectos, mediante los cuales se reflejan conductas observables.

     Sin embargo lo importante es delinear estrategias para poder combatir dicho mal que trae consigo problemas sociales, todo esto basándonos en solo una parte, de la población estudiantil, los cuales son 15 estudiantes del CINDEA de Florencia de la sección D-1, esta fue la muestra elegida, ya que creemos que puede llegar a ser un nivel en el cual se presente la mayor deserción de todo el colegio.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

     

     La problemática de la “deserción” estudiantil en el CINDEA de Florencia,  no se presenta a la mirada pública o no es tal fácil de percibir como realmente se cree,  no es un fenómeno de fácil comprensión, y ello es así, porque el lenguaje o las comunicaciones que existe entre padre o hijo e inclusive el alumno y el mismo profesor,  impide a veces su claro conocimiento. Es necesario entonces realizar una reflexión conceptual, sobre el problema el cual tenemos en frente,  nos ayudará a comprender, ya no solo las confusiones terminológicas, sino más profundamente la realidad  de esta situación, ya que a veces el lenguaje  no se interpreta adecuadamente, el abandono escolar o la deserción, son dos conceptos que se han utilizado para referirse a un fenómeno de la educación secundaria, tiene que ver con el hecho de que un gran número de jóvenes se retiran de las aulas, un ejemplo de ello es la sección D-1 del CINDEA de Florencia en donde adquieren el estudio, no obstante se identificó que entre las causas que más inciden en el abandono de la institución es la socioeconómica.

     Este estudio propone soluciones, para asegurar la permanencia de los jóvenes en el colegio y evitar que  abandonen sus estudios, el joven necesita sentirse tomado en cuenta, que se valore su aporte.  Por ello se deben dirigir acciones que provoquen en él, la participación  en el proceso educativo y motivarlo para que supere los inconvenientes surgidos en su estudio.

      La deserción estudiantil, plantea al sistema educativo la necesidad, de buscar alternativas que permitan disminuirla y dar respuesta a las necesidades económicas, sociales, afectivas y psicológicas de los estudiantes, para el logro de estos objetivos es indispensable el esfuerzo institucional organizado de manera sistemática, se una a la puesta en práctica de acciones educativas e innovadoras dirigidas a satisfacer las necesidades básicas, que favorezcan la construcción de aprendizaje significativos, que amplíen las oportunidades para que los estudiantes se desenvuelvan en la sociedad. La transformación en las instituciones educativas debe tener dos metas. Aumentar la capacidad de la organización, para adaptarse a  los cambios del entorno y  cambiar las conductas de las  personas y grupos de la institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (388 Kb) docx (146 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com