ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCRIMINACIÓN SOCIAL DENTRO DEL MERCADO LABORAL


Enviado por   •  3 de Junio de 2018  •  Ensayos  •  1.510 Palabras (7 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 7

DISCRIMINACIÓN SOCIAL DENTRO DEL MERCADO LABORAL.

La discriminación laboral es un tema que viene preocupando a la sociedad chilena desde hace ya un largo tiempo. Ésta se entiende como el trato de forma diferente entre y con individuos que son idénticos en todas sus características relacionadas a la habilidad y productividad, basándose en un criterio de raza, color, sexo, religión, entre otras, siendo que esas condiciones en sí no afectan en nada a la productividad.

En este ámbito, la discriminación se mide usando como medida de producto en el mercado laboral los salarios, una diferencia que debería estar totalmente vinculada y ser explicadas por dos motivos: diferencias en la productividad de los trabajadores y por diferencias en las características de los trabajos. Sin embargo, gran parte de la diferencia en los salarios explicada por ninguna de estas dos razones. Esto se atribuye a discriminación en el mercado laboral. La diferencia de salarios entre personas que ocupan un mismo cargo, y los avisos de trabajo en los que se exigen individuos con características definidas para asumir un determinado cargo, son ejemplos de discriminación que se repiten a diario en el país. Si bien, en Chile se han hecho diferentes estudios para identificar la discriminación laboral, aun así, no se ha podido llegar a conclusiones y soluciones concretas.

En general, en todos los países existe evidencia de algún grado de discriminación en el mercado laboral. En el caso particular de Chile, se revela que son dos los grupos mayoritariamente afectados por esta práctica: la población laboral femenina y las personas de escasos recursos, que son discriminados sobre la base de su origen social o socioeconómico. Pero ¿por qué se producen estas diferencias? ¿Han sido efectivas las leyes aprobadas respecto de la desigualdad laboral? ¿Hay oportunidad de que en Chile se suprima la discriminación?

Según Becker “Son dos las fuentes teóricas de discriminación en el mercado laboral: por preferencia o subjetiva, y estadística”. Con respecto a la discriminación subjetiva, se explica que hay un factor que disminuye el bienestar de algún individuo cuando entran en contacto con el grupo “menos preferido”, por ejemplo, si es mujer, es de una raza diferente o posee cierto aspecto que “afecta” a los individuos que se encuentran a su alrededor (pueden ser empleador, trabajador o consumidor). Por lo tanto, si se decide contratar a alguno de estos trabajadores discriminados, se le ofrecerá un salario menor para compensar a los agentes económicos “afectados”. Guiándonos por este análisis, las diferencias salariales entre grupos se deben básicamente a compensaciones por pérdidas de bienestar, por lo tanto, se refiere a pérdidas subjetivas que no están relacionadas con la productividad misma del trabajador.

Otra fuente es la discriminación estadística, la cual se explica como la percepción de un individuo ligada netamente al grupo al que pertenece. Explicaré mediante un ejemplo: dos personas de grupos distintos de producción están postulando a un trabajo, pero el trabajador en el grupo de menor producción es más hábil, sin embargo, el empleador decide contratar al otro, ya que las habilidades no son observables y el empleador solo esperará la productividad promedio respecto del grupo al que pertenece el individuo.

En el caso de la discriminación por género se estima que ésta se produce respecto de la ausencia de igualdad de trato en el pago de salario por igual función entre hombres y mujeres. La garantía de la igualdad de trato en el trabajo femenino tropieza con los problemas que enfrentan todas las mujeres que desean incorporarse al mercado de trabajo: el cuidado de sus hijos, tarea, que por razones culturales o sociales se entiende reservada a la mujer. Respecto de la desigualdad de trato en el pago de igual remuneración por idéntica función, las desigualdades existentes entre las remuneraciones percibidas por hombres y mujeres son significativas, siendo la media de los salarios pagadas a los hombres en el sector de los profesionales casi el doble a la media pagada a las mujeres. Esta desigualdad de trato entre profesionales y directivos puede explicarse por la insuficiente experiencia profesional que las mujeres generan en su empleo debido a su constante salida del mercado de trabajo para hacerse cargo del cuidado de sus hijos menores. Esta caracterización nos da a entender que este tipo de discriminación sería totalmente estadística, ya que no necesariamente todas las mujeres no están capacitadas o no tienen la suficiente experiencia para realizar tal o tal trabajo, más se discrimina netamente por pertenecer al grupo MUJER, atribuyendo características promedio a cualquier mujer, dejando de lado todo lo relevante a las habilidades de cada una.

Respecto de la discriminación por clase social, se considera que esta está totalmente ligada por el apellido, la comuna donde vive o en que colegio estudió el individuo. Un ejemplo claro se puede observar el estudio realizado por Javier Núñez, académico del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, el cual arrojó que, al momento de definir el salario de un profesional, el origen socio económico del individuo resultara mucho más importante que su desempeño académico. Por lo tanto, un alumno de excelencia que viene de un colegio municipal y de una comuna de bajos recursos, estadísticamente obtiene menos ingresos que un alumno con un mal desempeño que proviene de una familia y comuna de altos ingresos y un colegio particular pagado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (111 Kb)   docx (348 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com