ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De La Ficcion A La Realidad

RoyCadena26 de Febrero de 2015

8.504 Palabras (35 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 35

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás

Seminario de investigación

Contenido

De la Ficción a la Realidad 1

Anteproyecto 1

Introducción 4

Planteamiento del Problema 6

Justificación 6

Objetivo 7

Antecedentes 8

Preguntas de investigación 10

Hipótesis 11

Capítulo I 12

Orígenes: Tecnologías nunca antes vistas el siglo pasado. 12

Los noticieros, y las videoconferencias. 12

La espada del océano y el teaser 12

El helicóptero 13

Combustibles inagotables 13

La última frontera 14

La era Moderna y el Capitalismo 15

Capítulo 2 16

La era de la robótica 16

Las 3 leyes de Asimov 16

Por qué las 3 leyes 17

Capítulo 3 21

La cuarta dimensión ¿Un lugar inalcanzable? 21

Viajes en el tiempo 21

Los viajes en el tiempo en la ciencia 21

La máquina del tiempo 21

Paradojas 22

El viaje en el tiempo según H. G. Wells: La máquina del tiempo 23

El viaje en el tiempo según Ray Bradbury: "El sonido del trueno" 24

El viaje en el tiempo según Los Simpson 24

El viaje en el tiempo según Irwin Allen: El túnel del tiempo 25

El viaje en el tiempo según Alfred Bester: "Los hombres que mataron a Mahoma" 25

El viaje en el tiempo según Isaac Asimov: El fin de la eternidad 26

El viaje en el tiempo según Fredric Brown: "Juego de espejos" 26

Conclusiones 28

Bibliografía y Fuentes 29

De la Ficción a la Realidad

Anteproyecto

“¿Sabes cuál es la diferencia entre el astrónomo y el astronauta? El astrónomo simplemente observa desde su cómodo observatorio las constelaciones las estrellas y los diferentes tipos de sucesos en el cosmos, mientras que el astronauta decide viajar para poder verlos en carne propia”

-Dr. Emmet Brown, Back to the future III.

De la ficción a la realidad, podrá sonar de una manera muy subjetiva el título de esta investigación, pero al realizar esta trabajo, me he centrado en realizar un archivo documental que conste de los hechos históricos dentro de nuestro planeta que han sido basados primeramente en historias que salieron de la mente de algún hombre, con el fin de entretener a algún público o plasmar sus sueños, que al transmitirlos el lector podría no creer que en algún futuro pudieran llegar a tomar lugar dichas historias y que nunca o que quizá, el escritor haya tenido en mente que pudieran llegar a suceder, estamos hablando del mundo de la literatura, para ser más exactos: el mundo de las novelas de ficción, aventura o fantasía. No entraremos en detalle a cerca de la discusión sobre los géneros literarios que definan que es ficción o que es aventura al igual que la fantasía, simplemente comprobaremos que lo que alguna vez pensó una persona, otra totalmente ajena a ella, trajo a la realidad y hoy en día es algo utilizado por el ser humano como algo cotidiano.

La investigación no toma algún momento exacto en la historia de la humanidad o en algún lugar en específico. Lo he dividido en tres rubros que nos explicarán de una manera cronológica desde un punto de vista en el cómo han ido apareciendo dichos sucesos, avances o tecnologías. Empezando por lo que en el pasado no se pudiera haber inventado; pasando por lo que en la época actual se está innovando, descubriendo o inventado y finalizando con lo que en algún futuro quizá pueda llegar a suscitar.

He decidido realizar este trabajo gracias a mi pasión por este tipo de lecturas, así que realmente no lo veremos cómo una investigación con largos, detallados y complejos lenguajes científicos. Lo veremos desde el lado apasionante de la lectura, de una manera documental acerca de cómo a diferencia de décadas o hasta siglos; distancias, lenguajes o manera de proyectar las ideas ha tomado lugar la relación entre el pensador y el inventor.

“You may say I'm a dreamer, But I'm not the only one”

-John Lennon

Al finalizar este trabajo espero poder despertar en jóvenes de mi edad la pasión por la lectura. México es un país tercermundista en el que el hábito de la lectura ha sido desplazado por los entretenimientos de la caja mágica o los diferentes dispositivos electrónicos, deseo poder; aunque sea a una sola persona motivar a tomar un libro y leer de una manera apasionante y sumergible dentro de sus páginas y su tinta. Porque sé que si puedo contagiar a una sola persona a este hermoso mundo, esa persona lo hará con alguien más y así sucesivamente y de esa manera sabré que he logrado mi meta.

Tomaremos como referencia y fuentes de información diferentes tipos de autores de género, así como títulos de novelas en específico y los sucesos históricos que tienen en común de fuentes confiables de medios electrónicos. La mayoría de los sucesos son de conocimiento general, de esa manera podemos asegurar que las fuentes comprobatorias son amplias y totalmente confiables.

Esta investigación ha tomado una duración en elaboración alrededor de cuatro meses, pero más de 10 años de conocimientos bibliográficos acerca de las obras a las cuales nos referiremos.

En el sentido de inversión monetaria ha tomado un gasto elevado el consultar las obras de dichos autores, ya que la mayoría las he adquirido para mi entretenimiento personal sin dañar o atentar contra los derechos de autor y adquiriendo de manera gratuita los títulos de dominio público. En lo personal es gasto ha sido mínimo comparado con el valor intelectual, sentimental e intangible que le he dado a la realización de este proyecto.

Busco que a quien tenga este documento en sus manos se sienta satisfecho sobre la información brindada dentro de él y que pueda confiar de una manera plena en la información descrita y que el objetivo de mi investigación sea completado de manera exitosa.

DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD

Introducción

"Si un hombre se imagina una cosa, otro la tornará en realidad."

-Jules Verne

La historia nos ha demostrado como cada invento de la humanidad comienza con una idea descabellada, pero realmente conocemos ¿Quién fue la persona que lo imagino primero? y ¿Cómo fue que la imagino?, Esas preguntas hacen que nos remontemos a historias realmente antiguas sobre cómo fue que cambiamos los caballos por motores de combustión interna, o cómo fue que se desplazó el sistema postal por el teléfono celular.

Iremos adentrándonos en cómo fueron pensadas y desarrolladas estas tecnologías, pero a que nos referimos cuando decimos Ciencia Ficción.

Se han arriesgado, hasta el momento, diversas definiciones de ciencia ficción. Desde un criterio sintáctico, por ejemplo, se ha dicho que “los relatos de ciencia ficción son relatos del futuro puestos en pasado”. A su vez, desde una perspectiva estética, algunos estudiosos han sostenido que la ciencia ficción forma parte de una literatura “pasatista”, inferior en calidad a los relatos del mainstream o literatura consagrada. Se ha advertido también que la ciencia ficción trata de algo fantástico enmascarado dentro de un cierto realismo.

En efecto, puede leerse en los relatos de ciencia ficción la paranoia que ha despertado, en el imaginario colectivo, el avance acelerado de los descubrimientos científico-tecnológicos desde la revolución industrial en adelante.

Pero, a diferencia de lo que sucede en la literatura fantástica, por ejemplo, estos temores son poco menos que caprichosos. Los relatos de ciencia ficción se construyen en torno a una garantía científica en tanto exploran los límites de lo posible en un universo donde el ocaso de la religión como saber hegemónico ha dado lugar al reino indiscutido de la ciencia y la tecnología legitimadas en el discurso positivista del siglo XIX.

Esto hace que se garantice al realizar la ciencia ficción con una pregunta: “¿qué pasaría si…?  

Planteamiento del Problema

Justificación

“What's the most resilient parasite? An idea. A single idea from the human mind can build cities. An idea can transform the world and rewrite all the rules. Which is why I have to steal it.” -Dominic Cobb, Inception.

Todos los humanos somos creativos por instinto natural, llámenlo supervivencia del más apto, quizá es lo que nos define como la raza dominante dentro del planeta, nuestra capacidad de crear cosas desde la idea más banal que se pueda tener, o hasta el más complejo pensamiento jamás pensado. Pero antes de todo eso hemos tenido que luchar contra nuestras características más animales; el miedo, la expectación, la agresividad y la superioridad, para poder darle paso a nuestra imaginación, a la curiosidad, al pensamiento colectivo y al desarrollo social.

Quizá no todos sepamos llevar a cabo las mismas cosas y definitivamente no vemos el mundo de la misma manera en que el resto de la humanidad, pero esa es otra característica muy paradójica que nos hace humanos, nuestras diferencias patológicas. Como una vez dijo el gran filósofo, “…Yo solo sé que no se nada…” o el increíble hombre de ciencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com