ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De donde viene el bilingüismo. Pensamiento y Lenguaje

Marce FernandezEnsayo30 de Septiembre de 2018

697 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

Seminario                                                                        16/05/18

De donde viene que el bilingüismo es bueno, para nuestro cerebro también es bueno, neuroplasticidad es el cambio del cerebro tanto estructural como funcional debido a una lesión. Entrenar las funciones ejecutivas

Educación, practica musical, video juegos, ejercicio aeróbico, bilingüismo, el cerebro se adapta a las circunstancias.

Los bilingües tienen mejor la función ejecutiva que los monolingües, la experiencia es la que hace las vías en el cerebro mejoren con la neuoplasticidad. El bilingüismo emplea áreas del cerebro que son las mismas implicadas en control de funciones ejecutivas.

Está demostrado: nature 431,757 (14 October 2004) doi:10.1038/431757ª

Bilingüismo y desarrollo cognitivo

El bilingüismo dificulta el desarrollo del lenguaje y la cognición.

Limitaciones: los niños bilingües tienen menor vocabulario que los niños monolingües hasta los 6-7 años. si tienes dos entradas léxicas tardaras mas en encontrar palabras unos 50 milisegundos.

A partir 7 -8- 9 años los efectos de que los bilingües tienen menos vocabulario pasan a tener mucho mas, en la adultez podrá hablar dos idiomas de forma fluida, superando a los monolingües.

El bilingüismo permite un mejor desarrollo del control cognitivo.

  1. Representaciones lingüísticas en el cerebro: los bilingües tienen dos sistemas léxicos.
  2. Los dos idiomas están activos en paralelo. Es imposible desactivar un idioma en nuestro cerebro.
  3. La co-activación de idiomas requiere un mecanismo de selección: control ejecutivo. El cerebro requiere esfuerzo ya que los dos idiomas interfieren entre ellos. Estas interferencias se resuelven con el control ejecutivo. Los bilingües están teniendo un entrenamiento continuo de este control.
  4. La necesidad de seleccionar continuamente el idioma objetivo modifica el cerebro y los procesos cognitivos.

Tres puntos principales

  1. las dos lenguas están siempre activas

un bilingüe tiene dos sistemas léxicos, uno en cada idioma, los dos están activos y se comunican entre si. Mi primer idioma influye al segundo y el segundo al primero.

Como se sabe, una tarea de denominación de dibujos. Se mide el tiempo de respuesta

Palabra, homógrafa, se escribe igual, pero significa cosas distintas (false friend)

Tarea de denominación de dibujos

2. El sistema lingüístico es permeable: los idiomas cambian por la influencia que reciben mutuamente.

3. El bilingüismo cambia la estructura y el funcionamiento del cerebro.

Es importante porque se relaciona con los paradigmas de la parte del lenguaje.

Numerosos estudios confirman que las redes neuronales implicadas en el control ejecutivo son también involucradas en el control de idiomas.

La continua puesta en marcha de estos procesos de control fortalece la función ejecutiva y las áreas cerebrales implicadas. (toma de decisiones, control de inhibición, control de selección, memoria de trabajo…)

Tareas de conflicto: son tareas que requieren control de la interferencia e inhibición de respuestas automáticas.

Los bilingües muestran menor interferencia y resuelven mas rápido este tipo de tareas de control.

Flexible Learning of Multiple Speech Structures in Bilingual Infants. Agnes Melinda Kovàcs, et al. Science 325, 611 (2009); DOI: 10.1126/science.1173947

Green & Abutalebi (2007, 2008)

Conclusiones

  1. las dos lenguas están siempre activas. Ya que al tener dos sistemas léxicos, uno de ellos en cada idioma, están activos y se comunican entre sí.

Como se sabe, una tarea de denominación de dibujos. Se mide el tiempo de respuesta

Palabra, homógrafa, se escribe igual, pero significa cosas distintas (false friend)

  1. 2. El sistema lingüístico es permeable: los idiomas cambian por la influencia que reciben mutuamente. El primer idioma influye al el segundo y el segundo al primero.

3. El bilingüismo cambia la estructura y el funcionamiento del cerebro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com