Departamento de San Marcos
Nadia11609Tarea24 de Mayo de 2019
2.442 Palabras (10 Páginas)331 Visitas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Carrera: Profesorado en Enseñanza Media con especialización en Comunicación y Lenguaje.[pic 1]
Curso: Desarrollo de la Competencia Comunicativa II PEM.
Docente: Eugenia Victoria Arriaza Ayala de Morales.
Poesía.
Nombre:
Catherin Elisa Pop Saravia –
Erick Daniel Yol Ordoñez – 9772-11-1329
Fecha: 11/05/2019
Introducción
En el presente documento vamos a abordar los principales aspectos del departamento de San Marcos de la de su historia y sus costumbres y tradiciones entre otros
En un primer tiempo se presentarán los puntos fundamentales que expone San Marcos en su máximo esplendor seguido de los aspectos de organizaciones formales y sus aspectos.
Para finalizar terminaremos exponiendo la acerca del departamento de San Marcos y de lo que es organizaciones formales y como son aplicados en nuestro entorno adjunto a una serie de actividades y un poco del sabor de nuestra bella Guatemala.
Departamento de San Marcos
Se encuentra ubicado en la parte suroccidental del país, limita con los departamentos Huehuetenango, Retalhuleu, Quetzaltenango y el departamento de Chiapas de la República de México, y se encuentra dividido por treinta municipios los cuales son: San Marcos, Ayutla, Catarina, Comitancillo, Concepción Tutuapa, El Quetzal, El Rodeo, El Tumbador, Ixchiguán, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocós, Pajapita, Esquipulas Palo Gordo, San Antonio Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, San José Ojetenam, San Lorenzo, San Miguel Ixtahuacán, San Pablo, San Pedro Sacatepéquez, San Rafael Pie de la Cuesta, Sibinal, Sipacapa, Tacaná, Tajumulco, Tejutla, Río Blanco Y La Blanca. Está caracterizado por tener un relieve de sierras, cerros y montañas, por lo tanto se encuentran varios volcanes como el Tajumilco y el Tacaná. Entre sus cerros más importantes se ubica el cerro San Antonio Ixxhiguán, siendo el más alto del departamento con una altura de 3033 metros. Cuenta con innumerable belleza y ecoturismo, empezando por sus carreteras hasta sus más altos cerros. La red hidrográfica que está compuesto por los ríos Suchiate, Naranjo, Meléndrez, Cuilco y Nahuatán, y su clima es promedio por sus montañas y pluviosidad.
La Bandera del Departamento de San Marcos:
Está compuesta por tres franjas, una color verde, una amarilla con el escudo de armas en medio y la última de color rojo. La franja de color verde se encuentra en señal del ecosistema, la biodiversidad y los suelos fértiles que posee este departamento, en especial sus volcanes Tajumulco y Tacaná que alcanzan una gran elevación. Sus bosques, selvas, sabanas, su excelente vegetación y clima hacen de este departamento único y maravilloso. La franja de color amarillo se ubica por los suelos minerales y el clima tropical, sus playas y costas que hacen que sus visitantes disfruten al máximo de sus lugares. Por último, se encuentra la franja de color rojo debido a los antepasados fundaron con mucho esfuerzo sus colonias y viviendas. En medio de la franja amarilla se ubica el escudo de armas del estado que simboliza los elementos del departamento como por ejemplo sus volcanes.
[pic 2]
El escudo del Departamento de San Marcos:
Posee diferentes tipos elementos que hacen mención al territorio en su totalidad. El escudo no es acuartelado, es de una forma circular bordado por oro. El fondo es de un color azul cielo, y en medio del escudo se ubica un volcán de color verde. Este volcán hace mención a los dos volcanes del departamento los cuales son Tajumulco y Tacaná. El volcán Tacanáfue declarado en el año 1956 como una zona protegida, con sus 4400 hectáreas de bosques y suelos fértiles como para la creación de cultivos de verduras y árboles ornamentales.
En la base de la montaña se encuentra la flor Roja sianthinae que es el orgullo del departamento, la cual es única en su especie, descubierta por el Doctor Ulises Rojas, en la actualidad no existe ningún lugar descubierto en donde se pueda observar la belleza de esta flor. Así mismo, aparece un león y un libro abierto, el libro se encuentra en señal de la soberanía del estado de San Marcos, de la misma forma simboliza la paz, y sabiduría que ha llenado este departamento a sus pobladores; el león se encuentra en señal de la piedad y fuerza del territorio, pero también es el símbolo de la justicia.
[pic 3]
(SimbolosPatrios.net, 2019)
Historia
El Señorío de los Mames gobernó la zona antes de la llegada de los españoles. Parte del actual San Marcos le perteneció al corregimiento de Quetzaltenango durante la colonia. Finalmente, fue oficializado como departamento en 1866.
También es importante resaltar que formó parte del Estado de los Altos, que intentó independizarse y volverse un Sexto Estado durante el siglo XIX. Se le ha llamado Lugar donde amanecen los volcanes, ya que dentro de su territorio se encuentran los volcanes San Antonio, Tacaná y Tajumulco.
Fue fundado el 25 de abril de 1533, misma fecha en la cual llegó la colonia militar de los españoles al lugar. Luego, se convirtió en la cabecera del distrito territorial del departamento de San Marcos el 3 de julio de 1832. El poblado fue destruido por los terremotos provocados por el volcán Santa María en 1902. A consecuencia, San Marcos y el municipio de San Pedro Sacatepéquez tuvieron que reconstruirse. De hecho, se unificaron y juntos crearon en 1935 el municipio de San Marcos La Unión.
Finalmente, en 1945 se derogó dicha disposición y se restablecieron los municipios anteriores.
(MemoriaVirtualGuatemala, 2019)
Distancia
Además, se encuentra a una distancia de 250 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.
Clima
Está situado a una altura de 2,398 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, presenta una temperatura promedio de 12.4° C.
Economía
Su economía se basa en la agricultura con los cultivos de maíz, fríjol, trigo, cebada, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, cacao, papa, trigo, avena, cebada, manzana, durazno, melocotón, hortalizas entre otros. Así mismo, la ganadería se ha impuesto con la cría de ganado vacuno, ovino, porcino y equino. La artesanía ha ido creciendo con la elaboración de cerámicas, máscaras, sombreros, artículos de cuero y artículos musicales. Entre sus atractivos turísticos se encuentran sus hermosas playas y todos sus balnearios como los baños de Agua Tibia en San Pedro Sacatepéquez. Sus volcanes son también los sitios más visitados en el departamento. Sus templos coloniales son patrimonio arquitectónico cultural que hacen de este departamento una inolvidable belleza.
Idiomas
Se hablan los idiomas español; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José Ojetenám.
Deportes
El Club Deportivo Marquense es su máximo representante en la Liga Nacional de Fútbol; resaltando en su palmarés dos sub campeonatos de liga, en torneos cortos, (2006 y 2007), y un tercer lugar (2007) en la desaparecida Copa UNCAF, torneo regional de fútbol donde competían los equipos campeones y sub-campeones de los países centroamericanos.
(Kwei, 2018)
Religión.
Como ya se describió anteriormente, el 82.49% de la población del municipio es indígena, por lo tanto es preciso tomar en cuenta que los aspectos culturales influyen en la religión de sus pobladores, se describe esto porque la cosmovisión Maya Mam, no hace una separación de la religión con los otros aspectos de la vida. Así pues la organización y participación social están impregnadas en sus valores religiosos, y esto en la práctica significa:
- Dios esta presente y actúa en todos los ámbitos de la vida
b. Todo debe desarrollarse según su plan
c. Los ancianos, por su sabiduría y experiencia, deben ser consultados y escuchados
d. Todas las decisiones deben de ser de la comunidad
e. Trabajos comunitarios, asumidos por la comunidad, tienen un gran valor social,
f. Todo desarrollo debe salvaguardar la igualdad de los miembros de la comunidad.
Gastronomía.
San Marcos, es un departamento de Guatemala que se encuentra ubicado en la parte suroccidental del país una de las principales características de este departamento son sus platillos típicos como: Platillos tradicionales de San Marcos Marquesote Los tayuyos Atol de elote Mole de plátano Cambray Salpicón Los Tayuyos son una torta de maíz rellena de frijoles, a la que se le agregan otros ingredientes como queso, chicharrón o loroco.
...