ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamentos de Hansaviertel

Andres DominguezDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2017

820 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

Taller Vertical II

07 de febrero de 2017

Ficha de caso de estudio

  1. Nombre de la obra, arquitecto, ubicación y año en el que fue terminado

Obra: Departamentos de Hansaviertel (Haus 16) (imagen 1)

Arquitecto: Alvar Aalto

Ubicación: Berlín, Alemania

Fecha: 1957

[pic 1]

Imagen 1, fachada sur y poniente.

  1. Descripción del concepto en una o dos oraciones

Edificio asimétrico que se estrecha en la parte central debido a su vestíbulo, lo cual le da una forma de “U” (imagen 2).

[pic 2]

Imagen 2, volumetría del edificio.

  1. Descripción formal (estructura, materiales espacios, contexto físico)

El edificio de departamentos de Hansaviertel pertenece a la Interbau llamada la “ciudad del Mañana” en el barrio que le da el nombre al edificio al oeste de Berlín, Alemania. Alrededor del lugar se construyeron dos iglesias (una protestante y la otra católica), una estación del metro, un teatro, una biblioteca y otros edificios residenciales (imagen 3). Cuenta con una conexión de transporte público que brinda fácil acceso a todas partes de la ciudad (imagen 4). Además, cuenta con un gran número de cajones de estacionamientos en frente del edificio y los aledaños.

[pic 3]

Imagen 3, edificios cercanos a la obra de Aalto.

[pic 4]

Imagen 4, mapa donde se puede observar el contexto urbano de la zona de Hansaviertel.

La obra cuenta con 10 pisos, de los cuales 8 son de vivienda. Cuenta con 78 departamentos, 8 en el primer nivel y 10 en los 7 superiores. La cual se encuentra levantada en una superficie de 1010 m² y está construida de hormigón armado prefabricado. En su fachada cuenta con placas de arcilla especial porosa y cristal doble a vacío que sirven como aislantes térmicos.

Para el acceso se encuentra de manera lateral escaleras en el oriente y una rampa por el poniente que te llevan al vestíbulo, el cual se encuentra levantada sobre columnas a altura y media que crea un espacio libre y de carácter público. Sobre él se encuentra una pintura creada por el mismo arquitecto (imagen 5). Del vestíbulo se puede ir a dos accesos de acuerdo al apartamento, uno al norte y el otro al sur. Aalto buscó ubicar las circulaciones verticales a cada tercio del edificio para poder repartir los espacios de manera eficiente.[pic 5][pic 6]

Otra aportación importante del arquitecto, que le da carácter al edificio, son los balcones. A través de ellos buscó realizar una conexión entre el exterior y el interior, llamándolo como un “atrio abierto”. Buscó localizar la mayor cantidad de ellos del lado poniente para mayor obtención de calor, ya que la región es muy fría (imagen 6). Los que no se colocaron de ese lado, se colocaron en el sur y el este. A través de ellos se logró obtener un “cubo de luz” que logra iluminar el departamento de una manera impresionante (imagen 7). [pic 7][pic 8]

[pic 9]

Imagen 7, fotos del interior de un departamento. Los muebles de madera y las lámparas son diseños de Alvar Aalto.

  1. Descripción del contexto histórico del proyecto y sus influencias

Tras la Segunda Guerra Mundial, 140 de los 161 edificios que ocupaban la zona residencial situada en el extremo noroeste del Tiergarten de Berlín –conocida como Hansaviertel– habían quedado destruidos. En 1953 se convocó un concurso para la reconstrucción de la zona, (tomado como el programa de rehabilitación Interbau). El cual constituyó el punto de partida de la Internationale Bauausstellung de 1957.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (868 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com