ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Administrativo estado

Eder PatzánExamen11 de Septiembre de 2018

646 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Eder Francisco Patzán García

Curso: Derecho Administrativo

Carne: 201502150

  1. ¿Qué es el estado?

Concepto jurídico-político: Conjunto de instituciones que ejerce el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio determinado, provistos de soberanía, interna y externa.

  1. ¿Cómo se compone el estado?

Artículo 141 de Constitución Política de la República de Guatemala. Organismo Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

  1. ¿Qué es la personalidad jurídica?

Es el reconocimiento a un ser humano, una organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una actividad o una obligación que produce una plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a sí mismo como respecto a otros.

  1. ¿Qué es la personalidad del estado?

Es la investidura jurídica, la imputación de derechos derivados de una institución con fines específicos frente a una sociedad.

  1. ¿Fundamento legal para establecer la personalidad del estado?

Artículo 15 del Código Civil

  1. Establezca cuales son los sistemas de gobierno y expliqué cada uno de ellos, consignar 5 ejemplos de países con sus respectivos sistemas.

República:

El jefe de gobierno no es un monarca, tiene un cargo público, su puesto es determinado por votaciones a lo que se llama “elección popular”, en donde la mayoría de los ciudadanos debe votar por este mimo para poder tomar el puesto, el jefe de gobierno ó presidente representa a su pueblo ante todo el mundo y trabaja conjuntamente con el congreso de la unión quien crea leyes para regir la conducta de su población. Ejemplo: México

Presidencialismo:

Tiene una clara soberanía y separación de los poderes del gobierno, el presidente es elegido de manera independiente de la rama legislativa (congreso), y tiene funciones y poderes muy altos. Ejemplo: Gobierno de Fidel Castro, Cuba.

Monarquía:

La Monarquía es un tipo de Gobierno en la que la jefatura del Estado es personal, según un orden hereditario, en otros casos el nuevo monarca es elegido por el actual, por la iglesia o por un tipo de personas dependiendo como se esté organizando, de aquí viene el Rey como figura de mandato. Ejemplo: España.

Teocracia:

Son los tipos de gobierno sin separación de poderes entre la autoridad política y la religión, su cuerpo legislativo está suspendido en la legislación interna de la religión dominante en el país. Ejemplo: El Vaticano

Democracia:

Una Nación es Demócrata cuando el pueblo tiene participación en elegir a sus gobernantes; ejemplo de esto son las Repúblicas Representativas Democráticas y Federales, es república por que tiene división de poderes, representativa por que el presidente la representa y democrática porque el pueblo elige a sus gobernantes y políticos. Ejemplo: Guatemala

Dictadura:

La dictadura es una de las formas de gobierno más deplorables en la historia de la humanidad, una dictadura implica el poder máximo en manos de una persona o un pequeño grupo, su característica principal es que ostenta el poder por medio de la fuerza, por lo que es habitual el uso del ejército y los golpes de Estado para disponer del poder totalitario sobre la vida de los ciudadanos y el actuar del país.

Fascismo:

El fascismo fue un movimiento italiano del siglo XX encabezado por Benito Mussolini, basado en la toma del poder por medio de infundir sentimientos nacionalistas y crear un Estado totalitario encabezado por un único partido política y controlado a su vez por la milicia, el fascismo no se limita a Italia, ya que ha sido utilizado para señalar a un conjunto de movimientos que surgieron a raíz del movimiento italiano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com