Derecho mercantil 1 Que es la sociedad anónima?
Manuel MalagónExamen23 de Enero de 2018
2.506 Palabras (11 Páginas)307 Visitas
1)Que es la sociedad anónima? Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio internacional legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión
Menciona a las fuentes del derecho mercantil: Proceso legislativo o ley, jurisprudencia, Doctrina, Costumbre, Uso
Que legislación resulta aplicable código de Comercio en materia sust.y adj…
La aplicable supletoria de la legislación civil, la sustantiva: código civil para el distrito federal y la adjetiva: código de procedimiento civil
Explica los 2 sistemas de determinación de los actos de comercio
Sistema objetivo: calificados como los actos de comercio en virtud de sus características sin importar el sujeto y el sistema subjetivo son los actos de comercio cuando los ejecute un comerciante
Enuncie 3 actos jurídicos que son reconocidos por la Ley Mercantil
Empresas de fábricas y manufacturas, empresas de abastos y suministros y las operaciones en los bancos
Conceptos de sujetos del derecho mercantil
Son sujetos del derecho mercantil los comerciantes y también lo son las personas que accidentalmente realicen alguna operación de comercio, aunque no tengan un establecimiento fijo y por lo tanto se encuentran sujetas a la legislación mercantil
Define al comerciante individual según lo establece el art 3 del código de comercio: las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio y hacen de el su ocupación ordinaria
¿Que es una negociación mercantil? Es un conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u orecer al público bienes y servicios con fines de lucro
Elementos incorporales: clientes y aviamiento, derecho al arrendamiento, propiedad industrial, (dentro de esta hay: nombre, marca ya se comercial industrial o comercial, patente, ávidos comerciales) … derecho de autor, personal.
Elementos corporales: mercancía, enseres, materia prima y muebles
Menciona 3 de los deberes del comerciante: llevar libros contables, anunciar su calidad comercial y conservar correspondencia
Esquematiza la clasificación de las Sociedades Mercantiles
Soc. en comandita simple, soc. anónima, soc. en nombre colectivo, soc. en comandita por acciones, soc. cooperativas, soc. con responsabilidad limitada, soc. capitalista y personalista, soc. responsabilidad limitada ilimitada y mixta, soc. mercantiles y soc. mercantiles y civiles.
Menciona 5 características de las sociedades mercantiles: duración determinando en el acta constitutiva, aumento y reducción del capital durante el ejercicio, responsabilidad limitada ilimitada o mixta, constitución reserva (legales estatutos voluntarias), aportaciones de los socios (dinero bienes crédito o trabajo)
Enumera los requisitos que debe contener la escritura constitutiva
Nombre nacionalidad y dirección de las personas físicas y morales que constituyen la sociedad, razón o denominación social, finalidad, importe de capital social, importe de la reserva legal, dirección, duración, forma de administración y nombramiento de los administradores, designar las obligaciones de los admns y determinar quién llevara la firma social, explicar desarrollo la aportación de cada uno de los socios ya sea bienes o capital, forma de la repartición de las pérdidas o ganancias obtenidas, reglamento para disolver la sociedad y las formas para aumentar o reducir el capital y crear reservas
Explica la conformación de la denominación social y de la razón social… la razón social debe formarse con el nombre o nombres de algunos de los socios y la denominación se forma de manera libre simple y cuando no cause confusión con otra ya existente
Quienes son los auxiliares contables? Son personas que realizan una actividad con el propósito de realizar negocios comerciales ajenos o facilitar su conclusión
Deberes del comerciante y derechos de comerciante:
Deberes del comerciante: llevar libros contables, conservar correspondencia, anunciar calidad mercantil, inscripción en el registro de comercio
Derechos de comerciante: declaración de suspensión de pago, declaración de quiebra, agremiarse en la cámara de comercio, empleo de marca comercial.
2) que es la sociedad anónima? Esa que existe bajo una denominación social, y se compone exclusivamente a los socios cuya obligación se limita al pago de sus aportaciones
explica las formas en que se puede constituir una sociedad anónima
La simultanea: es un solo acto y ante un notario.
La sucesiva: por el llamamiento de los fundadores por obtener adhesión de futuros socios (redacción y deposito del programa, adhesiones, aportaciones, asamblea general constitutiva, protocolización y registro de estatutos)
Quienes son los fundadores? Son los otorgantes del contrato social y aquellos que redacten, firman y depositan el programa en caso de constitución sucesiva o suscripción publica
Que representan las acciones en la sociedad anónima? Representan una parte del capital social y equivalen a las aportaciones hechas por los socios, así como las obligaciones y derechos de los mismos, las acciones pueden hacerse constar en títulos de crédito
Que se requiere para la constitución de una sociedad anónima? Que la haya 2 socios como mínimo y que c/u de ellos suscriba por lo menos 1 acción, no se requiere capital social mínimo, que se exhiba el dinero en efectivo cuando menos el 20% del valor de cada acción pagadera en numerario y que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse en todo o en parte con bienes distintos del numerario
Que función tienen los bonos al fundador? La participación en las utilidades concedidas a los fundadores puede hacerse constar en títulos de crédito llamados bonos de fundador que sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos del fundador
[pic 1]
Esquematiza la clasificación de las acciones acciones liberadas y pagaderas
Propias acciones con y sin valor nominal[pic 2]
La acción como parte del capital social [pic 3]
Impropias acciones de trabajo
acciones de goce
[pic 4]
Acciones comunes y especiales
La acción como expresión de derechos de los socios Acciones ordinarías y
preferentes o de voto limitado
Que deben de expresar los certificados provisionales: Es el nombre nacionalidad y domicilio de los accionistas/la denominación social, duración y domicilio de la sociedad/la fecha de constitución de la sociedad y los datos de su inscripción en el registro de comercio/el importe del capital social, el número total y el valor nominal/las exhibiciones de pagos por la acción o si esta liberada/derechos obligaciones y limitación al voto/firma autógrafa del administrador
Menciona los órganos de administración y funcionamiento de las S.A.: asamblea general, consejo de administración, y la vigilancia.
Como se conforma la denominación social de una sociedad: puede formarse libremente y en todo caso deberá ser distinta de la de cualquier sociedad ya existente y deberá y seguirá de las siglas S.A.
Cuáles son las clases de asambleas que pueden llevarse a cabo en la S.A.: Asambleas generales ordinarias / asambleas generales extraordinarias / asambleas especiales
En que consiste el deber de lealtad de los comisarios: cuando los comisarios tengan en cualquier operación intereses opuestos a la sociedad deberán abstenerse de toda intervención y el que viole tal prohibición será responsable de los daños y perjuicios que se causen a la sociedad.
Explica las acciones preferentes o de voto limitado: Son aquellas que tienen derecho al voto solamente en las asambleas extraordinarias que se reúnan para tratar los sig. asuntos
Prórroga de la duración de la sociedad / disolución anticipada de la sociedad / cambio de objeto o nacionalidad de la sociedad / transformación o fusión de la sociedad
Cuáles son los asuntos a tratar en las asambleas generales extraordinarias: prórroga de la duración de la sociedad / disolución anticipada de la sociedad / aumento del capital social / disminución del capital social / cambio de objeto de la sociedad / cambio de nacionalidad de la sociedad / transformación de la sociedad / fusión de la sociedad / emisión de acciones privilegiadas / emisión de acciones de goce / emisión de obligaciones / en general de cualquier modificación al contrato social y demás asuntos para los que la ley o el contrato social exija un quorum especial
...