Derechos Fundamentales, Procesos constitucionales y Jurisdiccion Constitucional y Partidos Politicos
YURIKO MARGARETH ROBLES CASTROEnsayo16 de Diciembre de 2021
2.546 Palabras (11 Páginas)196 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.
Derecho Público aplicación dentro de un Estado de Derecho.
AUTORES:
Barroso Angeles Yonel
Llallihuaman Cochachin Yamile
Robles Castro Yuriko Margareth
Requelme Cuentas, Naida (orcid.org/0000-0002-8674-3416)
DOCENTE:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derechos Fundamentales, Procesos constitucionales y Jurisdiccion Constitucional y Partidos Politicos.
HUARAZ-PERÚ
2021
ÍNDICE:
I.INTRODUCCIÓN iii
II.MARCO TEORICO v
1. Derecho v
2. Etimología de la palabra Derecho v
3. Derecho público v
4. Ramas del Derecho Público. v
5. El objetivo del Derecho Público vi
6. ESTADO DE DERECHO vii
7. ELEMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO: viii
8. APLICACION DEL DERECHO PÚBLICO DENTRO DE UN ESTADO DE DERECHO: ix
III.CONCLUSIÓN x
IV.Bibliografía x
I.INTRODUCCIÓN
El presente trabajo titulado “Derecho Público aplicación dentro de un Estado de Derecho” se realiza con el objetivo de entender la ciencia jurídica relacionado al Estado de Derecho, autentica clave de las sociedades públicas. Un tema que, aunque para algunos pudiera parecer viejo, es de la más viva actualidad y reclama más aún la atención en momentos como los que estamos viviendo, en que muchos se interrogan por las causas de la profunda crisis que según todos los indicios vive el mundo y, en particular los países que lo lideran.
En este trabajo plantearemos aplicaciones vinculados a diferentes áreas de Derecho público, que han sido resueltos con distintos métodos de indagación, con el propósito de contribuir a la solución de varias dificultades sociales, políticas y jurídicas que enfrenta el país desde una perspectiva general.
El ordenamiento jurídico se divide en dos grandes sectores o ramas: el Derecho público y el Derecho privado. En este trabajo nos enfocaremos al Derecho público.
Si nos referimos al Estado, a las municipalidades, a los ministerios, a las universidades nacionales, a los organismos internacionales, al presidente de la República, a los ministros de Estado, etc., decimos que son sujetos de Derecho público; también somos conscientes que un parque, un monumento, el palacio de gobierno, las carreteras, etc., son bienes públicos.
El derecho público también ha sufrido crisis, es por ello que se viene desarrollando nuevas innovaciones que se adecuen a la realidad social. En este sentido y desde una perspectiva estrictamente jurídica puede indicarse que las profundas reformas que en los últimos años vienen produciéndose en el ámbito del Derecho Público y especialmente en la reconsideración del papel del Estado en la gestión pública nos debe hacer reflexionar sobre algunas instituciones que en aquel ámbito han ocupado una posición de menor relieve e importancia debido a la existencia de otros mecanismos del Derecho Público que acaparaban el relieve de la gestión pública y que, sin embargo, parece que van a constituir el único instrumento de futuro del Derecho Público.
El ensayo constituye lo siguiente:
Derecho, Etimología de la palabra Derecho, Derecho público, El objetivo del Derecho Público, Estado de Derecho, elementos del Estado de Derecho, Aplicación del Derecho público dentro de un Estado de Derecho.
El Derecho Público es muy importante por su mantenimiento del orden social, la armonía de la comunidad y la paz. En otras palabras, su objetivo es conseguir una convivencia pacífica entre los individuos. De esta manera, se trata de preservar el interés de la mayoría, el conocido interés general o bien común. Entonces diremos que el trabajo se justifica en el conocimiento de los lineamientos de la convivencia social en un estado de derecho.
El derecho público también ha sufrido crisis, es por ello que se viene desarrollando nuevas innovaciones que se adecuen a la realidad social. En este sentido y desde una perspectiva estrictamente jurídica puede indicarse que las profundas reformas que en los últimos años vienen produciéndose en el ámbito del Derecho Público y especialmente en la reconsideración del papel del Estado en la gestión pública nos debe hacer reflexionar sobre algunas instituciones que en aquel ámbito han ocupado una posición de menor relieve e importancia debido a la existencia de otros mecanismos del Derecho Público que acaparaban el relieve de la gestión pública y que, sin embargo, parece que van a constituir el único instrumento de futuro del Derecho Público.
II.MARCO TEORICO
Derecho
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia (Flores, F y Carvajal, G, 1986).
Etimología de la palabra Derecho
Una primera vía de acercamiento a la realidad del Derecho es la del lenguaje, la de la etimología. La voz latina ius, iuris (de las que provienen “justicia”, “jurídico”, “jurisprudencia”, “juridicidad”, etc.) con la que los romanos designaban al Derecho, deriva de la voz sánscrita iu, que significa “ligar”, “unir”, “vincular”, “constreñir”. Se afirma también que ius proviene de las palabras latinas luvare (ayudar) y iungere (uncir) o iugum (yugo), nombre de una madera que se usa para unir por la cabeza a los bueyes que tiran de un arado, a fin de que caminen en forma recta o en curva, pero al unísono. En este sentido, la voz latina ius es el antecedente de la expresión Derecho. (Torres, 2019).
Derecho público
El Derecho público es el conjunto de normas que regulan la organización, actividad y fines del Estado y demás entes públicos, así como las relaciones jurídicas establecidas entre ellos o con los particulares, con miras a la realización primordial del interés colectivo. (Torres, 2019).
Ramas del Derecho Público.
- Derecho Administrativo. Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento del Estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos y su relación con los particulares.
- Derecho Constitucional o Político. Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.
- Derecho Penal. Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción. La tipicidad de las normas penales es un rasgo característico, ya que para que una conducta sea susceptible de sanción penal, debe coincidir con la descrita por la norma, sin poder aplicarse la analogía.
- Derecho Procesal. Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
- Derecho Laboral. Se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección del trabajador.
- Derecho Tributario. Es el conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de regular la relación jurídico-tributaria entre la administración y el contribuyente. (Danel, 2019)
El objetivo del Derecho Público
El fin del Derecho Público es el mantenimiento del orden social, la armonía de la comunidad y la paz. En otras palabras, su objetivo es conseguir una convivencia pacífica entre los individuos. De esta manera, se trata de preservar el interés de la mayoría, el conocido interés general o bien común.
...