ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de la pobreza rural en Colombia


Enviado por   •  11 de Octubre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  2.380 Palabras (10 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 10

ACTIVIDAD 1: CONTEXTO DE LA COMPLEJIDAD

SECTOR DEL AGRO COLOMBIANO CARENTE DE TALENTO HUMANO  

 

[pic 1]

DANNY STEPHAN ROSALES RUIZ Cód. D5201780

PENSAMIENTO COMPLEJO

Tutor: CLAUDIA LUCIA PEÑA PINEDA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FAEDIS

 ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

 Bogotá, Septiembre 25 de 2020

INTRODUCCION

El presente trabajo se enfocara en el desarrollo de la aplicación de diferentes aspectos que pueden inferir directamente en la aplicación de Pensamiento Complejo buscando analizar desde aspectos macros las afectaciones actuales a la problemática en estudio del deficit del talento humano en el sector Agrario exponiendo de manera clara el porque de sus inicios, las posibles fuentes y antecedentes, una solcuión y el beneficio de esta enmarcando la economía y las diferentes afectaciones que esta ha presentado a través de la historia hasta llegar a la actualidad.

CONTENIDO

  1. CONTEXTO DE LA COMPLEJIDAD

  1. Definición del problema: concrete la problemática presentada en el caso, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

      a) Fuentes y antecedentes del problema

      b) Razones para la atención (¿por qué se debe buscar una solución?)

      c) Grupos o instituciones hacia los cuales se dirige la actividad correctiva

      d) Beneficiarios y perdedores

      e) Iniciativas que se ha realizado para mitigar el impacto

  1. Desarrolle un arquetipo que le permita demostrar la complejidad y causalidad del problema- pensamiento sistémico.(metodología propuesta por Peter Senge).

  1. Identifique los cambios de modelos mentales que se requieren para la implementación de una estrategia.

        REFERENCIAS

  1. CONTEXTO DE LA COMPLEJIDAD
  1. Definición del problema: concrete la problemática presentada en el caso, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
  1. Fuentes y antecedentes del problema

Para poder entrar en contexto del porque nos encontramos en esta problemática debemos ahondar en el hecho de que el sector campesino dentro de la historia de Colombia se ha visto involucrado en distintos hechos los cuales han conducido a la lucha de los sectores excluidos o marginados del país, hecho que enfatiza a que la población campesina no se ha visto exenta del problema de la exclusión, todas las personas del sector rural han sido vulnerados en sus derechos que por ende les corresponde, como lo es el acceso a sus propiedades, si sabemos que Colombia ha sido siempre un país agrario entonces la economía ha dependido del sector agrícola en cierto modo, si los campesinos desde la década de 1920 exigían el hecho de no ser más una fuerza de trabajo cautiva y sumisa, pedían trabajar para beneficio propio y tener dominio de la tierra que trabajan, aunque como resultado se dio un pequeño grado de organización para enfrentarse a los monopolizadores de la tierra, para hacer exigencia en el tema de los salarios, condiciones dignas de trabajo y de vida, para ser merecedores de su duro trabajo y dejar de ser explotados, con la caída de los precios internacionales de café hubo una alta tasa de desempleo en este contexto empezaron a florecer las luchas agrarias principalmente en Sumapaz.

Para 1956, las organizaciones campesinas e indígenas estaban completamente destruidas por acción u omisión del gobierno colombiano.

El sector campesino, al igual que los demás sectores sociales, se sintió fortalecido por la magnitud del primer Paro Cívico Nacional de septiembre de 1977, que dio cuenta del inconformismo reinante hacia la clase política del país y de la diversidad de procesos que se gestaban para combatir a esa clase política.

Para los años sesenta se tenía como evidencia que los países desarrollados ocupaban ya una baja tasa relativa de población económicamente activa (PEA) en la producción agrícola, que oscilaba entre un 4 % (Gran Bretaña) y un 18 % (Francia). En forma similar, Argentina, con su tradición agropecuaria que data del siglo XIX, en dicho período todavía mostraba comportamientos semejantes empleando, lo mismo que Francia, el 18 % de su PEA en producción agrícola. El panorama de Colombia contrasta porque en tal decenio, el 47 % de la PEA estaba en la agricultura en condiciones de empleo disfrazado o subempleo abierto.

Observando las mismas variables en el año 2000, la situación más crítica de la misma muestra la presentan, en su orden, Colombia y Nueva Zelanda. Mientras la proporción de la población agrícola colombiana disminuyó un 50 %, también el área cultivable se redujo (44 %) (Congote, 1976). Nueva Zelanda, por su parte, muestra que mientras el indicador poblacional rural aumentó un 10 %, la tierra cultivable se redujo en un 19 %. El precario balance colombiano habría podido ser otro si, continuando las políticas del denominado Plan de las Cuatro Estrategias ejecutado por el gobierno de Pastrana entre 1970 y 1974, se hubiera mantenido dinámica la emigración campo-ciudad por atracción, disminuyendo la proporción fuerza de trabajo-área explotable mediante estrategias de absorción racional de esa fuerza no calificada en sectores urbanos como la industria de la construcción o suburbanos como obras y servicios públicos.

  1. Razones para la atención (¿por qué se debe buscar una solución?)

Debemos ahondar en la temática que el tamaño de las unidades de explotación agropecuaria afecta de forma directa las perspectivas del desarrollo agrario y, por tanto, del urbano. Las experiencias y propuestas teórico-prácticas conocidas en América Latina, mediante las denominadas reformas agrarias tienden a probar que la explotación minifundista en extensiones iguales o inferiores a cinco hectáreas constituye un obstáculo para producir a bajos costos sociales. Esta situación se agrava cuando, además, compite de manera asimétrica con explotaciones comerciales causando que, en el mediano plazo, los empresarios que explotan la tierra con algún grado de racionalidad se vean expulsados del campo. La estrategia solo ha contribuido a agravar el nivel promedio de pobreza rural (bajos ingresos, sobrepoblación, ignorancia, violencia y emigración expulsiva a las ciudades) y, por ende, la urbana (alimentos a altos precios, desempleo y violencia urbana). Hechos que se convierten en el porque se debe buscar una solución despues de haber aplicado inequivocamente infinidad de politicas en el sectro agrario que han afectado directamente a los beneficiarios como los son los campesinos a quienes lo único que se le ha brindado es una explotación desmedida por su esfuerzo camino que lleva a afectar en un entorno general la economía de país.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.1 Kb)   pdf (223 Kb)   docx (54.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com