Diario de Campo Actividad de Observación para la materia de Teoría Sociocultural
juandorami87Apuntes18 de Mayo de 2019
1.983 Palabras (8 Páginas)174 Visitas
Diario de Campo
Actividad de Observación para la materia de Teoría Sociocultural
Nombre de la alumna o alumno: Juan Ramírez Domínguez
Tema/situación/grupo/fenómeno de interés a observar: Sesión de una misa dominical en poblado de San Francisco Xochicuautla.
Registro de Observación 1
Lugar: San Francisco Xochicuautla, Lerma, Edo. Méx | Hora de inicio:10:00am | Hora de término:11:30am | Duración total: 1h 30min | Comentarios (Preguntas, supuestos, impresiones personales) |
Participantes: Feligreses de la iglesia del poblado de San Francisco Xochicuautla | ||||
Los feligreses devotos a la religión católica esperaban tranquilamente la llegada del padre quien daría la misa correspondiente al día domingo 24 de febrero del 2019, a los pocos minutos llego el padre quien se puso su sotana y comenzó la misa, todos los asistentes se levantaron de las bancas, a excepción de algunas personas de la tercera edad y madres con bebes en los brazos, todos se persignaron al mismo tiempo que lo hacia el padre. A la iglesia acudieron desde bebes hasta personas de la tercera edad. Todos comenzaron a entonar las alabanzas dirigidos por el grupo de canto de la Iglesia, quienes contaban con una guitarra, panderos, tecladista y el vocalista. Algunos se habían aprendido las alabanzas, mientras otros solo seguían a los demás entonando el canto. El padre leyó un versículo de la biblia y dio el evangelio, al mismo tiempo que incito a los jóvenes de que dejaran a un lado los vicios como la bebida y las drogas, los asistentes rezaron el padre nuestro, el credo, la salve María, entre otras oraciones. Al poco tiempo, como a la mitad de la misa, la mayoría de los asistentes comulgaron, tomando el vino y la ostia. Aparte de las oraciones los feligreses cantaron y bailaron varias alabanzas, todos a un mismo ritmo, la alegría y tranquilidad se contagiaba, se veía que las personas disponían de una gran paz interior. Hubo un momento de la misa en la que todos se dieron un apretón de manos diciendo la paz del señor sea contigo. Al final el padre les dio la bendición a todos sus feligreses y todos se persignaron. Poco a poco la gente se fue retirando de la iglesia. | Me parece interesante como las costumbres y tradiciones en la religión, han pasado generación tras generación, gracias a la comunicación humana como las oraciones, las alabanzas y los cantos. Asimismo de otros hábitos como la señal de la cruz. Me impresionó todo el ritual que llevan a cabo en la ceremonia, todos en sintonía. Los niños aprenden de sus padres a rezar y cantar, utilizando el lenguaje, además de ademanes característicos de la religión católica. Además de que todos creen en un ideal que es Dios, algo que es intangible, pero una verdad para los feligreses a la religión católica. |
Registro de Observación 2
Lugar: San Francisco Xochicuautla, Lerma, Edo Méx. | Hora de inicio: 10:00am | Hora de término: 11:30am | Duración total: 1h 30min | Comentarios (Preguntas, supuestos, impresiones personales) |
Participantes: Sesión de una misa dominical del poblado de San Francisco Xochicuautla. | ||||
Llegue a la Iglesia de la comunidad de San Francisco Xochicuautla, 5 minutos antes de que comenzara la celebración. Mientras estaban esperando la llegada de la Santa Misa, se estaba realizando el rosario de costumbre, mientras la gente se iba incorporando en las bancas. El altar estaba cubierto por una cortina enorme de color morado, ya que se acerca la cuaresma. Los encargados de la Iglesia, ponían algunos de los objetos que el padre utilizaría para la realización de la misa. Después de unos minutos en silencio, la estudiantina comenzó a tocar, pues llego el padre, quien dio la bienvenida a los feligreses y dio unas palabras de aliento a las personas que habían perdido a sus seres queridos, ya que aparte de que era la misa dominical correspondiente al 3 de marzo de 2019, era una misa solemne de dos difuntos. Los familiares de las personas fallecidas, llevan flores, un sumerio y una gran cruz hecha de flores. Todos, incluyéndome rezamos las oraciones, al igual que la sesión 1; el padre nuestro, el credo y el ave María. La iglesia se llenó en su totalidad, esta vez observe que había gente, especialmente los niños, que entraban y salían de la iglesia, había bebes llorando. Algunas personas saludaban a sus amistades, ya sea de un apretón de manos o se saludaban de beso. Igualmente el padre leyó un versículo de la biblia y esta vez motivo a las personas que nos acerquemos a la palabra de Dios, especialmente a los jóvenes, ya que se festejaba la semana de las juventudes. Los encargados también leyeron un versículo de la biblia, el padre dijo a sus feligreses que todos los padres cuidaran de sus hijos, que había personas que influyen de manera negativa en los hijos, que los llevan a robar, a la prostitución, a tomar alcohol, que las mujeres se dieran a respetar para evitar embarazos no deseados. Los feligreses escuchaban atentos al padre, a la mitad de la misa comulgamos, y el padre dio la bendición a las personas fallecidas e hizo una oración para que fueran aceptados en el reino de los cielos. Todos recitaron los cantos y al final de la misa el padre incito a las personas que asistan a la misa, y reciban la palabra de Dios. | El desarrollo intelectual, que da a la luz las formas puramente humanas de la inteligencia, es cuando el lenguaje y la actividad práctica convergen. Pues mediante símbolos como la cruz, las flores, las veladoras, el sumerio, etc., forman las bases de la concepción humana, ya que son ideales con una doble naturaleza material y conceptual. Ninguna palabra existe aparte de su ejemplificación material. Es importante analizar cómo esta idealidad deriva de una actividad transformadora y de nosotros los seres humanos como seres sociales. El trascendental ver como el niño va aprendiendo del adulto, ya sea por imitación o por aprendizaje. |
Registro de Observación 3
Lugar: San Francisco Xochicuautla, Lerma, Edo Méx. | Hora de inicio: 10:00am | Hora de término: 11:30am | Duración total: 1 h 30 min | Comentarios (Preguntas, supuestos, impresiones personales) |
Participantes: (describir brevemente a quiénes observaron) | ||||
Todos los feligreses esperando la llegada del padre quien oficializaría la misa correspondiente al domingo 10 de marzo de 2019, al llegar el padre dijo a los asistentes que se levantaran de pie y se persignarán, para inicializar así la misa. El padre igualmente llevaba una sotana de color morado, las imágenes estaban ocultas por una cortina morada, por cuaresma, hubo un poco menos de personas, pero a la par se llenó la iglesia. En la iglesia se sentía un ambiente de paz y tranquilidad, había velas y veladoras encendidas. A la misa asistieron niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Había personas con muletas, todos se centraron el misa y todos recitamos varias alabanzas que incluían el movimiento de nuestro cuerpo (bailar). Pude notar que algunos de los niños no ponen la misma atención a la misa que los adultos, además de que otros preguntan a sus padres a qué hora va a acabar la misa, pues quieren que sus padres les compren algo fuera de la iglesia. Los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad entonan con gran fuerza las oraciones típicas de la religión católica y que he mencionado anteriormente. El padre resalto la importancia de asistir a misa, pues se está perdiendo de alguna manera esta tradición que ha pasado a lo largo de la historia, pues es no hay que olvidar que Jesús murió por nosotros y por nuestra salvación. Es sobresaliente como el padre y sus feligreses tienen este ideal de la existencia de Dios y de Jesús su hijo, pues aunque a Dios no lo hemos visto en persona, para muchos es algo que lo transmite como suyo. Pude notar que la palabra de Dios, es una forma de aliviar mediante la palabra el sufrimiento humano, todos los humanos necesitamos crer en algo y defender este ideal para así existir. | El desarrollo es un proceso de apropiación de la cultura por parte del humano, desde niños entramos en un sistema social en el que, a través de la interacción, con otros, aprendemos, es decir desde los primeros días los niños desarrollan las destrezas y perspectivas de la sociedad con la ayuda de otras personas. Es así que los cantos, rezos y ademanes los aprendemos de nuestros padres. |
...