Dinámica de la población
yanelyblueExamen23 de Abril de 2013
4.099 Palabras (17 Páginas)462 Visitas
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo Curricular
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Planeación de actividades
Bloque: 3 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
Propósitos: Relacionar los cambios de la población con sus implicaciones socioeconómicas en México y en el mundo. Identificar los factores de riesgo y las zonas de vulnerabilidad de la población para proponer medidas de prevención de desastres.
Tema: 1 CRECIMIENTO, DISTRIBUCIÓN, COMPOSICIÓN Y MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN
Subtema: Forma de evaluación e introducción al tercer bloque…
Aprendizajes esperados: Compara el crecimiento y la distribución de la población de diferentes países con base en el análisis y la interpretación de información estadística y cartográfica.
Palabras clave: Compara, analiza, interpreta, maneja y utiliza.
Conceptos Geográficos: Localización, relación e interacción, diversidad, temporalidad y cambio, distribución.
Habilidades: Análisis, integración, relación e interacción.
Actitudes: Adquirir conciencia del espacio en relación con la distribución de la población en el mundo y en México. Asumir los cambios en el espacio a partir de las tendencias demográficas de crecimiento de la población en los países.
Subtema: Forma de evaluación e introducción al tercer bloque…
Tiempo Recursos didácticos Modalidad de trabajo: Secuencia didáctica Evaluación
15
minutos
• Pizarrón.
• Marcador. Inicio
Profesor:
Saludará de forma cordial y amistosa a los alumnos, realizará el pase de lista y les indicará que nuevamente trabajará con ellos durante cinco semanas y así posteriormente dará a conocer la forma en que se trabajará y de que manera se evaluara en este bimestre.
30 minutos
• Pizarrón.
• Marcador.
• Pizarrón electrónico.
• Libro de texto.
Desarrollo
Profesor:
Dará la oportunidad a los alumnos de que escriban en el pizarrón tres propuesta de cómo quieren que sean evaluados y posteriormente el grupo elegirá cual es la mejor o la forma de evaluación que les agrada. Una vez que ya se haya acordado la forma en que se evaluará durante estas cinco semanas, la maestra dará a conocer el contenido temático que se abordará durante este periodo, explicando principalmente a los alumnos cual es el objetivo de estudio que tiene el bloque tres y que temas se abordaran en el mismo.
Después les proyectará un mapa conceptual que correspondiente al Bloque tres, el cual se utilizará para que los alumnos tengan un mayor y mejor panorama de lo que se estudiará en dicho bloque.
Alumno:
Participará de forma ordenada, coherente y clara a las cuestiones que el profesor le haga.
Elegirá la forma de evaluación y la registrará en su libreta.
Participación de los alumnos.
Conducta.
5 minutos
Cierre
Profesor:
Para finalizar se les dejará a los estudiantes que realicen la lectura del tema: Crecimiento y distribución de la población, correspondiente al bloque tres.
Tarea:
Realizar la lectura de la página 146-147.
Productos: Elaboración de un mapa conceptual del Bloque tres.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Planeación de actividades
Bloque: 3 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
Propósitos: Relacionar los cambios de la población con sus implicaciones socioeconómicas en México y en el mundo. Identificar los factores de riesgo y las zonas de vulnerabilidad de la población para proponer medidas de prevención de desastres.
Tema: 1 CRECIMIENTO, DISTRIBUCIÓN, COMPOSICIÓN Y MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN
Subtema: 1.1 Crecimiento y distribución de la población.
Aprendizajes esperados: Compara el crecimiento y la distribución de la población de diferentes países con base en el análisis y la interpretación de información estadística y cartográfica.
Palabras clave: Compara, analiza, interpreta, maneja y utiliza.
Conceptos Geográficos: Localización, relación e interacción, diversidad, temporalidad y cambio, distribución.
Habilidades: Análisis, integración, relación e interacción.
Actitudes: Adquirir conciencia del espacio en relación con la distribución de la población en el mundo y en México. Asumir los cambios en el espacio a partir de las tendencias demográficas de crecimiento de la población en los países.
Subtema: Crecimiento y distribución de la población.
Tiempo Recursos didácticos Modalidad de trabajo: Secuencia didáctica Evaluación
20
minutos
• Pizarrón.
• Marcador. Inicio
Profesor:
Realizará el pase de lista e indicará la forma en que se trabajará durante la clase, y se proseguirá a la revisión de la Tarea en forma aleatoria y ordenada, para así mismo dar paso a lo que es el tema Crecimiento y distribución de la población.
Alumno:
Participará de manera ordenada y coherente, aportando lo que aprendió de la lectura que se les dejo que leyeran de tarea y también tendrá la oportunidad de expresar lo que el sabe con respecto al tema y cuales son sus dudas respecto del mismo.
25
minutos
• Pizarrón.
• Marcador.
• Libro de texto.
Desarrollo
Profesor:
Indicará los tiempos y los alumnos que participarán de manera involuntaria y posteriormente dará oportunidad a los compañeros que quieren participar.
Después de haber escuchado las opiniones de los estudiantes, el maestro partirá de las concepciones de los mismos para explicar el tema referente al crecimiento y la distribución de la población en estos últimos años y mencionará la importancia que tiene el saber y conocer datos estadísticos tocantes a la población y que consecuencias trae consigo dicho crecimiento y distribución poblacional en el mundo. Así mismo irá aclarando las dudas que haya entre los estudiantes y hará uso del libro de texto y del pizarrón para el desarrollo del contenido temático. Se utilizará un cuadro que especifique la población total por continente y sus proyecciones.
Continuando con el tema se abordarán los conceptos de Natalidad, Mortalidad y Esperanza de vida para dar por concluido el contenido que se está abordando.
Alumno:
Participará de forma ordenada, coherente y clara a las cuestiones que el profesor le haga.
Participación de los alumnos.
Conducta.
5
minutos
Cierre
Profesor:
Para finalizar realizará una serie de preguntas tocantes al tema visto y de está manera percatarse de los errores que aun persisten en el grupo y tratarlos en la próxima sesión.
Tarea:
Realizar un conteo (semejante al que hace el INEGI) poblacional de su cuadra tomando en cuenta las siguientes cuestiones:
1. Número de personas que viven en casa.
2. Cuántos niños, jóvenes, adultos y ancianos viven en casa.
3. Cuántos son mujeres y hombres.
4. Edades.
5. Cuántos trabajan o estudian.
6. Servicios con los que cuentan.
7. Número de defunciones en casa, edades y sexo.
8. Total de casas encuestadas.
9. Dimensiones de la casa.
Productos: Apuntes de lo más relevante, cuadro de población total por continente.
Observaciones previas:
Observaciones posteriores:
Subtema: Población absoluta, población relativa.
Tiempo Recursos didácticos Modalidad de trabajo: Secuencia didáctica Evaluación
15
minutos
• Lista de asistencia. Inicio
Profesor:
Realizará un breve repaso de lo visto en la clase anterior, a través de una serie de preguntas y posteriormente hará el pase de lista.
Posteriormente se hará la revisión de la tarea en donde los alumnos realizarán una gráfica mostrando en general el total de personas que viven en su calle.
Alumno:
Participará de manera ordenada y coherente, aportando lo que aprendió la clase anterior.
Realizará la gráfica general de personas que viven en su cuadra.
Tarea.
Gráfica.
30
minutos
• Pizarrón.
• Marcador.
• Libro de texto.
• Mapa de la República Mexicana.
• Colores.
• Pegamento.
Desarrollo
Profesor:
Se dará inicio a la clase realizando una breve introducción y tomando en cuenta el tema antes visto que va ligado con el que ahora se verá y la información que los alumnos obtuvieron después de haber realizado su conteo y su gráfica. Dentro de la explicación que se irá desglosando conforme se vaya avanzando en la sesión se hablará sobre la población, que significa el término población absoluta y relativa, cuáles son sus diferencias, sus características y cuál es su utilidad.
Se mostrará a los alumnos un cuadro de la población total y densidad de la población
...