Dinámica socio cultural para mejorar la calidad de vida de la población del cantón Nobol a base de la gastronomía local generando un cambio positivo para los sectores alimenticios
Eduardo MolinaTesis8 de Febrero de 2022
4.531 Palabras (19 Páginas)118 Visitas
[pic 1]
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Licenciatura en Gastronomía
Asignatura: Proyecto Gastronómico
Docente: Ing. Cesar Villagómez
Tema: Dinámica socio cultural para mejorar la calidad de vida de la población del cantón Nobol a base de la gastronomía local generando un cambio positivo para los sectores alimenticios.
Estudiante: Molina Eduardo
Curso: 8vo “A”
Guayaquil, 2017-2018
Contenido
Planteamiento del problema 3
Justificación del proyecto 5
FODA 6
Objetivo General 7
Objetivo Especifico 7
RESUMEN 8
Marco teórico 9
Turismo 9
Comida 9
Gastronomía 10
Patrimonio 10
Cocina Ecuatoriana 11
Mejora continua 12
Gastronomía en la economía 13
Buenas prácticas de manufactura 13
ETAS 14
Palabras relacionadas al tema 14
Metodología de Investigación 15
Objetivos de la investigación 15
Metodología 15
Tipo de Investigación 15
Técnica de Recolección de Datos 16
Población y Grupo Objetivo 16
Determinación del Tamaño de la Muestra 16
Análisis Estadístico 17
Referencias 18
Cronograma de actividades 21
Anexo 22
Planteamiento del problema
En el cantón Nobol ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Guayaquil (Ecuador),
posee realce cultural pues es un sitio natural con ríos y arroyos y tiene la fama de ser un pueblo religioso, en este cantón de Guayas se llama la atención del turista cristiano ya aquí en esta localidad nace y celebra los 25 de Octubre a la Santa Ecuatoriana Narcisa de Jesús y actualmente se encuentra una capilla consagrada a la divina misericordia la cual fue inaugurada por el Papa Francisco I en su visita a Latinoamérica. Este es el único modo de llamar la atención al turista, pues ni siquiera existe un centro informativo para turistas; si embargo Nobol tiene más cosas que decir pues aquí en esta localidad se prepara distintas variedades de platos de la manera tradicional, pero actualmente en el año 2017 se nota que aún la sociedad no a tomado conciencia de su modo de preparación de los alimentos, por lo que es de notar que el gobierno actual del cantón no aporta importancia en el sector restaurantero y las personas propietarias de los locales como se encuentran acostumbradas a la producción de alimentos y bebidas de manera empírica no tienen conocimiento que el desarrollo de estos productos generan estragos médicos pues todos los platos servidos se encuentran contaminados; ya que no existen normativas ni reglamentos que puedan regir a este lugar, por lo que se debe de concientizar al pueblo mediante cursos y charlas magistrales científicas generando un nuevo concepto en ellos el cual será “si preparas de manera correcta los alimentos, ganas el doble”.
En estos años se debe de promover la educación culinaria, tratando de generar una buena manipulación de alimentos, evitando a toda costa las enfermedades transmitidas por los alimentos, librarse de la presencia de basura que atrae insectos (tratamiento anti placas y contra basura y residuos) y mejorando la visibilidad generando de Nobol un punto turístico gastronómico importante aprovechando que el gobierno comienza a promover a los alimentos porque estos son un buen patrimonio intangible y con todo esto se puede recordar que una buena cocina es igual a buen turismo.
Para el Efecto se detalla a continuación el árbol de problemas:
Riesgo de contaminación biológica | No llaman la atención del cliente | No tendrán buena venta otros locales | No entra la comida por los ojos | Intoxicación de comensales | Mal ambiente laboral |
Problema general: falta de conocimiento en normativas de calidad dentro de establecimientos de alimentos y bebidas | |||||
Mucha presencia de insectos y animales | No saben como marketear su producto | No existen variedades en cuanto a platos | 0 conocimiento de montaje | Mala manipulación de alimentos por costumbre | No hay normativas que instruyan ni reglas que organicen los restaurantes |
Justificación del proyecto
Identificando las faltas que presentan el cantón Nobol de la provincia del Guayas, en el servicio alimentario, se anhela mejorar la calidad de los locales y con esta ayudar a la sociedad restaurantera; este es un pueblo turístico puesto que posee sus atrayentes gracias a los recursos religiosos, sin embargo no se aprovecha otro método para atraer a los turistas y gracias la falta de conocimiento de los citadinos no atraen turistas nacionales e internacionales, el presente proyecto va a brindarles la oportunidad de perfeccionar su conocimiento en base a la preparación de alimentos, afectando a la matriz productiva generando en corto plazo un punto de atractivo turístico, el cual será promovido por el gobierno incentivando al desarrollo socioeconómico los cuales son necesarios para desarrollar el buen vivir y con esto transformar a Nobol de una localidad distante en un pueblo interesante el cual posee historia cultura, religión y excelente patrimonio gastronómico. Ya que incluso actualmente el gobierno nacional está fortaleciéndose en el ámbito del patrimonio alimentario.
También el proyecto pretende promover a el cambio de pensamiento errado de las personas generando la nueva idea de que con un sistema ordenado se puede crear alimentos los cuales ayudarán a los locales a no solo ganar lo básico o lo regular que cualquier local puede ganar por sus platos, sino que también económicamente y atractivamente hablando ellos ganarán más por su inocuidad, el estándar de sanidad romperá el paradigma errado de la preparación que poseen ellos creando la idea de cocinar bien y comer bien genera más ganancias. Evitando o erradicando las ETA, plagas, mal control de salud, maltratamiento de los desperdicios; y con todo este tratar de ingresar a Nobol dentro del mercado turístico del Ecuador, y con este crear centros de información turística, y hoteles para que los turistas se sientan seguros y quieran regresar a este pueblo donde no solo encontramos a Dios, sino que se encuentra la comida típica que impulsa a esta localidad como parada gastronómica nacional.
FODA
Análisis FODA | |
FORTALEZA | OPORTUNIDAD |
|
|
DEBILIDAD | AMENAZA |
|
|
Objetivo General
Potencializar el cantón Nobol para convertir de este en un punto turístico gastronómico importante del Ecuador.
Objetivo Especifico
Mejorar la inocuidad alimenticia de Nobol a largo plazo.
Impulsar la gastronomía tradicional implementando buenas prácticas de manufactura en este poblado.
Fomentar el aumento de ingresos económicos con raciones específicas en los platos evitando la indigestión y generando un aumento ventas.
RESUMEN
El presente proyecto tiene por objetivo lograr un impacto socioeconómico y cultural en las propuestas gastronómicas existentes en el cantón Nobol sobre el turismo como efecto del aporte académico que prestará la Carrera Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Guayaquil en esta comunidad a través de un programa de capacitación teórico - práctico de temas imprescindibles en un negocio de elaboración de alimentos como: Buenas prácticas de manufactura, control de costos y hospitalidad. Para esto, los métodos de investigación que se aplicarán para el avance del proyecto son teórico-prácticos y matemáticos-estadísticos, considerando los procesos que se emplearán para la recolección y análisis de información obtenida a través de la entrevista, la encuesta y la observación, con lo que se definirá la línea base de los indicadores actuales. Como segunda etapa se ejecutará el programa de capacitación mencionado con ponencias teóricas participativas y aplicaciones prácticas en restaurantes piloto para su mejoramiento físico, necesario para lograr un aumento del cumplimiento de los requerimientos de la norma BPM del ARCSA (regulación nacional) y motivar a todos los participantes a la mejora de sus locales. Finalmente los resultados que se esperan lograr son: que al menos el 80% de los locales dedicados a la oferta gastronómica del cantón se haya capacitado completamente en los temas impartidos, aumentar el cumplimiento de la normativa ARCSA para Buenas prácticas de manufactura en los locales dedicados a la oferta gastronómica del cantón, lograr un aumento de las utilidades y de los índices socio culturales identificados una vez se haya culminado con la implementación del proyecto.
...