Discrepancias Estadísticas Del Adulto Mayor En Veracruz
jmercado79523 de Octubre de 2014
5.376 Palabras (22 Páginas)234 Visitas
ADULTOS MAYORES EN CIFRAS REGIÓN ALTAS MONTAÑAS y CENTRO DE VERACRUZ
Buen día. Envío este e-mail como resultado de una pregunta formulada por el joven Isaí Cortes Rodríguez, sobre ¿Cuántos adultos mayores hay en la región?, a su pregunta contesté que la Dirección del Sur del IMSS, Zona Sur, con residencia en Orizaba, estimaba la existencia de 28mil jubilados y pensionados, lo cual comparado con la tendencia nacional del 20%, nos daría un universo de 100mil adultos mayores en la región, de ahí me asalto la duda de saber en realidad cuántos somos y me di a la tarea de sacar los datos del IFE, a padrón Electoral, por considerarlo el más actualizado, y hacer la suma de los potenciales electores de los municipios asentados en las Sierras de Zongolica y del Volcán, junto con los del Valle de Orizaba, realizado esto, tuve la ocurrencia de compararlos contra el INEGI, considerando que este tendría una cifra más alta por haber sido resultado de un trabajo de campo, casa por casa, la SORPRESA RADICA EN EL QUE LOS DATOS DEL IFE, SUPERAN EN MUCHO A LOS DEL INEGI, llegándose a presentar caso donde la diferencia es del 32.6%, lo cual a mi juicio resulta absurdo, no puede tener cifras más altas el IFE, que el INEGI, por el simple motivo de que no todos los adultos mayores, están en pleno uso y goce de sus facultades físicas y mentales, lo cual los deja en un estado de confinamiento en sus hogares o deambulando por sus comunidades.
Doy como dato en la Zona de Orizaba el INEGI, da un total de 61,931 adultos mayores, y el IFE 76,580 haciendo una diferencia de 14,649 y si esto lo comparamos a nivel estatal nos coloca en UN MILLÓN TRES MIL CUATROCIENTOS UN ADULTOS MAYORES, contra los 798,157 que proporciona el INEGI, lo cual nos da una diferencia de 205,244 ADULTOS MAYORES, desde la cifra del INEGI suena razonable debido a que con el censo de 2010, la cifra estaba en 733mil adultos mayores, sin embargo de ser ciertas las cifras del IFE y tomando como referencia las cifras de la población del estado estimada en 7,643,194 y la estimada por el gobierno del estado en el TERCER TRIMESTRE DEL AÑO EN CURSO EN 7,931,295, nos coloca en un problema de envejecimiento acelerado de la población ya que si en el 2010, era una cifra próxima al 8%, la cifra actual no coloca por arriba del 10% (este porcentaje corresponde a 793,129 adultos mayores en el estado), sin embargo el INEGI da un estimado de 798,157, dando una diferencia de 5,028 adultos mayores más, con lo cual nos acercamos al ONCE POR CIENTO, y si la referencia es el IFE de 1,003,401 adultos mayores la tasa de no colocamos con un índice del 12.65% TRES PUNTOS POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL, la cual es del 9.6% (ver referencia 5).
Sin embargo lo realmente importante es la discrepancia de las cifras entre el INEGI y el IFE, lo cual significa un problema no solo por la contradicción misma, sino porque no se puede explicar como un trabajo de campo, realizado casa por casa, sea rebasado por una actividad de tipo individual, como es el empadronamiento personal, en donde una persona por voluntad propia u obligada por necesidades particulares se dirige al módulo más cercano en un estado de geografía accidentada, a registrarse en un padrón electoral, sobre todo siendo adulto mayores con problemas motrices, visuales, auditivos o mentales, contra toda probabilidad estadística, cumple con un deber ciudadano.
Para efectos de precisión en los cuadros inferiores dejo asentados los datos del IFE y del INEGI, en una acotación integrada por los municipios que conforman del Valle de Orizaba, aparte sitúo el área de Córdoba y Coscomatepec, y de forma independiente Huatusco, mismos que en su conjunto nos dan una cifra de 183,967 adultos mayores (de acuerdo con cifras del IFE), esto lo aclaro por la cifra proporcionada por el IMSS de Orizaba, correspondiente a la Dirección Sur, la cual estima una membrecía de 28,000 jubilados y pensionados. Esta cifra de ser exacta nos lleva a que también rompe con la tendencia nacional de un 20% de pensionados y jubilados del total de la población de adultos mayores existentes, sobre todo por qué la Dirección Sur del IMSS, cubre de del Centro del estado hasta sus límites con Tabasco, dejando fuera Xalapa que corresponde a la Dirección Norte, y esto se puede desprender a partir la cifra de adultos mayores anotadas al principio de este párrafo, 42,382 de Coatzacoalcos, 49,459 de Veracruz, 59,707 de Cosamaloapan, 49,019 de San Andrés Tuxtla, 46,549 de Acayucan, 42,639 de Minatitlán, (todos ellos considerados como distritos electorales), nos da una suma de 289,755, adultos mayores que sumados a los 183,967 ya citados nos da un total de 473,722 adultos mayores de la Zona Centro Sur del Estado, cifra ante la cual los 28,000 jubilados y pensionados del IMSS, solo representan el 5.91% de la población de adultos mayores lo cual se traduce en que el 94.9% de este segmento de población carece pensión o jubilación alguna (ver nota 6 en donde una nota de Orizaba en red, nos permite suponer que es correcta la cifra de los 28mil jubilados y pensionados).
Aclaro por mi pare que cuando empecé a ver lo de los adultos mayores la UNAM y el INEGI daban una cifra de casi el 20% de jubilados y pensionados, sin embargo al ver notas más recientes estas varió a un 25%, pero lo más asombroso en la variación de la cifra de adultos mayores en la misma fuente ver las referencias anexadas al presente y sobre todo lo marcado con amarillo, la nota en rojo
ADULTOS MAYORES ZONA ORIZABA 9-XI-13
INFORMACIÓN OBTENIDA DEL IFE a la día 9 de noviembre de 2013 INFORMACIÓN OBTENIDA DEL INEGI TOTAL DIF OBS
MUNICIPIO 60-64 años 65 o más años TOTAL adultos mayores TOTAL DE ELECTORES PADRÓN ELECTORAL POBLA
CIÓN TOTAL, DE ACUER
DO CON SUS DATOS 60 a 64 65 69 70 74 75 79 80 84 85 o mas
% Negativo
AQUILA 56 181 237 1565 1797 36 33 37 26 19 19 170 67 28.2
IXHUATLANCILLO 639 1312 1951 14011 21150 448 328 302 163 103 107 1,451 500 25.6
MALTRATA 442 1348 1790 11845 16898 402 296 315 226 158 141 1,538 252 14
MARIANO E. 920 2034 2954 22973 33941 743 542 386 257 189 140 2,257 697 23.5
NOGALES 1615 4402 6017 34154 34688 1146 882 757 547 369 351 4,052 1,965 32.6
ORIZABA 5965 14571 20536 100643 120995 4797 3493 3039 2213 1730 1497 16,769 3,767 18.3
LA PERLA 441 1149 1590 13236 23648 341 316 276 156 87 82 1,258 332 20.8
RÍO BLANCO 1905 4873 6778 34674 40634 1526 1075 954 759 523 423 5,260 1,518 22.3
ACULTZINGO 582 1511 2093 13537 20973 470 406 343 243 166 145 1,773 320 15.2
ASTACINGA 133 399 532 4381 5995 109 106 95 48 30 37 425 107 20.1
ATLAHUILCO 250 596 846 6359 9824 205 139 149 76 58 55 682 164 19.3
CD. MENDOZA 1200 3598 4798 24275 41778 1392 1079 922 656 474 431 4,954 -156 -3.2
COETZALA 66 210 276 1677 2144 64 62 54 24 17 13 234 42 15.2
CUICHAPA 445 1067 1512 9394 11645 338 302 214 166 107 102 1,229 283 18.7
HUILOPAN DE C. 241 571 812 5020 6750 199 136 127 88 46 61 657 155 18.9
MAGADALENA 84 176 260 1824 2920 68 45 48 28 11 7 207 53 20.3
MIXTLA DE A. 300 568 868 6200 10387 231 190 152 76 62 41 752 116 13.3
RAFAEL D. 528 1155 1683 12924 20245 382 305 256 163 85 87 1,278 405 24
LOS REYES 154 333 487 3363 5484 118 101 93 39 22 29 402 85 17.4
SAN ANDRES T. 55 159 214 1766 2715 38 41 32 26 17 18 172 42 19.6
SOLEDAD A. 463 1234 1697 13056 21380 414 338 278 125 79 95 1,329 368 21.6
TEHUIPANGO 545 1070 1615 14116 23479 452 293 233 143 69 84 1,274 341 21.1
TEQUILA 387 933 1320 8900 14648 283 242 224 143 81 62 1,035 285 21.5
TEXHUACAN 176 427 603 3704 5292 133 88 90 67 43 42 463 140 23.2
TLAQUILPA 168 439 607 4797 7151 136 122 113 58 32 42 503 104 17.1
TLILAPAN 143 313 456 3445 4879 81 56 76 58 30 15 316 140 30.7
XOXOCOTLA 142 333 475 3394 5163 95 91 69 53 38 29 375 100 21
ZONGOLICA 1358 3508 4866 30426 41923 965 803 920 487 245 243 3.663 1,203 24.7
IXTACXOQUITLAN 2022 4525 6547 45226 65385 1810 1235 1041 743 480 396 5,705 842 12.8
ATZACAN 608 1552 2160 13585 20063 501 409 350 209 143 136 1,748 412 19
22,033 54,547 76,580 61.931 14,649
ALPATLAHUAC 267 801 1068 6212 9691 270 187 181 120 68 71 897 171 16
CALCAHUALCO 321 891 1212 7992 12929 240 239 182 143 80 63 947 265 21.8
COSCOMATEPEC 1346 3220 4566 33759 52510 1123 919 744 445 250 290 3,771 795 17.4
CHOCAMAN 582 1326 1908 13019 18601 451 398 317 205 111 83 1,565 343 17.9
TOMATLAN 256 658 914 5311 6763 201 185 138 121 59 65 769 145 15.8
OMEALCA 771 2230 3001 17770 22561 682 570 520 349 220 176 2,517 484 16.1
TEZONAPA 1929 5052 6981 38952 52584 1532 1163 1201 709 443 459 5,507 1,474 21.1
YANGA 794 1969 2763 15300 17462 658 515 412 309 181 195 2,270 493 17.8
AMATLAN DE LOS R. 1491 3857 5348 31446 7487 1315 993 908 557 423 321 4,517 831 15.5
CORDOBA 7571 17096 24667 154184 196541 6128 4455 3718 2573 1768 1521 20.163 4,504 18.2
FORTÍN 2198 5250 7448 46536 59761 1830 1301 1112 769 475 396 5,883 1,565 21
NARANJAL 143 439 582 3208 4507 109 107 96 69 38 37 456 126 21.6
17,669 42,789 60,458 49,262 11,196
ZONA HUATUSCO 13473 33456 46929 280126 1315
CAMARÓN DE T. 223 755 978 5032 6224 464 206 148 132 70 85 1,105 -127 -12.9
LA ANTIGUA 1237 2701 3938 23664 25500 919 642 505 318 203 161 2,748 1.190 30.2
ATOYAC 1018 2461 3479 (6) 18164 22986 812 621 582 376 264 192 2,847 632 18.1
TLALTETELA 454 1157 1611 (2)
...