ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Gota en el adulto mayor”

qpd213 de Septiembre de 2012

788 Palabras (4 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 4

“Gota en el adulto mayor”

La gota en el adulto mayor es una enfermedad reumática que afecta con mayor prioridad la articulación del primer metatarso, es decir, del dedo gordo del pie, aunque también puede afectar cualquier otra articulación del cuerpo. Se caracteriza por causar dolores fuertes, inflamación e hipersensibilidad de la zona afectada.

Alrededor de un 5% de los casos de artritis son debido a ataques de gota.

Esta Puede ser fácilmente diagnosticada por la presencia de cristales de urato mono sódico al examen microscópico del líquido articular.

“Agente causal de la gota en el paciente geriátrico”

Cuando uno se vuelve grande de edad, empieza a ver un mal funcionamiento de nuestros diferentes sistemas, generalmente la causa más común por la cual le da la gota a un adulto mayor, es por el acumulo del ácido úrico el cual debería ser eliminada por los riñones, pero que no se elimina por un mal funcionamiento de ellos.

Cuando el ácido úrico no se elimina totalmente no siempre ni necesariamente quiere decir que el problema esté directamente relacionado con un mal funcionamiento de los riñones, y que haya un problema renal de fondo, tal como una insuficiencia renal.

En algunas ocasiones lo que sucede es que el cuerpo produce demasiado ácido úrico que por lo tanto, es más difícil de eliminar, aunque tampoco debe olvidarse la posibilidad de un problema con los riñones.

Algunos alimentos aumentan el ácido úrico en el cuerpo y pueden desencadenar episodios de gota. Dentro de estos podemos mencionar: hígado, salmón, sardinas, y por supuesto el licor, en especial el whisky.

Cuando los cristales de ácido úrico no se eliminan por completo, se alojan en los espacios interarticulares de diferentes articulaciones, con una gran predilección por la articulación del dedo gordo del pie.

Estos cristales actúan como un “cuerpo extraño” que desencadenan la activación de una serie de mecanismos celulares y liberación de sustancias químicas por parte de éstas responsables de la inflamación.

“Síntomas de la gota”

Los síntomas de la gota se han dividido en cuatro fases que generalmente son consecutivas:

1. Elevación del ácido úrico sin síntomas

En esta fase a pesar de que el ácido úrico está elevado, las personas no tienen ninguna molestia. Puede durar hasta 10 o más años antes de dar síntomas y no siempre acaba produciendo la enfermedad.

2. Gota aguda

Es la forma de comienzo en la mayoría de los casos. Se caracteriza por la aparición brusca, a menudo durante la noche, de intenso dolor e inflamación en una única articulación, generalmente del pie (dedo gordo, empeine del pie), tobillo y con menos frecuencia la rodilla. Al principio los ataques ceden en 3 a 7 días y el siguiente ataque puede ocurrir en meses, años o no repetir nunca.

3. Fase entre ataques

Al principio y después de un ataque, los pacientes quedan completamente libres de síntomas pero a medida que los ataques se repiten, el tiempo entre ellos es menor y van quedando molestias residuales aunque la inflamación haya desparecido.

4. Gota crónica o tofácea

Se produce después de años de ataques agudos. Se caracteriza por la presencia de los tofos, que son depósitos de ácido úrico que pueden ser visibles en orejas, codos, dedos o tendones. En esta fase, los ataques pueden afectar a cualquier articulación o a varias a la vez. Los ataques duran más tiempo y se pueden producir deformaciones articulares por destrucción del hueso, debido a los tofos que se localizan en su interior. Esta fase nunca aparece si el paciente está correctamente tratado.

El riñón se afecta en algunos pacientes después de años de padecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com