ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso De La Pena De Muerte

kiki31621 de Octubre de 2013

928 Palabras (4 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 4

Es para mí una gran satisfacción el poder estar hoy junto a ustedes tratando una cuestión pública de gran interés teórico y a la vez de tanta relevancia social. En el asunto que ahora nos ocupa, todos conocemos las circunstancias que atraviesan el país y la necesidad de generar un ámbito de discusión real para la problemática existente. Y es gracias a estas circunstancias, que nuestras leyes criminales hoy reflejen el deficiente nivel de justicia penal y el estancamiento de nuestro sistema jurídico.

La pena de muerte junto con la guerra, constituyen las formas más tradicionales del derecho de la espada. Eran respuestas del soberano a quien atacara su voluntad, su ley o su persona. Hoy la pena de muerte se presenta con justificativos más “racionales”. Responde en la actualidad a una necesidad de disminuir el delito, de mostrar un castigo ejemplar a quienes estén tentados de cometer actos atroces. La consigna es clara: sólo se mata legítimamente a quienes significan para los demás una especie de peligro biológico. A los seres irrecuperables que reincidirían sistemáticamente. A los que el castigarlos con la cárcel ya no parece tener sentido.

Y muchos seguro pensaran como Kant, pero yo les digo. NO. En este punto, y en este momento que nos toco vivir, no podemos, o más bien ya no debemos vivir con las ideas de un falso confort y de negación. Los hechos están ahí, en el todo del país, en nuestras calles, y afectándonos directamente a nosotros.

(Kant dice) No es ético usar a los hombres como un medio para transmitir un mensaje. Pero esto no se trata de una exhibición pública ni de una demostración de poder. Esto no se trata solo de un individuo. Se trata de toda una sociedad y una cultura que se nos está imponiendo por medio de la sangre.

Hoy, dadas las circunstancias, debo ser claro al pronunciarme a favor de la pena de muerte para asesinos, narcotraficantes y para cualquier persona que atente directa y premeditadamente contra la vida de otra.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, hasta marzo de 2010 se había detenido a 121 199 personas a las cuales se ha vinculado con grupos del crimen organizado

Según El Universal, en una nota publicada el 10 de enero de 2011, la manutención de un recluso es de aproximadamente 130 pesos diarios, esto quiero decir que al año se invierten 47, 450 pesos por mantener a una persona que no está produciendo, ni es de ningún beneficio para la sociedad.

Actualmente hay una población de 226,976 internos en los 429 centros penitenciarios del país. Esto se traduce a un gasto de 10 549 558 500 (10 mil millones quinientos cuarenta y nueve millones quinientos cincuenta y ocho mil 500 pesos)

No podemos seguir enmascarándonos en la hipocresía de que el sistema funciona. Hay que ser francos. Nuestro sistema está muy lejos de funcionar. Nuestras cárceles son meros centros de descanso para los miles de reos que viven en ellas. No podemos esperar que un criminal que mata por dinero vaya a sentirse mal, recapacite y componga el camino solo por pasar un tiempo en un centro de rehabilitación. Centro en el cual probablemente, se encuentre operando para el grupo criminal al que pertenece.

Es necesario, dejar de mirar hacia otro lado, y decir que las cosas están funcionando cuando obviamente no es así. Y con los recientes eventos que hemos vivido en nuestra comunidad nos hemos dado cuenta del grado que está tomando la llamada guerra contra el narco, la cual ya se encuentra en nuestras calles.

Mientras un bando se dedica a secuestrar, matar y extorsionar personas, el otro solo se encarga de capturar y encerrar y esperar que se rehabiliten.

Y quiero ser claro, la pena de muerte se debe aplicar a aquellas personas que están abiertamente en contra de los principios inalterables del derecho a la vida, aquellas personas que acaban con la vida de miles de inocentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com