Disminuir los gastos de administración/operación y a su vez aumentar las ventas para mejorar la rentabilidad de la empresa
YAMILETHARRDocumentos de Investigación11 de Noviembre de 2018
2.177 Palabras (9 Páginas)405 Visitas
Nombre: Georgette Yñigo Sánchez Claudia Isabel Plata León Yamileth Guadalupe Arredondo Gastélum | Matrícula: 2652705 2879212 2651946 |
Nombre del curso: Dirección estratégica. | Nombre del profesor: Alejandro Monjaraz Ramos. |
Módulo: 1. Preparación de la Estrategia | Actividad: Evidencia 2 |
Fecha: 27 de octubre de 2018. | |
Bibliografía: HALTEN. (1987). ESTRATEGIAS. 10 DE OCTUBRE DE 2018, de FREDDY CASTILLO Sitio web: http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2012/03/14/el-concepto-de-estrategia/ DRUCKER. (1994). THE PRACTICE OF MANAGEMENT. 10 DE OCTUBRE DE 2018. Riquelme Leiva, Matias (2016, Diciembre). FODA: Matriz o Análisis FODA –. Santiago, Chile. Retrieved from http://www.analisisfoda.com/ |
Objetivo:
Desarrollar las habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas.
ANEXO.
Actividad: 2. Planteamiento del proyecto.
Objetivo:
Desarrollar habilidades de toma de decisiones y solución de problemas.
Tema del proyecto
Disminuir los gastos de administración/operación y a su vez aumentar las ventas para mejorar la rentabilidad de la empresa.
Índice:
Marco teórico…………………………………………. pág. 3.
Planteamiento del problema ………………………. Pág. 4.
Descripción de la empresa…………………………..pág. 5.
Objetivos generales y específicos………………….pág. 6.
Solución al caso………………………………………..pág. 8.
Conclusión….…………………………………………...pág. 9.
Marco teórico
Según Halten la estrategia “Es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención de los objetivos de la organización. Es el arte (maña) de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo derrotar. Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica”. (HALTEN. (1987)).
Por lo que de ahí se parte para empezar a planear una estrategia que empieza desde el entorno, ¿qué hacer? ¿cómo hacerlo?, hasta el futuro deseado (5 a 10 años).
Un ejemplo, para Drucker “La planeación estratégica es el proceso continuo basado en el conocimiento más amplio posible del futuro, considerando que se emplea para tomar decisiones en el presente, las cuales implican riesgos futuros en razón de los resultados esperados”.(Drucker,(1994)).
Cadena de valor
Porter desarrolló uno de los métodos de análisis estratégico que ayudó a descomponer las diferentes operaciones o actividades que se realizan por una empresa. La finalidad es conocer cada etapa de la acción desarrollada por la empresa, e identificar en dónde se añade valor al producto o servicio; también permite comprender los costos para reducirlos.
Los líderes en una organización están distribuidos en los procesos de gestión estratégica los cuales ayudan a que se realice correctamente la misión y visión de la empresa.
Por lo que un líder estratégico tiene la capacidad de conocimiento y visión para crear, realizar y tomar decisiones dentro de una institución para llevar al éxito a la misma, sin embargo, también debe estar alerta siempre visualizando el futuro tomando en cuenta el pasado para llegar a sus decisiones mas acertadas.
FODA
El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio. (Riquelme Leiva, Matías (2016, Diciembre).
Del cual solo se busca orientar el estudio de las fortalezas de la organización, brindando los recursos que se posee, de igual manera estar conscientes de las amenazas que pueden presentarse en el entorno.
Planteamiento del problema
Dipromad S.A. DE C.V. es una empresa dedicada a la fabricación y venta de muebles de exhibición, actualmente la empresa se encuentra estancada en su crecimiento, de tal manera que nos dimos la tarea de indagar sobre el tema para encontrar el área de oportunidad de esta situación. El resultado de la investigación fue el siguiente: al ser fabricantes hay mucho desperdicio de materia prima, lo que implica un gasto extra. Por otra parte es una empresa local que solo tiene un cliente que compra grandes volúmenes, por tal motivo es que sus ventas han estado estables, sin embargo queremos generar nuevas estrategias para atraer a más clientes, incluso conseguir que seamos maquiladores de empresas de muebles ya establecidas por un costo más barato pero que sea rentable también para nosotros, generando esto una posición de una empresa más rentable.
Ser una empresa rentable en el mercado es primordial para que la empresa se mantenga al margen de la competencia y evitar desaparecer en los próximos meses o años, por tal motivo que en este proyecto trabajaremos en disminuir los gastos administrativos/operación sin afectar la calidad de los productos, que a su vez también trabajaremos en las estrategias de venta para incrementar y obtener más utilidades.
Actualmente la empresa obtiene ganancias, sin embargo, por tan desmedidos gastos y desperdicios que se generan en la producción no se obtiene utilidad, por tal motivo, decidimos incursionar en plantear nuevas estrategias para que la empresa incremente su rentabilidad y sea más competente ante el mercado.
- Descripción de la empresa:
- Nombre de la empresa o institución: Dipromad S. A. DE C.V.
- Giro: Industrial
- Tamaño: Grande
- Contexto: Mobiliaria
- Nacional o internacional: Nacional
- Evalúa el tipo de estrategia que está aplicando actualmente la empresa, para detectar sus áreas de oportunidad.
- Considerando el ambiente externo e interno, realiza un análisis, para detectar las áreas de oportunidad de la misma, utiliza los diferentes modelos, herramientas y conceptos revisados en el curso.
La planta no produce volúmenes de los artículos que se tienen a la venta, se producen exclusivamente artículos sobre pedido de cliente, por lo cual, en ocasiones, se desfasa el tiempo de producción ya que una vez llegada la orden de compra, se hace la requisición de materiales. Si por alguna razón los proveedores no cuentan con los materiales en el momento necesario, se genera una serie de atrasos, lo que causa insatisfacción en el cliente.
La empresa cobra, una vez los artículos han sido fabricados y enviados a donde es requerido por cliente, y una vez retornada, la documentación requerida, el proceso es un tanto tardado para que se pague esa factura específica.
Este tipo de financiamiento podría repercutir en términos de liquidez de la compañía, ya que, se tiene que acomodar a los tiempos de pago de nuestros clientes, los cuales, podrían tener desfase con nuestros proveedores, lo que nos causa retraso e intereses.
- Partiendo de tu análisis previo e identificando las áreas de oportunidad: Desarrolla una estrategia de mejora para la empresa.
- La estrategia para seguir será: en primera instancia, conseguir nuevos clientes, además de nuestro cliente primordial, ya que éste también utiliza otros proveedores para cubrir su necesidad.
- Realizar un análisis sobre los gastos administrativos operativos y seleccionar cuáles son los que no son necesarios o cuáles se pueden recortar o disminuir su porcentaje anual.
- Con esto, se podrían producir en volumen los productos favoritos para generar mayor fluidez de efectivo ya que se tendría una respuesta más rápida de surtido y así se podrán cobrar más rápido las facturas, recortando el periodo de fabricación.
- Llegar a una nueva negociación con nuestros clientes actuales para que no se fabriquen los productos con mero financiamiento y se pueda cobrar por adelantado o conseguir un porcentaje de adelanto.
- De la merma, producir muebles con escalas menores accesibles a otro mercado.
- Objetivo del proyecto:
Objetivo general
Implementar estrategias de reducción de gastos en la administración y operación para incrementar el margen de utilidad, resultado de la venta del producto, aunado a una estrategia de venta para atraer más clientes a nuestra empresa
...