Diversidad sexuаl
Dana CárdenasEnsayo12 de Enero de 2021
4.031 Palabras (17 Páginas)165 Visitas
Diversidad Sexual
Índice
Índice……………………………….…..………..…. 1
Introducción……………………………………….. 2
Capitulo 1……………….……………….………… 3
Capitulo 2……………………………………………8
Capitulo 4……………………….………...………. 11
Introducción
En este ensayo se hablara acerca de varios temas sobre diversidad sexual así como:
-¿Que es la comunidad LGBTTTIQ y sus derechos?
-¿En qué países sigue siendo un delito la homosexualidad?
-La religión y la diversidad sexual.
-¿Se nace o se hace?
-Homofobia.
-¿Qué es libertad sexua
Capitulo 1
¿Qué es la comunidad LGBTTTIQ?
Son aquellas personas que tienen atracción emocional, afectiva y sexual por personas del mismo sexo o por ambos sexos. También, quienes se identifican, expresan o viven su identidad de acuerdo con un género que no les corresponde tradicionalmente a su sexo.
Se entiende como sexo a las características físicas y biológicas que nos definen como mujer u hombre.
Se entiende como genero el conjunto de expresiones o características que la sociedad identifica como masculino o femenino.
Significado de las siglas LGBTTTIQ:
Lesbiana: mujeres que sienten atracción sexual o afectiva por mujeres.
Gays: hombres que sienten atracción sexual o emocional por otros hombres.
Bisexuales: son quienes se sienten atraídos sexual o emocionalmente por personas de su mismo sexo y también por personas del otro sexo (andan con hombres y mujeres).
Transgénero: son personas que se identifican o expresan con un género distinto al de su sexo biológico (no se sienten mujeres u hombres según sea el caso).
Travesti: son personas que adoptan comportamientos, vestimentas y expresiones que corresponden a un género distinto al de su sexo original (les gusta vestirse y actuar como su sexo opuesto).
Transexual: personas que modifican su sexo, y sus características físicas con el sexo opuesto (se someten a operaciones para dejar de ser mujer u hombre según sea el caso).
Intersexual: personas que naces con características físicas y biológicas de ambos sexos.
Queer: son personas que construyen y manifiestan su sexualidad fuera de cualquier clasificación de género.
¿Qué son los derechos?
Son condiciones de dignidad que todos los seres humanos necesitan para su bienestar. Son satisfactores de las necesidades más básicas de la igualdad, libertad, seguridad y solidaridad.
Todas las personas tenemos los mismos derechos humanos sin importar nuestra apariencia, orientación sexual o identidad de género.
¿Dónde se encuentran sus derechos?
En el ámbito internacional, en la declaración universal de Derechos Humanos, el pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, el pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales, a escala nacional, en laconstitución política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre otros.
¿Cuáles son sus derechos?
- Un trato digno y respetuoso
- No ser víctimas de actos violentos, crueles e inhumanos
- No ser molestados, detenidos o arrestados arbitrariamente por su orientación sexual
- No ser víctima de discriminación en la escuela, el trabajo o cualquier otro lugar
- Decidir con quién relacionarse y tener acceso a servicios de salud
- Protección de su vida privada y familiar
- Libre desarrollo de su personalidad
- Participar en la sociedad, en la vida pública y cultural.
- Libre expresión
- Formar una familia.
¿En qué países se sigue considerando como un delito?
Latigazos, prisión, cadena perpetua e incluso pena de muerte.
Éstas son algunas de las penas previstas en más de 70 países por mantener una relación homosexual.
La creciente lista de naciones que penalizan a sus ciudadanos gay sumó a un posible nuevo miembro: el Parlamento de Uganda aprobó un proyecto de ley que castiga con cadena perpetua a las personas que practican la homosexualidad con regularidad.
A nivel global, al menos 78 países tienen leyes que criminalizan las relaciones consensuales del mismo sexo entre adultos, según el informe más reciente de ILGA, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Personas Intersex (LGBTI).
Los castigos van desde latigazos en Irán, prisión en Argelia y cadena perpetua en Bangladesh hasta la pena capital en Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán yYemen.
Uganda, el más reciente de África
La nueva norma aprobada por los parlamentarios en Uganda -que para convertirse en ley debe ser aprobada por el presidente, Yoweri Museveni- prohíbe además cualquier promoción de comportamiento gay o relacionado con ello.
La normativa incluye también un castigo -en el que se contempla la pena de cárcel- para quienes no denuncien a los homosexuales ante la policía.
Desde que fue elaborada en 2009, la propuesta ha sido condenada por diversos líderes mundiales, y el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la calificó de "odiosa".
Según la corresponsal de la BBC en Kampala, Catherine Byarunhanga, el gobierno es consciente de que esta medida generará un ola global de protestas, y esto puede provocar la suspensión de la ayuda que Uganda recibe de varios países.
Pero Uganda no es por lejos el único país de Africa en contra de la homosexualidad.
Según denunció Amnistía Internacional (IA) en su informe de junio de 2013 sobre la criminalización de las relaciones del mismo sexo en la región, titulado "Transformando al amor en un crimen", "los ataques y la persecución a homosexuales en el África subsahariana son cada vez más visibles, la homofobia está alcanzando niveles peligrosos"
En muchos casos los ataques han sido alentados por políticos y líderes religiosos Informe de AI de 2013
Las relaciones homosexuales entre adultos son un crimen en 38 países de África. Además de Uganda, países como Liberia y Nigeria estudian proyectos de ley para endurecer las penas.
"En Camerún, las personas son arrestadas con frecuencia luego de ser denunciadas a las autoridades por ser gay o lesbianas en base a su apariencia o rumores. Algunos individuos fueron encarcelados hasta por tres años sin proceso judicial o cargos en base a esas denuncias", añade el informe de AI. Exdetenidos dijeron a Amnistía que fueron golpeados con frecuencia y sometidos a "procedimientos invasivos como exámenes anales forzosos".
Incluso en aquellos países en los que las leyes de criminalización no suelen ser aplicadas hay frecuentes abusos, como extorsión a homosexuales para evitar castigos.
Solomon Wambua, un activista en Kenia dijo a Amnistía: "Si una persona vuelve a su casa de un bar, por ejemplo, un policía o empleado municipal puede acercársele y decir, "sospechamos que usted es gay". Si la persona no les paga lo detienen y lo acusan de cualquier crimen".
A mediados de diciembre, India anunció la controvertida decisión de restablecer la ilegalidad de las relaciones entre homosexuales, cuatro años después de que fueran despenalizadas.
"Este dictamen es un golpe a los derechos de igualdad, privacidad y dignidad", señaló en un comunicado AI.
Sin embargo, el gobierno solicitó a la Corte Suprema que revise su decisión de reinstaurar esta antigua ley, que generó una serie de protestas callejeras en el país.
La decisión tomada por el Tribunal Supremo indio anuló una sentencia de un tribunal en Delhi que había legalizado la homosexualidad en 2009, tras una campaña de más de una década por organizaciones civiles locales como la Fundación Naz.
La medida de hace cuatro años declaró entonces que el artículo 377 del Código Penal violaba la Constitución. El polémico artículo es una ley británica de 148 años de antigüedad, que data de la época victoriana y considera ilegal "las relaciones carnales contra el orden de la naturaleza" y las castiga con hasta 10 años de prisión.
Tras la legalización de 2009, varios grupos religiosos como la Alianza de Iglesias Apostólicas, el Consejo Cristiano de Utkal, el Consejo de la Ley de Musulmanes de la India y líderes del partido hinduista Bharatiya Janata apelaron la decisión ante el Tribunal Supremo.
...