ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ARTE DE LA GUERRA

martinchocho4 de Junio de 2014

16.085 Palabras (65 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 65

3.1 CAPITULO I. ANALÍSIS DEL ARTE DE LA GUERRA

Algunas compañías cometen diariamente errores como incursionar en mercados que conocen muy poco e incluso arremeten contra nuevos competidores sin averiguar sus fortalezas, puntos débiles y capacidades, se comprometen con los viejos competidores que creen conocer, pero que en verdad no conocen, y en lugar de buscar soluciones estas compañías continúan dando tropiezos en sus mercados sin tener un norte y una estrategia clara.

Gran parte de las empresas exitosas nacen por aquellas brillantes ideas de funcionarios que perciben falencias en el mercado y que por el afán de los competidores de pasar por encima de las otras o por no conocer a su competidor más cercano no perciben nuevas oportunidades de negocio, este es el caso exitoso de la empresa Farmacontrol S.A, empresa que nace hace 7 años por el ingenio, el estudio minucioso y basado en cada una de las características positivas y negativas del mercado hospitalario, busca un factor diferenciador para poder dar solución a necesidades que el mercado hospitalario no puede atender; Es así como sale al mercado con el fin de poder dar una satisfacción a los clientes, a través de la debida comercialización de medicamentos hospitalarios, comprometidos con la calidad y la responsabilidad social empresarial, encaminados de la mano de un equipo humano idóneo presto a servir las 24 horas. Además ha mostrado en estos años un crecimiento atípico y muy positivo, pasando de ser una micro empresa familiar a una mediana empresa, generado por la implementación de algunas estrategias gerenciales que se conocen en el mundo de la administración gerencial.

No obstante el continuo afán por querer ser una empresa líder en el sector de la salud, ha llevado a su área administrativa a querer buscar y poder contar con unas estrategias gerenciales definidas para la empresa y poder conseguir los objetivos que esta tiene en un corto, mediano y largo plazo.

Para esto en medio de la búsqueda constante de cuales son algunas de las estrategias más conocidas para trabajar en las empresas y poder contar con una gerencia estratégica en ella, nos han remitido a todas aquellas teorías y prácticas antiguas por alcanzar las victorias sobre el enemigo, sin valerse de ningún tipo de “combate” o armas que se manejan en la obra militar El Arte De La Guerra de Sun Tzu.

Es importante que podamos conocer un poco del escritor y su obra, con el fin de poder ir identificando las características más relevantes que allí se plasman y posterior a ellos identificar la viabilidad de poder implementarlas y poder ir formando la cadena de cada una de ellas y formar un pilar de estrategias a trabajar.

Sun Tzu nació hacia el 504 a.C. en el estado de Qi, uno de los Reinos Combatientes de la historiografía tradicional china. La historia cuenta que llevaba el nombre de Sun Wu y que su familia pertenecía a la clase de los shi, aristócratas que habían perdido sus tierras durante las luchas de primaveras y otoños. En esta época era común que muchos shi viajasen como estudiosos en los diferentes reinos de China, pero Sun Tzu prefirió desempeñarse como mercenario. Después de haber combatido en diversas regiones, el gobernante del estado de Wu; el rey Helu solicitó sus servicios como general en el año 512 a. C. Como resultado de su experiencia militar al servicio del monarca, Sun Tzu redactó "El arte de la Guerra", Libro escrito alrededor del año 550 A.C., momentos en que China se encontraba atravesando por un difícil periodo en su historia, conocido como “Estados Combatientes”. En este periodo la guerra se convirtió en asunto de vital importancia para el estado.

El autor con la obra el Arte de la Guerra logró que este escrito fuera conocido como uno de los tratados más antiguos sobre esta materia y a pesar de chocar en algunas ocasiones con la cultura occidental, sus ideas se adaptan a un gran número de situaciones, convirtiéndose así no solo en un libro escrito para la guerra sino en un conjunto de reflexiones que nacen desde la comprensión de un conflicto pero que nos ayudan a buscar la mejor solución ante una adversidad y

que no siempre será el conflicto, es por ello que actualmente muchas de las ideas de las que trata el libro han sido aplicadas a los negocios, el deporte, la diplomacia, el desarrollo personal, entre otros.

Lograr conducir la guerra obteniendo el éxito requería de una teoría coherente, maniobrar las fuerzas de una manera acorde a los hechos que se desarrollan, buscar la superioridad sobre el enemigo, a través de una organizada labor de inteligencia y una adecuada planeación. Esto requería el establecer unos procedimientos. Sun Tzu escribe sobre el tema, y establece la “doctrina” para el ejército chino.

Las culturas orientales son conocidas a nivel mundial por su competitivo desarrollo cultural con otros países, lo cual lo han demostrado al mundo entero por medio de su alta influencia en deportes-artes marciales, prácticas militares, habilidad, innovación e inteligencia. Para esto, hemos tomado los criterios antiguos dados por el chino Sun Tzu en el libro el arte de la guerra donde los grandes ejércitos antiguos son enfocados hoy en día como las organizaciones, sus adecuaciones y armamento son traídos hoy en día a los recursos con los que cuenta la organización para operar. Sin embargo contar con el mejor ejército y/o mejor armamento no con lleva a ser los triunfadores de las guerras, el verdadero triunfo lo determina la estrategia que planteamos para la empresa Farmacontrol S.A y como se llevará a cabo en cualquier campo de la organización.

Desde la perspectiva del libro y llevándola al manejo de la empresa actual es importante tener en cuenta: La permanencia en su mercado (la guerra) es un asunto de gran importancia para la organización (el Estado); un asunto de utilidad o pérdida (vida o muerte), el camino hacia el éxito o fracaso (supervivencia o la destrucción). Por lo tanto, ha requerido estudiarla profundamente.

En este sentido se deben tener en cuenta cinco factores fundamentales, y hacer comparaciones entre diversas condiciones de los bandos antagonistas

(competencia) de cara a determinar la posición de la organización dentro del mercado.

Estos factores serán:

Política, Clima, Terreno, Comandante y Doctrina.

LA POLÍTICA: Hace referencia a todo aquello que hace que los miembros del equipo, estén en armonía con su líder, de modo que lo sigan sin temer por el éxito o el fracaso de cualquier proyecto.

EL CLIMA: Se relaciona directamente con todos los factores internos o externos que rodean la compañía.

EL TERRENO: Cual mercado es el más indicado para manejar el negocio, en dónde es fácil o difícil desplazarse, y cuáles son las posibilidades de supervivencia éxito.

EL COMANDANTE: Es el Líder de la compañía o del Proyecto y deberá contar con cualidades como: Sabiduría, sinceridad, Benevolencia, Coraje, Disciplina.

LA DOCTRINA: Las reglas del equipo han de ser comprendidas por todos los miembros de la organización.

Estos cinco factores fundamentales han sido determinados por el Líder de la empresa Farmacontrol S.A, con el fin de poder los objetivos comunes de la empresa, para esto el basarnos en el libro el Arte de la guerra nos permitirá conocer en detalle el contenido de las estrategias.

Ahora daremos a conocer bajo un esquema de cuatro capítulos como el arte de la guerra la hemos determinado una guía estratégica, con el fin de poder buscar una estrategia administrativa desde las áreas de marketing, gestión del conocimiento, financiero y logístico para la empresa Farmacontrol S.A.

El arte de la guerra es un libro con dos mil años de antigüedad que en la actualidad no ha perdido vigencia ya que los temas que trata no son simples postulados, sino sentencias de aplicación directa en nuestras sociedades o en nosotros mismos, como personas.

El general chino Sun Tzu cerca al siglo V antes de Cristo escribió una serie de ensayos los cuales se constituyen en la actualidad como el tratado más antiguo relacionado al ARTE DE LA GUERRA, los principios y teorías plasmados en su tratado cobran vigencia en la actualidad y se transfieren al campo de los negocios, política, mercadeo, deportes, finanzas, relaciones internacionales, en los campos militares etc. y que permiten poder hacer una implementación muy dirigida a la conformación de estrategias claras y ganadoras para trabajar en las empresas.

El libro visto desde la perspectiva de los negocios puede ser visto desde varios aspectos, las cuales se extraen de los trece capítulos del libro, estos nos ofrecen una serie de frases escritas por el autor, las cuales intentaremos adaptar a políticas y estrategias para ser manejadas al interior de la organización, así:

1. Aproximaciones.

2. La dirección de la guerra.

3. La estrategia ofensiva.

4. Disposiciones.

5. Energía.

6. Puntos débiles y puntos fuertes.

7. Maniobra.

8. Las nueve variables.

9. Marchas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com