ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL INTERROGATORIO DE CONFORMIDAD AL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.

Michael López RodríguezDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2016

4.805 Palabras (20 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 20

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA 

ESCUELA DE OFICIALES

“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

[pic 3]

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL DE INTERROGATORIO POLICIAL

TEMA        

:

EL INTERROGATORIO DE CONFORMIDAD AL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

CATEDRÁTICO  

:

MAYOR PNP DIMAS ALEXIS RIVERA OJEDA

SECCIÓN                    

:

D

GRUPO DE TRABAJO

:

GRUPO N°4

INTEGRANTES          

:

N° DE ORDEN

GRADO

APELLIDOS Y NOMBRES

NOTAS

ELAB.

SUST.

PROM.

7

C3 PNP

LOPEZ RODRIGUEZ, MICHAEL

13

C3 PNP

RUEDA DAVALOS, ALEXANDER

14

C3 PNP

ALARCON SILVA, IVAN

16

C3 PNP

SALCEDO PEÑA, MARIA MERCEDES

17

C3 PNP

VASQUEZ ALARCON, JUNIOR EULER

43

C3 PNP

GUZMAN TORRES, RONALD ALEX

2016



[pic 4]

Índice

INTRODUCCIÓN        

CAPITULO I        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

2.        ANTECEDENTES DEL PROBLEMA        

3.        JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA        

4.        OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        

4.1.        OBJETIVO GENERAL        

4.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

5.        IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN        

CAPITULO II        

MARCO TEORICO        

1.        ANTECEDENTES        

1.1.        EN EL PERÚ        

1.2.        EN EL EXTRANJERO        

2.        BASE LEGAL        

3.        DEFINICIÓN DE TÉRMINOS        

CAPITULO III        

ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN        

CAPITULO IV        

CONCLUSIONES Y RECOMEDNACIONES        

1.        CONCLUSIONES        

2.        RECOMENDACIONES        

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        

ANEXOS        


Introducción

Que sería de una investigación sin apoyarse en el interrogatorio, tal vez no se podría concluir o ni si quiera llegue a iniciarse.

El presente trabajo de investigación busca exponer de una manera práctica, lo que hay que hacer y lo que no está permitido, de acuerdo a lo normado en el CÓDIGO PROCESAL PENAL - Decreto Legislativo Nº 957.

También veremos cuáles son los antecedentes históricos del interrogatorio en el código procedimientos penales de 1940.

Luego mostraremos un breve análisis de lo mostrado en el marco teórico, para finalmente llegar a las conclusiones del tema.

Esperamos que este trabajo sea de fácil comprensión y que contribuya en algo a ampliar nuestros conocimientos respecto al interrogatorio en el Perú.


Capitulo i 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Formulación del Problema

El interrogatorio es un método utilizado muy a menudo por policías, jueces y fiscales; como un método de obtener información para resolver algún caso delictivo, sin embargo, no es realizado como debería ser “siguiendo las normas”, aquí radica el problema principal, no nos guiamos al CÓDIGO PROCESAL PENAL.

  1. Antecedentes del Problema

Es sabido que algunos efectivos policiales, NO realizaban un interrogatorio, de acuerdo con la ley y los derechos humanos, pero esto no implica que no se hayan cumplido con los objetivos, si bien muchas veces lograron obtener información, fue usando métodos y medios “no regulados”. En los tiempos actuales la PNP se caracteriza por ser una institución profesional, lo cual debe demostrar en todos los procedimientos y diligencias que realice.

  1. Justificación del Problema

Esta investigación podría beneficiarnos como cadetes, conociendo desde la etapa de formación, lo que es permitido y que no, respecto al interrogatorio.

  1. Objetivos de la Investigación

  1. Objetivo General

  • Conocer los procedimientos del interrogatorio de conformidad al Nuevo Código Procesal Penal.
  1. Objetivos Específicos

  • Conocer los conceptos básicos del interrogatorio policial.
  • Conocer que procedimientos se establecen en el Código Procesal Penal para las declaraciones e interrogatorios.  
  1. Importancia de la Investigación

  • Estar actualizados con lo normado en CPP, respecto al interrogatorio.
  • Tener muy claro que es un interrogatorio policial.

Capitulo ii 

MARCO TEORICO

  1. Antecedentes

  1. En el Perú

El grupo de trabajo recurrió al Código de Procedimientos penales de 1940, buscando referencias sobre el interrogatorio, encontrando lo siguiente:

“Artículo 1.- El proceso penal se desarrolla en dos etapas: la instrucción o período investigatorio y el juicio, que se realiza en instancia única.”

Según esto el interrogatorio se encuentra en la etapa INSTRUCTIVA.

Realizando una bree comparación con el código vigente, encontramos similitudes en cuanto al procedimiento, pero se utilizan términos diferentes a los actuales.

Además el actual código específica mejor algunos detalles que son de suma importancia.

  1. En el Extranjero

No se buscaron antecedentes en extranjero debido a que denotaba un alejamiento del tema principal.

  1. base legal

El grupo de trabajo recopilo los artículos más relevantes que hacen referencia al procedimiento del interrogatorio.

LIBRO SEGUNDO
LA ACTIVIDAD PROCESAL

SECCIÓN I

PRECEPTOS GENERALES

TÍTULO I

LAS ACTUACIONES PROCESALES

CAPÍTULO I

LAS FORMALIDADES

     Artículo 114 Idioma.-

     1. Las actuaciones procesales se realizan en castellano.

     2. Cuando una persona no comprenda el idioma o no se exprese con facilidad, se le brindará la ayuda necesaria para que el acto pueda desarrollarse regularmente.

     3. Deberá proveérseles traductor o intérprete, según corresponda, a las personas que ignoren el castellano, a quienes se les permita hacer uso de su propio idioma, así como a los sordomudos y a quienes tengan algún impedimento para darse a entender.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (820 Kb) docx (673 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com