EL MERCADEO COMO SALIDA DE LA PANDEMIA
Cristhian David Mejia LondoñoApuntes19 de Agosto de 2020
991 Palabras (4 Páginas)109 Visitas
KAREN DAYANA VALENCIA MELLIZO
TECNICO ADMINISTRATIVO CES
EL MERCADEO COMO SALIDA DE LA PANDEMIA
Lo primero que se debe tener claro es ¿que es una recesión? , la respuesta a esto es: cuando un pais deja de producir menos de lo que produjo el año anterior entra en una reseción, partiendo de ahí debido a la pandemia que empezo en china y la cual tuvo que frenar su ritmo de vida para detener el virus que se regaba el petroleo bajo su precio y entro en una inestabilidad global, es aquí cuando el mundo como lo conociamos en economia se transforma y la pandemia que se hizo global hace frenar la economia de cada pais; ya en este punto se espera la recuperacion de china economicamente pero el gran problema es que china depende de los otros paises, ya que mayormente exporta productos y servicios, pero en estos momentos todos los paises estan metidos en el tema del covid -19. La recuperacion en si depende del precio del petroleo lo cual deja una buena noticia porque al estar tan bajo , la recuperacion economica va ser mas facil.
En colombia se veia muy lejana la reseccion pero al cambiar las reglas del juego y llegar el contagio tanto la industria como el gobierno entendieron que se trataba de algo serio comenzando a tomar todas las medidas de liquides que existen y lo necesario en salud. Las personas como tal no pensaban que les iba a tocar, pero cuando llego primero el cimulacro y luego la cuarentena entonces se comenzo a ver la perdida de empleo y todo lo que esto con lleva que es lo que causa un cambio en el comprador y el consumidor.
Aquí se nos da a conocer un almanaque de mercado de todo el año en el pais, los meses con mas consumo , el de mas gastos e ingresos.
El virus nos pega en el momento de menor consumo ,una temporada donde no hay un gran consumo, la inflacion comienza a subir, y las perdidas comienza por la baja demanda al estar todos en casa, donde los gastos merman. Los bolsillos de los colombianos va a cambiar , a los 2 meses cambia, a los 4 meses cambia y a los 6 camiba, ya las prioridades cambian, las prioridades cambian.
Lo que se espera y puede pasar: el aislaiento por coronavirus acaba en mayo del 2020 ( no fue asi).
El precio del petroleo sigue por dbajo de los $40 barril en el 2020.
La confiaza del consumidor se frena.
El dolor sigue a la alza.
El siglo XXI nos ha pegado muy duro, han pasado muchas cosas en el planeta pero cada pais a tenido una gran experiencia para reactivar la economia despues de cada suceso.
En colombia Hidruhituango nos dejo varias lecciones, primero son las personas , luego el medio ambiente y por ultimo la economia. Con ese lineamiento los alcaldes del pais han trabajado para darle manejo a la pandemia.
En los ultimos 2 años el mercadeo ha sido fundamental en la definicion de nuevo productos en la primicia de los nuevos consumidores.
El mercadeo tiene sentido cuando empezamos a pensar en el consumidor, las personas empezaron a comprar productos de aseo , papel higenico y comienza la demanda de los domicilios
Al iniciar la demanda de los mercados sabemos que en este año el consumo se a disparado ya que se consume mas que años anteriores ya que median el confinamiento en las casas, hacen que las personas presenten mas consumismo
Las oportunidades que se encuentran en los mercados ya que mediante a las necesidades que se van dando se va consumiendo en la pandemia podemos ver que las necesidades crecieron mediante eso el consumo, hicieron que se definiera el mercado ya que hubo una alza de precios en algunos mercados
Los mercados presentando actividades consumo, se puede establecer que en un punto se presento un consumo bastante alto de articulos necesarios para las familias colombianas esto hizo que el mercado se incrementara, pasando la coyontura y pensando que esto iba pasar rapidamente, pero al pasar los meses de confinamiento el mercado hizo un giro rotundo, cuando las personas entendieron que comprar desaforadamente no era la solucion y se presento que iban comprando pero tambien ahorrando para mantener la economia de los hogares
...