ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE RECOLECTORES DE BASURA “AMIGAS DEL AMBIENTE”

la-tesista-10amTrabajo11 de Marzo de 2017

4.409 Palabras (18 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MISIÓN JOSE FELIX RIBAS

TINACO ESTADO COJEDES

ELABORACIÓN DE RECOLECTORES DE BASURA “AMIGAS DEL AMBIENTE”

ABRIL-2011

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MISIÓN JOSE FELIX RIBAS

TINACO ESTADO COJEDES

ELABORACIÓN DE RECOLECTORES DE BASURA “AMIGAS DEL AMBIENTE”

Facilitadora: Vencedores:

Eddy Sierra Castillo Jesús

Gómez Alexander

Rojas Danny

Romero Yanay

Rubio Norbelys

Pérez Henry

Rodríguez Wilmer

Rodríguez Franklin

Hernández Raíza

Abril- 2011

IDENTIFICACIÓN DEL AMBIENTE Y LA COMUNIDAD

Ambiente: Lomas del Viento

Cohorte: XVII-A

Nivel: I

Semestre: II

Plantel: U.E.M.R. “Lomas del Viento”

Comunidad: Lomas del Viento

Municipio: Tinaco

Estado: Cojedes

INDICE

Tabla de contenido nº de pág.

-Resumen……………………….…………………………………….01

-Introducción………….…………….………………………………...02

Capítulo I

-Reseña Histórica de Lomas del Viento ……………..……..03 y 04

-Justificación…………………………………...……………….……05

-Delimitación………………………………………………………...06

-Objetivo General y específicos……………………………………07

-Misión y Visión………..…………………………………………….08

Capítulo II

-Marco teórico………………………………………………..………09

-Antecedentes………………………………………………………..10

-Base legal…………………………………………………………. 11

Capítulo III

-Plan de Acción…….……………………………..……………….…12

-Técnicas de recolección de datos…………………………………13

-Población y muestra……………………………………………...…14

-Presentación de resultados………………………………………...15

-Matriz FODA………………………………………………………….16

-Croquis………………………………………………………………..17

Capítulo IV

-Conclusión……………………………………………………………18

-Recomendaciones……………………………………………………20

-Referencias Bibliográficas…………………………………………..21

-Anexos………………………………………………………………...22

ELABORACIÓN DE RECOLECTORES DE BASURA “AMIGAS DEL AMBIENTE”

RESUMEN

La fase de ejecución de proyecto que corresponde al perfil educativo de la Misión Ribas, vinculado el mismo a los conocimientos teórico- prácticos del vencedor, partiendo de la experiencia propia, donde se desenvuelve la Institución educativa y la comunidad.

La realización de cesta metálica para depositar basura y colocarla en las instituciones educativas, como el preescolar y la escuela básica. Nos ha permitido realizar una jornada del cuidado del medio ambiente, motivando a la participación de los habitantes de la comunidad de Lomas del Viento, niña y niña que estudian en dichas instituciones.

Cumpliendo con nuestro deber de garantizar un ambiente agradable y armonioso para que los futuros habitantes, puedan ser partícipe del mismo.

INTRODUCCIÓN

La problemática de la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la comunidad de lomas del Viento, se ha venido agravando por poco interés que muestran sus habitantes por su comunidad, y no les importa tirar la basura al aire libre o quemarla, sin darse cuenta el grave daño que esto ha venido causando a nuestro ambiente y a nuestra salud.

La contaminación del ambiente de manera general está en día a día de los pobladores de este planeta, por lo que viene preocupado al ser humano desde hace mucho tiempo, pero con poca contribución a resolver los problemas de su entorno, en lo que respecta al asunto a tratar un 99,9% de la contaminación del planeta es producida por la actividad humana siendo evidente, lo que más afecta a los seres vivos es la contaminación por los desechos industriales y domésticos que por consiguiente llegan a las quebradas, ríos, mares y océanos.

La contaminación más resaltante por los desechos sólidos es ocasionada por el esparcimiento de la basura, por la acción del viento y la descarga clandestinos en áreas abiertos y al lado de los caminos. Esta contaminación ocasiona un impacto estético, que puede resultar en una disminución del orgullo cívico de los pobladores y pérdida del valor de la propiedad.

CAPITULO I

RESEÑA HISTORICA

La comunidad de Lomas del Viento se inicia a finales de los años ´50, según relatos de los primeros habitantes, algunos ya fallecidos. Cuentan que antes de su fundación estos terrenos pertenecieron al gobernador PérezJimenizta Aldo Novellino, entre los años 1953 al 1958. Para entonces era una finca privada y se le conocía con otro nombre; Su entrada que hasta ahora se conserva, es frente al troncal nº 5 donde está el arco de cemento a la altura de la comunidad de Orupe. Para el año 1954 se construyen las siguientes infraestructuras:

• 12 galpones simultáneos.

• 1 galpón tipo deposito de nave.

• 1 galpón tipo “U”.

• 1 casa, donde actualmente funciona la Escuela Básica Bolivariana “Lomas del Viento”.

• Los corrales, que se encuentra en la entrada de la comunidad.

En el año 1958, antes el inevitable derrocamiento del régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez; dicho gobernador huye de las instalaciones de la finca clandestinamente por temor a un linchamiento, saliendo fuera del país y dejando solas dichas tierras.

Esto originó que varias familias emigraran a este lugar, siendo sus primeros hogares los galpones que se encontraban construidos en dicha finca; citando algunas de las familias como: Los Mendoza, Ojeda, Sierra, Ochoa, Mota, Salas y otros; dándole el nombre de “Samán mocho”.

Para el año 1962, por mandato de aquel entonces presidente de la República Don Rómulo Betancourt, se construye 61 viviendas y es entonces cuando recibe el nombre de Asentamiento Campesino “Lomas del Viento”.

Actualmente se cuenta con una extensión de tierra que se limitan con 3.332 Ha, está ubicada en el centro-norte del estado Cojedes, al norte del municipio Tinaco; esta extensión estaba antiguamente formada por cuatro sectores: El Zinc, Samán Mocho, Orupe y Charco Largo.

Posee una vía de acceso asfaltada de 4,09 Km. En recta que nos comunica con la troncal 05 a la altura de la comunidad de Orupe; cuenta también con cinco vía internas agrícolas, en el casco urbano tiene algunas calles asfaltada y otras sin concluir.

Esta comunidad cuenta con unas ventajas competitivas, que hasta ahora se ha luchado por mantenerla a un 50%: Situación geográficas, suelos fértiles, minas de arenas, remanentes de agua considerables y buena proyección de infraestructura.

Cuenta con un patrimonio cultural tangible, muy considerables, nombrando algunas como: La infraestructura de las instalaciones de la Escuela Bolivariana “Lomas del Viento”, los viejos galpones que están detrás de la escuela, el Mirador y el arco de concreto que se encuentra en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (83 Kb) docx (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com