ELABORAR EL RESUMEN DE INDICADORES SOCIECONOMICOS
calozwiiSíntesis11 de Julio de 2022
2.401 Palabras (10 Páginas)145 Visitas
ELABORAR EL RESUMEN DE INDICADORES SOCIECONOMICOS, AMBIENTALES Y TECNICOS APLICANDO LOS CRITERIOS DE LA METODOLOGIA ESTABLECIDA EN CLASE.
Variables e indicadores técnicos
− Superficie urbana (has.)
La superficie urbana de la cabecera cantonal “Portoviejo”, según Gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Portoviejo (Portoviejo, 2020), es de 5861.53 Has, porcentaje de (Ha) 88.19.
− Superficie del área consolidada de la ciudad (la de mayor ocupación con edificaciones) (has.)
El área de superficie de área urbana en el cantón de Portoviejo es del 7 % del suelo urbano en una superficie de 960 km², teniendo una aproximando de superficie de 0.73 km ²
Según datos del gobierno autónomo del canto Portoviejo el área de mayor consolidad se encuentra ubicado en la cuidad, dividiendo al suelo urbano en tres apartados:
Superficie de 0.73 km ²
Suelo urbano consolidado 17.4 % = 0.127 km ²
Suelo urbano de protección 32.8 % = 0.293 km ²
Suelo urbano no consolidado 49.8 % =0.363 km ²
Factores climáticos:
− Temperatura ambiental máxima y mínima anual (ºC)
Datos obtenidos de (INAMHI), en referencia al año 2019
Temperatura máxima ambiental 30°C
Temperatura mínima ambiental 21 °C
− Intensidad de lluvia anual (precipitación mm.)
Según el documento “Generación de geo información para la gestión del territorio a nivel nacional Esc 1.25.000” emitido por el (INANHI, 2012). La intensidad de lluvias en el cantón de Portoviejo se intensifica en los meses de diciembre -julio, emitiendo su mayor precipitación en de enero – abril en un rango de 350.0 mm, se muestra el siguiente cuadro de la precipitación a lo largo del año.
[pic 1]
Fuente: (INANHI, 2012)
− Velocidad y dirección de vientos dominantes (promedio anual)
La dirección predominante de la cuidad de Portoviejo es por el oeste durante el año.
La velocidad promedio se encuentra desde enero – mayo, con el promedio va desde los 13.2 kilometro por hora hasta 16.5 kilometro por hora en el mes de octubre.
− Altitud con respecto al nivel del mar (m.s.n.m.)
Altitud de 53 m.n.n.m
Período de diseño (años)
El ultimo PDOT de la cuidad de Portoviejo tiene un proceso de proyección hasta el 2035 por el incremento de su población por esta razón la entidad pública ejecuta por etapas desde:
- 2014 – 2016: Aprobación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial uso y gestión del suelo LOOTUGS
- 2018 - 2020 Plan Ciudad Microzonificación sísmica, Amenazas geodinámicas de Inundación y Deslizamiento, Agenda de Reducción de Riesgos ante Tsunamis y Terremotos, Estudio de Percepción de Riesgos, Modelamiento Hidráulico del Río Portoviejo, Capacidad de Uso de la Tierra, Estudio de Huella Urbana, Inventario de la infraestructura vial de la ciudad de Portoviejo, Catastro actualizado.
- 2020 – AÑO ACTUAL modelo de gestión + PDOT+PUGS
Horizonte de diseño (año)
- 2014 – 2016: Aprobación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial uso y gestión del suelo LOOTUGS
- 2019 – 2023: Tratamientos urbanísticos
- 2023 – 2027: Uso de Suelo
- 2031- 2035: Fichas urbanísticas
Aspectos demográficos actuales y proyectados al año horizonte de diseño:
− Población provincial
En la provincia de Manabí según el ultimo censo hecho en año 2010 por el (INEC, 2010) , tiene una población de 1.369.780 habitantes, esto según
− Población cantonal
Según el PDOT (Portoviejo, 2020), el cantón tiene una población total de 28 002 habitantes en las áreas urbanas y rural.
− Tasas de crecimiento (intercensal)
La proyección de la tasa de crecimiento se determina entre intervalos entre el censo del 2001 y el censo del 2010 con el crecimiento poblacional en el área rural del 10.16 % y área urbana del 20.27 %
− Número de habitantes urbanos (Hab.)
Según datos del PDOT, elaborado por el municipio descentralizado del cantón Portoviejo es del 7 % de la población total del cantón, siendo la población del 1.961 Habitantes
− Densidad poblacional bruta (Hab/has) = Habitantes urbanos/Área toral urbana
Densidad poblacional bruta (Hab/has) = 19601 Hab / 0.73 km ²
Densidad poblacional bruta (Hab/has) = 26 850.6 densidad poblacional
− Densidad poblacional neta (Hab/has) = Hab urbanos/Área urbana consolidada
Densidad poblacional neta (Hab/has) = 19601 Hab / 0.127 km ²
Densidad poblacional neta (Hab/has) = 154 338.5 densidad neta
− Densidad poblacional en el área de influencia del proyecto (hab./has.)
Densidad poblacional influencia del proyecto (Hab/has) = Habitantes urbanos / Área del proyecto
Densidad poblacional influencia del proyecto (Hab/has) = 19601 / 0.00676 km ²
Densidad poblacional influencia del proyecto (Hab/has) = 19601/ 0.00676 km ²
Densidad poblacional influencia del proyecto (Hab/has) = 2 899.55 Hab / has
− Población urbana clasificada por grupos de edad: niños-jóvenes-adultos-ancianos.
La población urbana de la cuidad de Portoviejo en relación al 2010 tiene los siguientes resultados según (INEC, 2010)
[pic 2]
Fuente: (INEC, ecuadorcifras.gob.ec, 2001).
Metros cuadrados de áreas verdes por habitante urbano (m2/hab.)
En el PDOT realizada la proyección de área verde por habitante en la cuidad de Portoviejo ha crecido desde el año 2014 desde 0.84 m2 / Hab, en el año 2018 de 2.50 m2 / Hab, año 2019-2023 6.50 m2/Hab y la proyección en el 2035 de 14 m2/ hab.
Radios de influencia de cobertura de parques y espacios verdes públicos según tipos (plano de cobertura)
El proyecto de “Parque de la ciencia – Portoviejo – Manabí”, al ser un equipamiento zonal de uso cultural – recreativo tiene un radio de influencia de 2000 m.
Extensión territorial urbana no cubierta con el servicio de parques.
El área del parque urbano según el PDOT 2035, tiene actualmente 5537.49 ha en todo el cantón de Portoviejo.
Relación porcentual -a nivel de la ciudad- entre espacios públicos destinados a recreación (no cubiertos) Vs. Áreas destinadas a edificación.
Los espacios públicos urbanos destinados a recreación son de 1942 ha actualmente la proyección en expansión urbana es 1330 ha hasta el año 2035. Para relacionar las dos variables se debe calcular el aumento de zona de espacios públicos con 612 ha desde la actualidad, aumentando en un 31.51 % los espacios públicos determinados por el PDOT.
Área total del proyecto, desglosada en áreas cubiertas y descubiertas:
Administrativas
Las áreas administrativas se distribuyen en boletería y colecturía con un espacio 30.40 m2
Operativas
El área operativa se distribuye en todo el equipamiento cultural y su uso en planta baja que es 430.32 m2
Servicios complementarios y auxiliares
El espacio complementario en el proyecto es espacio publico generado en el proyecto con
Áreas de recreación pasiva
Los espacios públicos de recreación pasiva son 5 356.3 m2 ubicados en planta baja
Áreas de estacionamientos (internos y externos al parque urbano)
Área destinada al estacionamiento de 269. 35 m2
Áreas de parada de buses
Existe 2 espacios destinados al transporte público con 30.64 m2
Estimación de la capacidad de carga del parque (número de visitantes simultáneos)
La capacidad de carga física CCF, se determina por el tamaño del lugar, el tiempo de permanencia abierto a las visitas, y espacio ocupado por cada visitante, las fórmulas obtenidas según el autor. (Dias, Korossy , & Fragosa , 2012)
CCF = S x T / S x t
CCF =8056 m2 x 12 horas / 2 m2 x 6 horas
CCF = 8 056 visitantes simultáneos
Precios del suelo: Avalúo comercial
La evaluación del comercio para el cantón de Portoviejo se divide en dos partes el evaluó de comercio a nivel rural que oscila entre lo 120.61 $ el metro cuadrado y la evaluación del comercial a nivel urbano que es del 226.71 $ el metro cuadrado. Para establecer las cifras se evaluó lotes de referencia publicados en plusvalía.com, olx.com, icasas.ec.
Costo de construcción total (fecha de actualización) / Área total intervenida
...