ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaborar un resumen “Generalidades del Presupuesto”

j1onaEnsayo13 de Enero de 2018

2.211 Palabras (9 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 9

[pic 2]

Profesora:

Sonnia Alexandra Proaño Chacha

Grupo: 1762

Curso: D-208

Fecha de Entrega de la Tarea Nº1:

31 de Octubre del 2017.

Presupuestos I

Tema:

Elaborar un resumen de la unidad No 1

“Generalidades del Presupuesto”

Trabajo perteneciente a:

  • Caicedo Granda Rafael Ricardo.
  • Vera Chávez Jonaira Fernanda.

[pic 3]

TABLA DE CONTENIDO

1.        GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO        3

1.1        Ubicación del presupuesto en el tiempo.        4

1.2        Definiciones de Presupuesto        4

1.3        Importancia.        4

1.4        El presupuesto y la gerencia estratégica.        5

1.5        Noción y usuarios del presupuesto        5

1.6        El presupuesto y la gerencia estratégica        6

1.7        La planeación y el presupuesto:        6

1.7.1        Ventajas y limitaciones        6

1.8        Clasificación de los presupuestos:        7

1.8.1        Presupuesto por programas        7

1.8.2        Presupuesto base cero        7

1.8.3        Presupuestos flexibles.        7

1.9        Mecánica, técnica y principios en la elaboración del presupuesto        7

2.        APORTES PERSONALES        9

2.1        Aporte Rafael Caicedo        9

2.2        Aporte Jonaira Vera        9

3.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:        10


  1. GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO

El presupuesto tiene inicios desde las primeras civilizaciones como los egipcios, los griegos planeaban las actividades según los cambios climáticos, para aprovechar las épocas de lluvias y asegurar su producción de alimentos.

Aquí detallamos las fechas en las que el presupuesto empezó a usarse en distintas partes:

  • En el siglo XVIII en Inglaterra para gastos públicos.

  • En 1820 Francia adopta el sistema de presupuestar en el sector gubernamental un año más tarde Estados Unido adopto esta medida para tener un control de los gastos público y para garantizar el funcionamiento eficiente de las actividades gubernamentales.

  • Entre 1912 y 1925, principalmente después de la Primera Guerra Mundial, el sector privado observó los beneficios de la utilización del presupuesto.
  • En 1928, la Westinghouse Company adoptó el sistema de costos estándar, que se aprobó después de acordar el tratamiento en la variación de los volúmenes de actividad, particular al sistema de “presupuesto flexible”
  • En 1930 se celebra en Ginebra el Primer Simposio Internacional de Control Presupuestal, se definen los principios básicos del sistema, en los cuales se invita a 25 países, excluyendo a México.
  • En 1931 en la UNAM (Universidad Nacional autónoma de México, se aplica el primer presupuesto).
  • En 1961 el Departamento de Defensa de Estados unidos trabajo con un sistema de programas y presupuestos.
  • En 1964 en los Estados Unidos El Departamento de Agricultura, intenta el Presupuesto Base Cero, siendo un fracaso.
  • En 1970 Estados Unidos - Texas por medio de Peter A. Pyhrr hace una nueva y mejorada versión del presupuesto base cero, instrumentado por medio  de decisión que fue aplicado solo en el Estado de Georgia.

Por la evolución de la sociedad la manera en que se realizan los presupuestos se ha ido perfeccionando según las necesidades de cada persona sea esta natural o jurídica, como por ejemplo los diseños de sistemas presupuestales modernos que sirven para proyectarse de mejor manera antes de tomar las decisiones acertadas, evitando conflictos con anticipación.

  1. Ubicación del presupuesto en el tiempo.


Los datos históricos son trascendentales para la elaboración del presupuesto debido a que se destaca la existencia de información histórica de gran relevancia que constituye una fuente importante para efectuar los pronósticos, lo cual trata de evitar que los hechos del pasado tiendan a repetirse.

  1. Definiciones de Presupuesto

  • Según Burbano (2005): Es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.

  • Presupuesto es un método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades directivas de planificación, coordinación y control.
  • Presupuesto es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un período determinado.
  • Presupuesto es un conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa.
  1. Importancia.

Su importancia radica en que permite hacer frente a la incertidumbre que está presente en el entorno empresarial y que influyen en el buen desempeño de la misma.

El presupuesto surge como herramienta moderna de planeación y control al reflejar el comportamiento de la competencia y de indicadores económicos como los enunciados, y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa.

  1. El presupuesto y la gerencia estratégica.

El presupuesto es el medio para maximizar las utilidades y el camino que debe recorrer la gerencia al encarar las siguientes responsabilidades:

  • Obtener tasas de rendimiento sobre el capital que representen las expectativas de los Inversionistas.
  • Interrelacionar las funciones empresariales (compras, producción, distribución, finanzas y relaciones industriales) en pos de un objetivo común mediante la delegación de la autoridad y de las responsabilidades encomendadas.
  • Fijar políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no se cumplan las metas que justificaron su implantación.

Hay quienes podrían pensar que sus negocios marchan bien sin presupuestos, pero no es así, debido a que no saben cuánto están perdiendo o que materiales se están usando exageradamente o tienen problemas con faltantes, debido a la desorganización que conllevan al no tener un presupuesto, y la proyección para el futuro es informal, por motivo de que no está el presupuesto que lo respalde, y la toma de decisiones es más riesgosa.

Por este motivo las empresas tienen todo organizado y respaldado en presupuestos elaborados en digitales.

  1. Noción y usuarios del presupuesto

Los criterios desarrollados en este caso, los aplica naturalmente cualquier organización interesada en el planeamiento y la utilización eficientes de recursos escasos, debido a que en la sociedad los recursos son limitados y las necesidades son ilimitadas.

Cualquier persona, natural o jurídica, necesita hacer presupuestos, para prepararse para el futuro, evitando problemas con anticipación, ideando mecanismos o analizando estrategias para seleccionar la más favorable para enfrentar circunstancias inciertas, debido a que si no se prepara un presupuesto, se podría gastar dinero innecesariamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (497 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com