ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPOWERMENT PERÚ

Kiara ATrabajo31 de Diciembre de 2018

6.297 Palabras (26 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 26

EMPOWERMENT 

PERÚ

2018

INDICE

PRESENTACIÓN        4

INTRODUCCIÓN        5

CAPITULO I        6

1.        EVOLUCIÓN DEL EMPOWERMENT        6

2.        DEFINICIÓN DEL EMPOWERMENT        8

3.        IMPORTANCIA        9

CAPITULO II        10

4.        CARACTERISTICAS        10

5.        TIPOS        10

5.1        Empowerment estructural        10

5.2        Empowerment Psicológico        11

6.        NIVELES        12

6.1        El puesto de trabajo        12

6.2        El lugar de trabajo        12

6.3        La unidad        13

6.4        La empresa        13

7.        MODELOS        14

7.1        Modelo Cooperativo        14

7.2        Modelo competitivo        14

7.3        Modelo de recursos        14

8.        TÉCNICAS        14

8.1        Paradigma empresarial        15

8.2        Cambio de papel        16

8.3        Técnicas referentes a los directivos de la organización        16

9.        RECEPTIVIDAD        17

CAPITULO III        18

10.        FASES QUE ATRAVIEZA UNA ORGANIZACIÒN Y SU RELACIÒN CON EL EMPOWERMENT        18

10.1        Fase organizativa, incremento del número de empleado:        18

10.2        Fase de consolidación        18

10.3        Fase de declive        18

10.4        Fase de reconstrucción        18

11.        CLAVES PARA QUE EL PROCESO DE FACULTAR FUNCIONE        19

11.1        Orientada hacia los clientes        19

11.2        Eficiente en costos        19

11.3        Rápida y flexible        19

11.4        Mejorar continuamente        19

12.        VINCULOS CON LA CULTURA EMPRESARIAL        21

13.        CASOS DE IMPLEMENTACIÓN Y ÉXITO        22

13.1        EN EL PERÚ        23

13.2        EN EL EXTRANJERO        24

CONCLUSIONES        26

BIBLIOGRAFÍA        27

PRESENTACIÓN

Como estudiante de ingeniería industrial, y jefe en el área comercial de la empresa Ally Mishky, me he visto vinculada con mucha frecuencia al trabajo en recursos humanos, y es toda una realidad que los métodos de trabajo están cambiando, evolucionando y  adaptándose al siglo XXI.

El trabajo que podrán leer a continuación, es un resumen muy dinámico del concepto de Empowerment  y sobre todo la importancia que cumple dentro de las empresas, explica claramente cómo aplicar esta herramienta y potenciar su uso de manera favorable en métodos que probablemente ya se usan, personalmente, me ha servido para conocer, innovar y tomar decisiones ahora en el roll que desempeño.

Van a quedar satisfechos y sobretodo con suficiente información para iniciar primero un Empowerment personal,  porque todo gran cambio parte de uno mismo, así podrán manejar organizaciones grandes.  

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las organizaciones requieren ser dinámicas y competentes para sobrevivir en el mercado. Los clientes son cada vez más exigentes y demandan más un producto/servicio de alta calidad, es por ello que el Empowerment es una de las herramientas útiles para cumplir con los estándares y requerimientos.

El presente trabajo ha sido elaborado con el objetivo principal de informar acerca del Empowerment y su papel dentro de una organización. Para ello tendremos en cuenta lo siguientes objetivos específicos Detallar la evolución, el concepto y la importancia del Empowerment en la actualidad, Describir los niveles, los modelos y las técnicas que se aplican para implementar el Empowerment e Informar sobre el impacto que tiene en una entidad e indicar un grupo de claves para empezar a facultar en el momento empresarial adecuado.

Para la elaboración de este se ha utilizado el método descriptivo, compilatorio y de síntesis debido a que se realizó un proceso de recolección de información y clasificación de una forma organizada y sistemática, Para luego pasar a las conclusiones extraídas al finalizar el proceso

 

CAPITULO I

  1. EVOLUCIÓN DEL EMPOWERMENT

Como idea el Empowerment se remota quizás tras el estudio que realizó  el profesor de Elton Mayo y sus colaboradores en la fábrica  Hawthorne Works para comprobar la posibilidad de aumentar la productividad de sus trabajadores aumentando o disminuyendo las condiciones de iluminación ambiental, aproximadamente en la década 20 o 30, llegándose a la conclusión de que la mejora en la productividad no se debió a los cambios operados sobre los niveles de iluminación, si no al efecto motivador que supuso en los trabajadores el saber que estaban siendo evaluados.

Siendo influenciados por este estudio se manifestaron otros personajes como Mary Parket Follett, quien hablo por primera vez sobre lo que nos hemos centrado en la última década en términos de empoderamiento, ya que en el fondo estaba su creencia de que las personas desean autogobernarse, quieren poder contribuir, lograr y crecer ,así mismo  Chester Barnand quien aporto a la gestión empresarial con su teoría de la cooperación en la cual conceptualiza a la organización como un sistema social corporativo, es decir, como un sistema de actividades o fuerzas sociales, biológicas y físicas, cuyo balance tanto interno como externo debe mantenerse en equilibrio.

En la década de los 50 , resaltan Maslow  quien aporto ideas en cuanto a motivación como por ejemplo la teoría de Maslow y su escala jerarquía de necesidades , también cabe recalcar a Peter Dracker, nombrado visionaria de la gestión empresarial, quien publica The Practice of Managenet, dando un nuevo aporte a lo que hoy conocemos como dirección de objetivos.

Unos 10 años más tarde se presenta  otro gran texto titulado The Human Side Of Enterprise que significa El Lado Humando de las Organizaciones, de Douglas McGreGor, en donde el autor expone la teoría X e Y, son dos teorías contrapuestas en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar (lo que para estos tiempos resulta natural), para ese tiempo origino variados debates. En este período surgieron tendencias muy utilizadas hoy día, por ejemplo: la gestión por el conocimiento, la orientación al cliente, el liderazgo, la gestión por competencias, y la organización inteligente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (378 Kb) docx (5 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com