ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA TERTULIA UNIVERSITARIA: COMERCIO EN LA CIUDAD DE TUNJA SIGLO XX INVESTIGACION DE LA DIVISION DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Natalia Avella SierraEnsayo21 de Abril de 2018

852 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE TUNJA

ENSAYO DE LA TERTULIA UNIVERSITARIA: COMERCIO EN LA CIUDAD DE TUNJA SIGLO XX INVESTIGACION DE LA DIVISION DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Competencias Comunicativas Profesor: Juan Medina Roa

Ingrid Natalia Avella Sierra

A través de un programa de radio de la universidad se hace una ubicación a través del tiempo de la ciudad de Tunja en donde se habla sobre el comercio en el siglo xx, se ubica al oyente precisamente en la creación de las primeras tertulias universitarias para entender la importancia del nombre del programa, el programa se divide en tres secciones: personajes de los que está encargada Natali callejas luego continua con literatura Viviana Lesmes, y para finalizar música y cine del cual Juan Medina es el encargado, Tunja es una ciudad con mucha historia y para contextualizar. El personaje del día Stephen Hawking, un hombre relevante por su aporte a la física específicamente los agujeros negros y la teoría de la radiación, cabe resaltar que a pesar de su limitación logro realizar lo que se proponía, él decía “la verdadera libertad esta en mi mente” lo que conlleva a reflexionar sobre las verdaderas limitaciones de la humanidad y la fortaleza del cuerpo y la mente, Hawking fue un hombre muy influyente a nivel internacional a través de sus libros e investigaciones.

Respecto a los inicios del comercio en Tunja cabe resaltar la vuelta al perro importante para el desarrollo económico y cultural de la ciudad de Tunja, la plaza de bolívar en martes y viernes era el día de mercado, también se daba el espacio de la vida el circuito era el espacio en donde se daba la vida social en la ciudad, este es el primer momento en donde se da comercio en Tunja, luego se da un centro educativo muy importante entonces los estudiantes que eran prácticamente la mayoría de personas en Tunja eran jóvenes y el comercio gira en torno a ellos pero de una manera diferente  a la actualidad, el movimiento comercial en el año 1909 es un año importante para la región porque comienzan los primeros caminos a y Orlando Fals Borda hablaba sobre los antiguos caminos indígenas, en la época prehispánica era de trueque luego las morrocotas,  y la misión kemerer 1923 con la creación del banco de la república,  también hubo un presidente que fue relevante José Eusebio Otálora para el departamento propuso la industria de la Ferrería en Samaca pero al final no fructifico debido  que no existían caminos. En los años 30 en EEUU hubo una gran depresión que también afecto a Tunja por lo que la cámara de comercio invitó a la dinamización del comercio siendo un puente de comunicación importante entre la empresa y el Estado, la llegada de grandes empresas a Colombia también es un hecho coyuntural que marca también la llegada de los italianos y libaneses a la ciudad que llegan son su comida y  se pasa de un comercio itinerante a un comercio establecido que comienza a tributar y a crear un tejido social, se establece el segundo terminal de transporte al lado de la plaza de Bolívar en los años 50 se comercializaba ganado, productos agrícolas, batan. Etc...

En un primer momento la historia tan amplia de una ciudad cargada de historia de momentos las calles permanecen, pero las historias quedan y es importante que las nuevas generaciones seamos conscientes de la historia de Tunja que a final de cuenta es nuestra ciudad de tesoros escondidos, la historia de los comerciantes y los testimonios de empresarios es la historia de lucha y vida que sirve al relevo generacional que esta ávido de salir de la academia precisamente a crear empresa, pero con base a los empresarios que han tenido éxito y nos inspiran a llevar unos pasos para crear comercio, vale la pena mencionar la empresa de transportes del señor cayo rincón ya que él no empezó en el sector transporte todo lo contrario empezó con la venta de batan y luego si comenzó con su empresa que en la actualidad es la más grande de la ciudad en este sector, por otro lado la música de esa época hacia vibrar corazones, esta música me transporta a la época en que en Tunja se conquistaba con una carta con una canción y con el respeto que la mujer merecía, el tango es por excelencia la música del amor, respecto a los innovadores de Walter Isaacson puedo afirmar que es más importante el proceso y no el resultado lo que el autor quiere reflejar es que los grandes inventos son la suma de esfuerzos de varias personas y el paso de tiempo hace la sinergia en donde nos invita a innovar e investigar, el componente musical en el programa hace que el oyente se involucre con la historia de la canción caballo blanco haciendo una analogía entre un caballo y un carro, es importante conocer el comercio más que todo para los estudiantes de administración y negocios ya que a través del tiempo se puede evidenciar la evolución del comercio en Tunja en miras de importar a mercados extranjeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com