ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO REALIDAD ACTUAL EN EL PLANO JURIDICO Y LEGISLATIVO

campotrujillo2 de Diciembre de 2014

875 Palabras (4 Páginas)721 Visitas

Página 1 de 4

El pensamiento, las ideas, como la estructura occidental ejercen gran poderío sobre los países llamados del tercer mundo o subdesarrollados, estas fuerzas económico-sociales desplegadas desde los países poderosos, han adherido a nuestro pensamiento una perspectiva de vida ajena a nuestras necesidades e intereses, puesto que nos han vendido una idea capitalista, la idea de estar sujetos a ellos porque supuestamente son los más avanzados y ellos son los únicos que tienen una historia y estructura.

La realidad social en que se ve inmersa la población suele llevar al surgimiento de un pensamiento crítico que conlleva a la búsqueda de posibles soluciones, ante esta descontextualización del sistema jurídico y la deshumanización de todas las prácticas humanas, pero las legislaciones que surgen de este proceso de emergencia, actualmente no tienen la relevancia que deberían tener, ya que los juristas, y los que interpretan estos sistemas jurídicos, no centran su atención en analizar el derecho moderno, sino que siguen en la interpretación del derecho Europeo.

Desde la época de la conquista el continente americano se vio forzado a acatar las normatividades impuestas por un derecho foráneo, desde entonces todo el continente ha sido manipulado, quitando toda su originalidad con las políticas, costumbres, y pensamiento que impusieron a nuestro pueblo. Los países “desarrollados” se ha visto inmersos en muchos ámbitos de nuestra sociedad y el sistema jurídico no es la excepción, este sistema implantado en el territorio latinoamericano, no es más que otra de las tantas formas de dominación imperial, donde ellos son los que imponen su influencia ante la ignorancia del pueblo y la entrega que los dirigentes políticos han hecho del país.

De esta manera el jurista chileno, Eduardo Novoa Monreal hace alusión a que la determinación por la cual se ha se tiene la influencia jurídica europea en Latinoamérica se debe a que, “En tal determinación influyeron, sin duda, criterios de dependencia cultural, subordinación científica y desconocimiento de las características latinoamericanas”, evidentemente somos una comunidad atrasada en muchos ámbitos pero finalmente lo que debería primar es la necesidad que se tiene desde la realidad social en que estamos inmersos, pero si esta realidad social no es estudiada se va a tender siempre a negar procesos transformadores que conllevarán hacia el cambio social.

Pienso que el derecho no debe idealizarse, pero debe ser construido desde la interdisciplinariedad es decir que debe ser transversal, construido desde un análisis histórico, sociológico, económico, de un querer y necesidad de las personas, el derecho tiene que ser directamente proporcional al cambio social, pues podemos observar que estamos estancados en un pasado y no seguimos los cambios sociales, las diversas disciplinas deberían contribuir al conocimiento de los sucesos que han ocurrido y a los que tenemos en el presente justamente el jurista Edgar Bodenheimer sostiene que “el derecho en su forma pura y perfecta se realizará en aquel orden social en que esté reducida al mínimo la posibilidad de abuso de poder tanto por parte de los particulares como por parte del gobierno” es ahí donde se puede lograr un análisis y posible solución a las problemáticas existentes.

También se debe tener en cuenta la eficacia que tiene las normas en cada espacio pues las que hace el legislador a la perspectiva de ellos casi no son acatadas, pero al contrario cuando si se adaptan a la realidad social se da una buena actividad en el ejercicio de hacer cumplir la ley, en este sentido hacer normas para cada necesidad del ciudadano es hacer derecho social, pues se radicaría en las personas que es el objeto por el cual se desarrolla la ley, lo anterior lo podemos confirmar con Raul calvo quien plantea que, “la norma en desuso es una norma respecto a la cual los sujetos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com