ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DE COSTOS Y CALIDAD DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

Melany Llacma ValladolidDocumentos de Investigación1 de Septiembre de 2022

9.687 Palabras (39 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CONTABILIDAD

[pic 1]

PROYECTO DE TESIS

[pic 2]

PRESENTADO POR:

BACHILLER:  GUARDAMINO CANCHAYA CARLA JUDITH

                       LLACMA VALLADOLID MELANY INGRID

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

CONTADOR PÚBLICO

HUANCAYO – PERÚ

2022[pic 3]

ÍNDICE

I.        Título        4 

II.        PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO        4

2.1.        Fundamentación del problema        4

2.2.        Formulación del problema        6

2.2.1.        Problema General        6

2.2.2.        Problemas Específicos        6

2.3.        Objetivos de la investigación        6

2.3.1.        Objetivo General        6

2.3.2.        Objetivos Específicos        7

2.4.        Justificación del proyecto        7

III.        MARCO TEÓRICO        8

3.1.        Antecedente del estudio        8

3.2.        Bases teóricas        12

3.3.        Definición de términos básicos        22

IV.        FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS        23

4.1.        Hipótesis general        23

4.2.        Hipótesis específicas        23

V.        METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN        24

5.1.        Tipo y nivel de investigación        24

5.1.1.        Tipo de investigación        24

5.1.2.        Nivel de investigación        24

5.2.        Método de investigación        24

5.2.1.        Métodos generales        24

5.2.2.        Métodos específicos        25

5.3.        Diseño de la investigación        25

5.4.        Población y muestra        25

5.4.1.        Población        25

5.4.2.        Muestra        26

5.5.        Operacionalización de variables        26

5.6.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        35

5.6.1.        Técnicas        35

5.6.2.        Instrumentos        35

5.7.        Técnicas de procesamiento y análisis de los datos        35

5.7.1.        Proceso        35

5.7.2.        Análisis        35

VI.        PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO        37

6.1.        Presupuesto        37

6.2.        Financiamiento        38

6.3.        Cronograma de actividades        39

VII.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        40

VIII.        ANEXOS        44

Matriz de Consistencia        45

Matriz de Operacionalización de variables        48

  1. Título

 ESTRUCTURA DE COSTOS Y CALIDAD DEL SERVICIO DE LA LIMPIEZA PÚBLICA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

  1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
  1. Planteamiento y fundamentación del problema

A nivel internacional, el estudio de García y Martínez (2018) evidencia que, en Latinoamérica, existe una incidencia significativa entre el proceso contable con la consecución de objetivos institucionales; en consecuencia, una relación de los sistemas contables con la satisfacción que se brinda a los usuarios de los servicios públicos.

Por ende, es fundamental una estructuración idónea de los costos de los procesos que implican brindar el servicio; ya que en algunos casos no son tomados en cuanta generando en un corto y mediano plazo el fracaso de la entidad pública.

A nivel nacional, el estudio de Malca y Rodríguez (2015) argumenta que el costo de un procedimiento no debe efectuarse en relación a unidades de referencia que no están ligadas a las acciones que desarrolla la institución para la expedición del derecho solicitado. Por ende, se debe cobrar por un procedimiento administrativo lo que en realidad cuesta el hecho mismo de brindar tal servicio. En la actualidad diferentes gobiernos locales, no cuentan con un sustento técnico al cobrar el servicio brindado, a razón de no tener una estructura de costos idónea; lo cual deviene en conflictos con los administrados.

A nivel local, no se han evidenciado investigaciones con motivaciones similares a la presente investigación.

En ese contexto el estudio tiene como objetivo investigativo determinar los factores que deben ser mejorados en la estructura de costos para mejorar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca.

Teniendo en consideración que una estructura de costo es una recopilación de datos de costos en forma organizada y por medio de alguna clasificación natural a menudo auto descriptiva tales como material, mano de obra, entre otros. Es de vital importancia dado que establece medidas de información para el costo administrativo y para corregir las actividades de tal forma que almacenen los planes exitosamente (Rincón, 2012).

En tanto la calidad del servicio según Deming (citado en Redhead, 2015), implica el nivel de satisfacción que siente el usuario en el uso de un determinado servicio ya que percibe que este cumple con las expectativas y necesidades, surgiendo en el usuario una opinión que califica la utilidad de dicho servicio.

Diagnóstico

La unidad de análisis del estudio corresponde a la Municipalidad Distrital de Chilca, el cual no cuenta con un texto único de procedimientos administrativos actualizado, además no cuenta con una metodología adecuada para la determinación de costos. A ello se añade la insatisfacción de los trabajadores de limpieza pública ya que no cuentan con los implementos y materiales para la concreción efectiva de sus labores; lo cual deviene en una insatisfacción notoria de los usuarios por el servicio de limpieza que se brinda el mencionado gobierno local.

Pronóstico.

Al no ser considerados los costos, ya sean estos de un producto o servicio, no se podrá generar la optimización de los procesos, las acciones, los recursos, la mano de obra entre otros factores; lo que devendrá en toma de decisiones erróneas y por ende una mala calidad de servicio. Lo cual generará insatisfacción de los ciudadanos ya que demandan servicios públicos accesibles y de buena calidad.

Control del pronóstico.

Por ende, es fundamental la evaluación de la metodología de determinación de costos a fin de determinar si está acorde a lo que exige el Decreto Supremo N° 064- 2010-PCM, con el objetivo de mejorar el servicio a la población. (Presidencia del Consejo de Ministros, 2012)

Razón por lo cual se plantea el estudio bajo los siguientes lineamientos:

  1. Formulación del problema
  1. Problema General

¿Qué factores deben ser mejorados en la estructura de costos para optimizar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca?

  1. Problemas Específicos

¿Cuál es el diagnóstico del sistema de costos para mejorar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca?

¿Cómo se da la organización de costos para mejorar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca?

¿Qué efectos de la aplicación de costos se da para mejorar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca?

  1. Objetivos de la investigación
  1. Objetivo General

Determinar los factores que deben ser mejorados en la estructura de costos para optimizar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca

  1. Objetivos Específicos

Diagnosticar el sistema de costos para mejorar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca.

Identificar la organización de costos para mejorar la calidad del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Chilca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (377 Kb) docx (115 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com