ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y TECNIFICACION EN PARCELAS PILOTO EN EL SISTEMA DE RIEGO HUINGOS- MANZANAPATA, PARROQUIA CHOROCOPTE DEL CANTON CAÑAR

qwcarlosApuntes11 de Enero de 2020

7.944 Palabras (32 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 32

ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y TECNIFICACION EN PARCELAS PILOTO EN EL SISTEMA DE RIEGO HUINGOS- MANZANAPATA, PARROQUIA CHOROCOPTE DEL CANTON CAÑAR

MEMORIA TECNICA

CONTENIDO

1.        DATOS GENERALES DEL PROYECTO        1

1.1.        Nombre del Proyecto.        ……………………………………………………………1

1.2.        Entidad Ejecutora.        ……………………………………………………………1

1.3.        Cobertura y Localización.        ……………………………………………………1

1.4.        Monto.        ……………………………………………………………………………4

1.5.        Plazo de ejecución.        ……………………………………………………………5

1.6.        Sector y tipo de Proyecto.        ……………………………………………………5

2.        DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA        5

2.1.        Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto        ……………………………………………………………………………………5

2.1.1.        Introducción.        5

2.1.2.        Localización.        6

2.1.3.        Aspectos Físcicos        8

2.1.4.        Aspectos demográficos:        10

2.1.5.        Infraestructura educativa        11

2.1.6.        Infraestructura de salud        12

2.1.7.        Acceso a servicios básicos        14

2.1.8.        Infraestructura vial        16

2.1.9.        Equipamiento comunitario        17

2.1.9.2.        Centros de oración.        18

2.1.10.        Servicios de telefonía e internet        21

2.1.11.        Transporte y movilización        21

2.1.12.        Comunicaciones        23

2.1.13.        Principales fiestas        25

2.1.14.        Organización comunitaria        26

2.2.        Identificación, descripción y diagnóstico del problema.        …………………...27

2.2.1.        Infraestructura de riego        27

2.2.2.        Métodos de riego.        40

2.2.3.        Organización.        40

2.2.4.        Calidad del agua        44

2.2.5.        Producción agropecuaria.        47

2.3.        Línea base del proyecto.        …………………………………………………..49

2.3.1.        Actual estructura agraria de la zona.        49

2.3.2.        Ganadería.        52

2.3.3.        Precios de los productos.        53

2.3.4.        Costos de Producción.        54

2.4.        Análisis de oferta y demanda        …………………………………………………..55

2.4.1.        Demanda.        55

2.4.2.        Oferta.        56

2.4.3.        Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)        57

2.5.        Identificación y caracterización de la población objetivo.        …………………..58

2.5.1.        Población objetivo.        58

2.5.2.        Población económicamente activa (PEA)        61

2.5.3.        Aspectos migratorios.        62

2.5.4.        Educación.        63

2.5.5.        Vivienda        63

2.5.6.        Idiomas        65

2.5.7.        Religión        66

2.5.8.        Principales productos de la dieta familiar        66

2.5.9.        Principales gastos de la población        67

3.        OBJETIVOS DEL PROYECTO.        67

3.1. Objetivo general y objetivos específicos        …………………………………..67

3.2. Indicadores de resultado.        ………………………………………………………….67

3.3. Matriz del marco lógico.        ………………………………………………………….70

4.        VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD.        73

4.1. Viabilidad técnica.        ………………………………………………………….73

4.1.1.        Infraestructura de Riego        73

4.1.2.        Desarrollo Agropecuario        80

4.2.        Viabilidad económica y financiera.        …………………………………………..84

4.2.1.        Metodología utilizada para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios.        84

4.2.2.        Identificación y valoración de la inversiٕón total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios.        85

4.2.3.        Flujos económicos.        91

4.2.4.        Indicadores  económicos        94

4.2.5.        Evaluación económica.        95

4.3.        Análisis de sostenibilidad.        …………………………………………………95

4.3.1.        Análisis de impacto ambiental y riesgos.        98

4.3.2.        Sensibilidad social.        98

5.        PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO DE FUENTES Y USOS).        99

6.        ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN        101

6.1. Estructura operativa.        …………………………………………………………101

6.2.        Arreglos institucionales y modalidad de ejecución.        …………………………103

6.3.        Cronograma valorado por componente y actividades        …………………104

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (3 Mb) docx (1 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com