DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICAIÓN MOVIL Y SISTEMA WEB
Deprehack .Documentos de Investigación22 de Octubre de 2017
3.014 Palabras (13 Páginas)1.026 Visitas
[pic 1]
INDICE
Contenido
GLOSARIO 2
RESUMEN 3
INTRODUCCION 4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
2. MARCO TEORICO 6
2.1 PLAN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICS) 7
2.2 APLICACIONES WEB 8
2.3 LENGUAJE JAVASCRIPT 9
2.4 LENGUAJE HTML5 10
2.5 PHONEGAP 11
2.6 MATERIAL DESING 12
3. ANTECEDENTES 13
4. OBJETIVOS 14
4.1 OBJETIVO GENERAL 14
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14
5. JUSTIFICACION 15
6. METODOLOGIA 16
GLOSARIO
EXPERIENCIA DE USUARIO O UX: Concentra las emociones y percepciones que tiene una persona al usar una interfaz o producto.
FEEDBACK: Es la respuesta, generalmente inmediata, de la interfaz para mantener al usuario informado de las acciones que acaba de realizar.
INTERFAZ O UI: La interfaz o User Interface es la capa que existe entre el usuario y el dispositivo, que le permite interactuar con este último.
APP: Es el nombre usado comúnmente para referirse a las aplicaciones, que surge de acortar el vocablo inglés application.
BENCHMARKING: El benchmarking es un proceso sistemático para evaluar comparativamente productos, servicios y procesos.
COMPILAR: Es la acción de empaquetar un código.
JAVASCRIPT: Lenguaje de programación utilizado principalmente en proyectos web como sitios o aplicaciones.
MONETIZAR: Acción de obtener rédito económico.
RANKING: Clasificación ordenada que se da a las aplicaciones en cada una de las tiendas, dependiendo de factores como cantidad de descargas o cantidad de valoraciones positivas.
SDK: El Software Development Kit o «Kit de desarrollo de software» provee a los programadores herramientas necesarias para desarrollar el código de una aplicación.
USUARIO: El usuario es quien realiza interacciones con la aplicación a través de su interfaz.
RESUMEN
El desarrollo del presente trabajo constituye el diseño y desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles y una versión web, cuya función es la de predecir el nivel de personas que tiene un lugar en específico, todo esto con la finalidad de ahorrar tiempo al usuario al ayudarle a tomar la decisión de ir en ese momento al lugar en cuestión o posponer su viaje según su conveniencia.
En la actualidad el internet y las aplicaciones para dispositivos móviles se han convertido en herramientas indispensables en nuestras vidas diarias con las que convivimos todos los días, aparte de la comodidad de acceder a la información de interés de una manera muy fácil y sencilla.
Por esta razón hemos decidido hacer una aplicación para dispositivos móviles, ya que sin importar el lugar donde se este, se pueda consultar la información deseada.
INTRODUCCION
Los grandes avances de la tecnología en los últimos años, ha tenido un gran impacto en nuestro país, haciendo de las nuevas tecnologías un medio eficiente y masivo para la difusión de información.
Por lo tanto, es más eficiente y rentable hacer una aplicación o un servicio web para la creación de contenido que las técnicas utilizadas actualmente en el mercado para la difusión de información al mismo tiempo que es más fácil y entendible para la mayoría de los usuarios.
Por lo dicho en la anterior página este proyecto surge de esa necesidad de ahorrar tiempo al usuario de la aplicación, por ello se pensó en el diseño y desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles gracias a la practicidad de transporte que estos poseen y posteriormente un sistema de información Web para llevar a cabo el proceso de estimación del nivel de personas que tiene un lugar en especifico.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la ciudad de Pátzcuaro, como sabemos es un destino turístico muy importante en el país. Por esta razón es muy visitado por los vecinos cercanos de la región, como también del interior del país y fuera del país. Por tal motivo la ciudad es muy concurrida, tanto por sus tradiciones, culturas, y sus diferentes lugares turísticos.
Tomando en cuenta que estas personas necesitan de información básica de los lugares que desean visitar, como rutas para poder ubicarse dentro de la ciudad.
Ya que estas personas cundo llegan de visitantes desean conocer los principales lugares, así como también como moverse dentro de la ciudad.
Dando se cuenta de ello la ciudad se apuesto en ayuda a este tipo de personas que diariamente llegan de visita, colocando centros de información en puntos estratégicos para apoyar a las personas que van de paso.
Pero este tipo de información no es lo suficiente, ya que solo cuentan con trípticos como información, pero esto es muy escaso de ello.
MARCO TEORICO
Para una mejor comprensión del presente proyecto es necesario conocer los conceptos generales que se utilizaran en el mismo como por ejemplo el framework PhoneGAP para el desarrollo hibrido de aplicaciones Android y una versión web, para que de esa manera realizar los dos al mismo tiempo.
2.1 PLAN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICS)
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
En la actualidad, se reconoce el impacto de estas tecnologías en la competitividad, su potencial para apoyar su inserción en la economía globalizada e impulsar el desarrollo económico y social de los países. Estos beneficios sólo pueden convertirse en resultados concretos a medida que la sociedad se apropie de estas tecnologías y las haga parte de su desempeño cotidiano. Es decir, con usuarios preparados que utilicen las TIC, se puede lograr una verdadera transformación económica y social. Un dominio amplio de estas tecnologías en el sector público y privado es una condición necesaria para reducir la pobreza, elevar la competitividad y alcanzar el tan ansiado desarrollo sostenido de los países.
El desarrollo de las TIC ha desencadenado un cambio estructural en el ámbito productivo y social de las sociedades modernas. Y no es para menos: su uso ha implicado una revolución que ha transformado la forma como se produce, divulga y utiliza la información en la sociedad.
El uso de estas tecnologías ha cambiado las costumbres sociales y la forma como interactúan las personas. Las TIC han mejorado las oportunidades para grandes grupos de la población tradicionalmente excluidos, con lo cual se ha aumentado la movilidad dentro de la sociedad. Han producido, además, una revolución del aprendizaje que ha cambiado la manera como las personas aprenden y el papel de los estudiantes y docentes. También, el uso de estas tecnologías ha evidenciado que el período del aprendizaje no puede ser un proceso limitado en el tiempo sino que debe propiciarse a lo largo de toda la vida.
En las empresas, la implementación de estas tecnologías ha llevado a una nueva configuración de los procesos y a aumentar la movilidad y la rapidez con que se realizan. Al mismo tiempo, las TIC han contribuido a disminuir los costos de transacción: los procedimientos son menos pesados, más interconectados y más descentralizados. También han facilitado la inserción en la economía global de las empresas, mediante el aprovechamiento y generación de mayores economías de escala, para hacerlas más eficientes. En muchos negocios, empresas y sectores de la economía, estas tecnologías han acelerado el crecimiento en los últimos años. Han generado, también, una revolución en el proceso de innovación porque potencian y retan la capacidad de investigar, desarrollar, innovar y emprender en todos los países.
2.2 APLICACIONES WEB
Son herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.
Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bastante conocidos de aplicaciones web.
...