ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía de Sudáfrica

yelizac93Documentos de Investigación22 de Octubre de 2015

4.501 Palabras (19 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 19

Perspectiva o introducción

Sudáfrica es un país con diversidad de cultura, creencias religiosas e idiomas, por lo que se le conoce como la nación del arco iris. Asimismo consta de doce idiomas, denominándose como un país étnicamente diverso; el 75% de la población sudafricana es de ascendencia negra, la cual se divide en grupos étnicos que hablan diferentes lengua, la mayoría de sus habitantes sin de procedencia Europeo e India.

Sudáfrica es uno de los miembros fundadores de la Unión Africana , y tiene la mayor economía del continente entre todos los miembros. Es también miembro fundador de las ONU y del NEPAD. El país es miembro de la Mancomunidad de Naciones, el Tratado Antártico, el G77, la ZPCAS, la SACU, la OMC, el FMI, el G20, el G8+5, los CIVETS, los BRICS, entre otros.

La economía de Sudáfrica es la más potente e importante del continente africano, puesto  que  abarca un 25% de todo el PIB de continente, y desempeña un papel importante en el desarrollo de la región. Está considerada como una economía de renta media-alta por el Banco Mundial. Asimismo cuenta con un gran volumen de capital nacional público y privado en estrecha relación con las grandes economías mundiales. A pesar de esto, el desempleo es extremadamente alto y Sudáfrica está dentro de los diez países con más desigualdad social según el Coeficiente de Gini, alrededor de un cuarto de la población está desempleada y la misma proporción vive con menos de 1.25 dólares por día. En 2010, se estimaba que la mano de obra total del país ascendía a 17 390 000 personas.

En 2007, el 9% de los trabajadores se ocupaba en la agricultura, el 26% en la industria y el 65% en servicios. Desde 2004 en adelante, el crecimiento económico ha ido en aumento, tanto en el empleo como en la formación de capital. Sudáfrica es un destino turístico muy popular, y un porcentaje sustancial de los ingresos proviene del turismo.

La minería y la agricultura  en Sudáfrica ha sido la principal causa por la cual el país está dentro de las grandes economías mundiales. Históricamente, la minería en el país comienza con el descubrimiento de diamantes a orillas del río Orange en 1867. Cercana a esa época, la extracción de oro se haría famosa en la región de Witwatersrand, a partir de 2007, la industria minera de Sudáfrica cuenta con 493.000 trabajadores.

Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo, el quinto de oro y quinto de carbón y uno de los mayores exportadores de diamantes. La producción nacional de diamantes  También es importante la explotación de recursos

como cromoantimoniomanganesoníquelfosfatosuraniocobre,vanadiosal y gas natural.

El 80% de las tierras son utilizadas para la agricultura, pero sólo un 15% de éstas son cultivables, el resto es utilizado para pastoreo y ganadería.

La agricultura representa el 8% de las exportaciones del país. Los principales productos de exportación son los cereales; maíztrigo , las frutas;  manzanasperasduraznosdamascosaguacates, pomelosmandarinasciruelas y uvas de mesa;  productos hortícolas, patatassemillas de girasolcarne ; vacuno, pollocordero y cerdo  y huevos.

Capacidad competitiva

Sudáfrica tiene 4.39 puntos en el índice de competitividad publicado en el foro económico mundial, el cual mide como se utiliza en un país los recursos y capacidad para proveer a sus habitantes un alto nivel de prosperidad.

En la siguiente tabla se observa la evolución de la posición de Sudáfrica en el índice de Competitividad Global.

Fecha

Ranking de Competitividad

Índice de Competitividad

2016

49º

4,39

2015

56º

4,35

2014

53º

4,37

2013

52º

4,37

2012

50º

4,34

2011

54º

4,32

2010

45º

4,34

2009

45º

4,41

2008

44º

4,42

2007

35º

4,54

El país para el 2016 se encuentra en el puesto 49 del ranking de competitividad mundial de 142 países analizados. Asimismo es importante analizar por qué el país ha tenido una gran disminución en este ranking,  puesto que para el 2007 se encontraba en el puesto 35 con 4.54 puntos.

[pic 1]

Los doce pilares de la competitividad:

  • Instituciones

Esta es el marco en el cual las personas, los gobiernos y las empresas interactúan para generar riquezas, puesta que estas tienen una gran influencia macroeconómica y microeconómica con este opilar a Sudáfrica se califico con un rango medio-bajo de de 4.4, en el cual se evidencia el desarrollo de las institucionalidad en Sudáfrica. Asimismo no desaparece la palabra: corrupción. Esto es algo que amenaza todo el tiempo el desarrollo del país porque a diario se encuentran personas que utilizan su poder para el logro del beneficio personal, mientras que demuestran poco interés por el bien público.

Al considerar este pilar, también se tienen en cuenta el terrorismo y la delincuencia, frente en el que Sudáfrica sale muy mal librada, pues es víctima del terrorismo provocado por los grupos rebeldes, el narcotráfico y la delincuencia común.

  • Infraestructura 

La logística y el transporte son factores determinantes del desarrollo económico de un país y no son simplemente causas del mismo. Sudáfrica se encuentra en u n rango de 4.1, puesto que  se encuentra en plena renovación de su infraestructura de transporte. Para afrontar los retos de desarrollo futuro del país son necesarias remodelaciones y nuevas inversiones en una infraestructura de transporte que no ha sido renovada en profundidad desde finales de la década de los ochenta. El ministerio de transporte, dentro de los presupuestos del estado incluyo  una partida de 1.030 €M para este propósito y las inversiones se centrarán en el sector ferroviario y en el transporte por carretera, sin dejar de lado los sistemas intermodales de mercancías que requerirán nuevas inversiones en el sector marítimo.

  • Estabilidad macroeconómica

Desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, que generó una contracción de la IED, los flujos volvieron a subir. Se incrementaron con fuerza en 2013 (80 mil millones de R). Estos flujos disminuyeron en 2014 (62 mil millones de R). Se centraron sobre todo en el sector de las telecomunicaciones. En África, el país se sitúa en el tercer lugar, tras Nigeria y Mozambique, en términos de flujos entrantes de IED. Es el primer país africano en términos de IED saliente. Sudáfrica figura además como el décimo quinta economía más atractiva para las compañías trasnacionales para los años 2013-2015 obteniendo así una calificación de 4.5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (364 Kb) docx (128 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com